“Nos hemos reunido este mediodía aquí para decir alto y claro que ‘No es no’ y que los machistas y los agresores no tienen cabida en nuestras fiestas”.
Bajo esta declaración de intenciones, representantes de 240 asociaciones, clubes, centros escolares establecimientos hosteleros y comercios de Durango se han concentrado hoy frente al Ayuntamiento para suscribir un pacto ciudadano con medidas de concienciación y prevención contra la violencia machista. Una de las medidas que contempla el acuerdo es el cierre de establecimientos hosteleros y la suspensión de las actividades durante media hora si tiene lugar alguna agresión sexista durante las fiestas.
La respuesta a esta campaña de sensibilización impulsada por el Consejo y el área de Igualdad “por unos ‘Sanfaustos’ libres de violencia sexista” ha sido “extraordinaria”. “Y estamos convencidas de que todavía lo va a ser mucho más”, han remarcado la alcaldesa, Aitziber Irigoras, y la teniente de alcalde, Pilar Ríos, en alusión a que la recogida de adhesiones acaba de comenzar.
Las personas que a título particular o en nombre de cualquier agrupación quieran sumarse a la iniciativa pueden hacerlo hasta el 11 de octubre en Andragunea, el edificio de las piscinas de Landako y el Servicio municipal de Atención Ciudadana (SAC). El listado de asociaciones, colegios, sindicatos, comercios y establecimientos hosteleros adheridos se hará público en la web municipal.
Pionera en Euskadi
“Hasta este mediodía habían firmado el pacto más de medio millar de personas”, han apuntado desde el área de Igualdad sobre una iniciativa que es pionera en Euskadi. “Al menos no tenemos constancia de que se haya impulsado algo así en otros municipios”.
Pese a que el acto de hoy no ha sido más que el arranque de la campaña, la representación de entidades de Durango ha sido numerosa. Desde centros educativos a sindicatos, “que han estado prácticamente la mayoría”, pasando por asociaciones culturales, deportivas, sociales, comercios, establecimientos hosteleros y personal del Ayuntamiento.
La clase política también se ha hecho notar. Junto a Irigoras y Ríos, la concentración ha estado encabezada por el diputado de Transportes, Vicente Reyes; el presidente de la Mancomunidad, Aitor López; la candidata por Bizkaia de EH Bildu y futura parlamentaria, Jasone Agirre; el representante de EuskoTren Joseba Barrena, y ediles durangueses del PNV, la formación abertzale, Herriaren Eskubidea, PSE-EE y PP.
“Pararemos las fiestas si hay agresiones”
Entre otras medidas, el pacto conlleva el compromiso de “actuar” ante cualquier agresión sexista que se presencie y participar en los actos de concienciación o repulsa que se convoquen. “La violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad. No podemos mirar hacia otro lado ante una agresión”, ha remarcado la presidenta del área de Igualdad.
Aitziber Irigoras y Pilar Ríos también han querido dejar claro que “pararemos las fiestas” si se tiene constancia de cualquier agresión sexista en el municipio. El acuerdo que se ha alcanzado determina que se suspenderán las actividades programadas y los establecimientos hosteleros cerrarán sus puertas durante media hora -aún no se ha especificado en qué horario- si se registra cualquier caso de violencia machista durante los ‘Sanfaustos’.
Autobuses y trenes
Bilboko Konpartsak ya aplicó esta medida durante las últimas fiestas de Bilbao. Las txosnas pararon su actividad de 23.30 a 00.30 horas para denunciar las agresiones sexuales que tuvieron lugar en la Aste Nagusia.
Bizkaibus y EuskoTrenbideak también se han adherido al pacto. Gracias a ello, los autobuses y los trenes aplicarán el protocolo municipal contra las agresiones sexistas mientras duren las fiestas y también adoptarán otro tipo de medidas.