
Abadiñoko Independienteak (AI) ha anunciado hoy a través de una nota de prensa que la formación se va a disolver tras 24 años de trayectoria política y que, por tanto, no se presentará a las elecciones municipales de mayo. La noticia supone un gran impacto al ser la segunda plataforma vecinal más veterana de Bizkaia y haber ocupado la Alcaldía de la mano de José Luis Navarro durante tres legislaturas.
La decisión la ha adoptado la asamblea de la formación “por la falta de relevo en el equipo”. Tras permanecer los últimos 16 años en el Gobierno Municipal, el grupo independiente considera que “en todo este tiempo hemos conseguido transformar Abadiño, lo hemos dotado de nuevas infraestructuras y servicios, pero, sobre todo, lo hemos hecho más amigable para todas y todos, un pueblo con mayor calidad de vida”.
Sobre los motivos que les han llevado a disolverse, explican que “creemos que el relevo generacional se tiene que dar, con nuevas caras, ilusiones y proyectos, que permitan configurar un buen equipo, pero ahora mismo no podemos garantizarlo”.
En ese sentido, agradecen a todas las personas “que en algún momento han formado parte de esta gran familia” gracias a la que “se implantó otra forma de hacer política, mucho más cercana a la ciudadanía, escuchando e intentando resolver los problemas”, concluyen.
Defensa de Traña-Matiena
En las últimas elecciones, Abadiñoko Independienteak renovó su candidatura y Javi Crespo, actual teniente de alcalde, tomó el relevo de Navarro. La formación perdió dos concejales y con ello la Alcaldía, pero fue clave para que el jeltzale Mikel Garaizabal se hiciera con el bastón de mando en unos comicios que ganó EH Bildu con 1.603 papeletas y 5 ediles. El PNV y AI, con cuatro representantes cada uno, gobiernan en coalición con mayoría absoluta desde entonces.
Abadiño Independienteak nació para las elecciones de 1999 con la vocación de defender los intereses de Traña-Matiena y, especialmente, para buscar una solución al grave problema de los accidentes de tráfico que se registraban en este barrio. La formación irrumpió con fuerza en la escena política local quedándose a 65 votos del PNV, la fuerza más votada de la localidad.
Tras permanecer ocho años en la oposición, y siempre con José Luis Navarro como cabeza visible, la plataforma vecinal logró alzarse a la Alcaldía en 2007 y mantenerla hasta 2019, cuando su portavoz decidió retirarse de la política activa.
De la cocina a tu medida a la nómina a su medida se acabó todo
Qué raro una formación con 24 años de existencia no ha sido capaz de renovarse : la burocracia y de quedar en el poder son enemigos de la renovacion
SI, pero tiene mas fondo del que te puedan contar.
No se debe hacer lo contrario de lo que se dice , pretender medrar personalmente y conformarse con ser ser mayordomo del PNV. Por cierto es verdad que en las anteriores municipales, los batasunos ofrecieron la alcaldía a los independientes, para gobernar? Se agradece respuesta!
Ofrecer la alcaldia a otro para gobernar uno mismo? Te has leido? Este oximoron solo puede venir de un helltzale
Pues por falta de relevo será, o por falta de vergüenza, se lo preguntaremos a quien votó a mimi para la mancomunidad, a ver que nos cuenta
Mimi? Un poco de respeto
El respeto hay que ganárselo, y ni mimi ni tú lo merecéis, a ver si os lo curráis un poquito al menos, pero de momento, a mimi le defiende nadie.
Alucinante! Supongo que los iniciadores no supieron dar el relevo y sólo lo dejaron cuando AI estaba ya en declive