La plataforma Andereak recordará mañana a Ofelia Hernández en su concentración semanal al cumplirse hoy quince años de su asesinato por parte de un vecino de Durango. “Queremos rendirle un homenaje para que su nombre no se olvide. Ofelia es una víctima contabilizada de violencia machista en Durango pero ha habido más y queremos recordarlas también en este día”, han destacado desde Andereak.
“No queremos que haya una muerta más por violencia machista en nuestro municipio y por ello instamos a las instituciones, Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco, a que se comprometan de verdad, con presupuesto, para atajar la violencia machista desde su raíz”, subrayan desde esta asociación, que nació a raíz del asesinato de Ofelia Hernández.
“El asesinato de una mujer por el solo hecho de ser mujer es algo habitual en nuestra sociedad a lo que no debemos acostumbrarnos. Sin embargo, parece que hemos naturalizado los feminicidios y eso es algo que nos preocupa”.
“La violencia física no sería posible sin la existencia de otras violencias que la sustentan: la violencia estructural, que establece una jerarquía entre hombres y mujeres en detrimento de éstas, y la violencia cultural o normas y tradiciones que justifican la violencia directa”.
Por todo ello, llaman a la población a rechazar “cualquier expresión de violencia machista y a luchar por un mundo sin géneros donde no haya jerarquías entre personas y en el que cada una pueda ser la expresión libre de sí misma sin imposición de roles y estereotipos”.
La concentración en la que Andereak recordará mañana a Ofelia Hernández será a las ocho de la tarde en el pórtico de Andra Mari.
Para tener una sociedad sana hay que educar desde la cuna, los padres se han creído que la eso ya lo hará la escuela.La primera misión de un padre y una madre es educar, y sin educación no es posible una sociedad sana.