Durango sigue visibilizando la historia de las mujeres. Si la biblioteca municipal pasó a denominarse Bixenta Mogel coincidiendo con la celebración del pasado 8 de marzo, ayer llegó el momento de reconocer la trayectoria de Aurora Abasolo, la soprano duranguesa que fue considerada la heredera legítima de María Barrientos. Con este propósito, el parque de la Escuela de Música pasa a llevar su nombre.
Nacida en 1894, Abasolo se marchó con su familia a vivir a Buenos Aires siendo niña. Fue allí donde estudió piano y se formó como soprano.
Su debut en Italia, en 1915, fue aplaudido por la crítica y el público. A lo largo de su carrera actuó en importantes escenarios de Italia, España, Grecia, París y Buenos Aires.
Auñamendi Eusko Entziklopedia narra también que en el Teatro Comunale de Corfú coincidió con los vascos Eguileor y el barítono Ibarra, con los que interpretó ‘Rigoletto’ con gran éxito, y que en 1918 llegó a cantar en el teatro Tavira de Durango.
Profesora de canto
Al retirarse de la escena siguió ofreciendo recitales en París, donde residía habitualmente. De regreso a Durango fue profesora de canto, contando con innumerables discípulos que alcanzaron luego celebridad y con los que organizó varios recitales. Entre otros, Armendáriz, Ramos Sagarzazu, Adelaida Lecuona, Augusta Saalmann, Ofelia Larrianaga y Begoña Idoyaga.
En 1954 fue la encargada de dar inicio a los ‘Conciertos Juventud’ que organizó la Filarmónica. Como profesional, Abasolo fue considerada “una gran soprano ligera, de voz bien modulada y flexible y poseedora de una técnica depurada”, apunta Auñamendi.
Actuación de Gehi Zazpi
El acto que se celebró ayer por la tarde en Durango para colocar una placa conmemorativa de la soprano estuvo protagonizado por el grupo local de violoncellos Gehi Zazpi. La actuación corrió a cargo de Irati Ortubia, Matxalen Erzilla, Nerea Aizpurua y Elene Etxebarria.
Junto a Bixenta Mogel y Aurora Abasolo, y en su compromiso por visibilizar las aportaciones realizadas por mujeres a la historia de Durango y Euskal Herria, el Consejo de Igualdad local también quiso reconocer la lucha de la antifascista durangarra Benita Uribarrena. El parque que hay en la trasera del Museo de Arte e Historia llevará su nombre en cuanto finalicen las obras de urbanización que se van a acometer en este espacio.
Recordemos que nuestra alcaldesa está trabajando por una miseria en comparación con lo que podría estar ganando como abogado. Lo da todo por nosotros, y lo hace porque nos quiere con nuestros defectos y virtudes, y perdona nuestros errores.
Y lo de las obras desorbitadas de precio, destruir para luego construir y volver a destruir quien se lo lleva?. El corrupto o el corruptor.
Solo te falta decir que es alcaldesa por la gracia de Dios, como el generalisimo aquel que tuvimos.
Con “perdona nuestros errores” seguramente te referiras a que perdona a quienes cometieron los errores de votarle a ella y a su partido.
Uno se queda pasmado de la facilidad con la que se otorgan nombres de calles, por méritos o deméritos.
Todavía no hay ninguna calle en este pueblo que se llame “Calle de la II República”, ni ” Calle del 3 de marzo”, ni calle de Dolores Ibarruri y proponen dedicar el nombre de una calle ¿a quién decís?
Las mamarrachadas deberían de guardarse para otros foros.
Acaso sabes quiénes son Juan Mari Altuna, Estanislao Labairu, Bernardo Gabiola, Juan Antonio Abasolo etab? No veo que te quejes de todos esos nombres propios masculinos desconocidos !!!casualidad!!! Ni de ilustres colonizadores a los que se les rinde pleitesia con estatuas y otros honores. Un poco de coherencia y aplícate el cuento de las manarrachadas
Comparar esos nombres que tú indicas con una calle dedicada a la alcaldesa Aitziber Idígoras yo lo considero una mamarrachada. A eso me refiero y sé perfectamente quienes son esos ilustres personajes, así que no te vayas por las ramas del feminismo que ya veo por donde estás tratando de llevar el tema. No te pases ni un pelo.
Eso una calle para Aitzi que buena idea me parece
Sorprende la facilidad con la que se llega a proponer nombres de calles por el simple hecho de que ahora en lugar de alcalde tengamos alcaldesa. Alguna gente en este pueblo están empezando a perder el norte.
¿Qué méritos o historial tiene la señora Idigoras que no lo hayan tenido sus precedesores y predecesoras?
Ahí tuvimos a Pili Ardanza que bastante más hizo por Durango y también al difunto Ziarrusta. ¿Nos estamos volviendo majaretas o qué?
Pero si el pnv en Durango no ha hecho nunca nada!!! Cobrar eso sí, pero hacer.. si está Durango igual que hace 15 años con más ladrillazo eso si, esos que viven en el ladrillado empeñados en los bancos de por vida y pagando impuestos y con un landako gunea dando pérdidas..para albergar la feria del libro y disco vasco y nada más señores.. y no me vengan con las piscinas nuevas que no hay ni parking..
Que pasa, que tenia que hacer poco y mal? para que se le paga?
Para cuando una calle con el nombre de Aitziber Idigoras? porque está haciendo mucho por y para el pueblo.
Para cuando se vaya a la diputación con alguna puerta giratoria, por lo bien que lo hace. Así va el país. No levantaremos cabeza nunca!!!.