La alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, firmó ayer junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, la concesión 3,6 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation europeos para el desarrollo del proyecto de regeneración urbana y energética ‘Aramotz Berritu’. Tras este acto, el Pleno de la localidad aprobará esta tarde las bases de las ayudas a las familias del barrio para la rehabilitación de sus viviendas, lo que pone en marcha el procedimiento.
Durango ha sido uno de los primeros cuatro municipios del Estado en recibir los fondos europeos Next Generation en esta modalidad. Los otros tres han sido Otxarkoaga en Bilbao, Txonta en Eibar y Basaundi Bailara de Lasarte-Oria. Por parte del Gobierno vasco, el viceconsejero Miguel de los Toyos ha destacado que se recibirán 16,7 millones en total.
“En torno a un 30% de la población vasca vive en barrios catalogados como vulnerables por las condiciones de habitabilidad de sus edificios y por la situación socioeconómica de quienes viven en ellos; los fondos europeos nos van a ayudar a profundizar en actuaciones de eficiencia energética para que la recuperación de estos barrios se produzca en clave de sostenibilidad”, ha remarcado De los Toyos.
“A la vanguardia”
En esta convocatoria, Durango recibirá 3,6 millones para desarrollar un plan que dote de accesibilidad y eficiencia energética a 128 viviendas y seis locales de Aramotz. Por norma general, estas ayudas cubrirán el 66% del total de la inversión que deberán realizar las vecinas y los vecinos del barrio.
“Hoy es un día muy importante para Durango pero sobre todo para las y los vecinos de Aramotz que ven que llegan las ansiadas ayudas después de tanto tiempo de espera”, ha declarado Garrastatxu tras la firma. “Este proyecto nos pone a la vanguardia del Estado en regeneración urbana y energética, y desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para llevarlo a cabo lo antes posible”.
“Buenísima noticia”
El PNV, por su parte, ha mostrado su alegría por los pasos que se están dando en un proyecto que, tal y como ha querido recordar, se gestó en 2018 bajo su mandato.
“Aunque el proyecto ha sufrido retrasos, el Gobierno Vasco, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de
Durango han aprobado ya la firma del correspondiente convenio. Además, el pleno municipal aprobará (hoy) las bases de las ayudas, así que pronto se podrán poner en marcha las obras, lo que es una buenísima noticia para este histórico barrio y para Durango en general”, ha apuntado su portavoz, Mireia Elkoroiribe.
Una pregunta: ¿para ser buen sapaburu hay que bautizarse o empadronarse o ya basta con comulgar con el gobierno municipal vigente?
Cuando vayas hoy al bar Tzoki a tomarte tus cositas, pregúntales, pero por tus palabras, da la impresión de que en vez de decir "glu, glu, glu" solo puedes croar, en definitiva, también tendrás tu hueco en el futuro pantano de san Fausto.
Los caminos del Señor son infinitos. Nos pueden llevar no solo a la Herriko Taberna, al Batzoki o a la Casa del Pueblo. Vuestro puto problema es que clasificais enseguida a la gente que no está de acuerdo con vosotros. De ahí que en las elecciones el 40% de los durangueses prefieran irse al monte, a la playa o al pantano a croar en lugar de ir a votar.
Con una ministra no pero sí con un ministro. De hecho vamos juntos muchos fines de semana a pescar.
Y para cuando Ascensores para San Fausto?
Que de la cara el Ayuntamiento y se lo digan a la cara a las personas mayores, dependientes y minusvalidos.
Que para pedir el voto, si os interesan, estos colectivos.
Que poca vergueza o ninguna, con esa cara de cemento.
Es curioso lo egoístas que podéis ser algunos, solo os importa vuestro barrio, todo en mi barrio. Los demás me da igual. Lo queréis todo? Que inversiones se han llevado a cabo en San Roke? En Muruetatorre?
Lo dicho en otra noticia, San Fausto es uno de los barrios que mas inversión ha recibido en Durango, mas de 2,5 millones de euros. (Quizá el que mas).
Inversión los últimos 8-10 años queria decir
En sanfausto mejor hacer un pantano, y todos a nadar, como buenos sapaburus que se os supone (bueno, tu no)
Y que no se nos olvide, un helipuerto también nos hace mucha falta.
A San Fausto le ofrecieron este proyecto en 2014 y no quisieron
Cierto, pero luego habrá gente se quejara de que no se hace nada en San Fausto, cuando es el que mas dinero en inversión ha recibido en los últimos años, rechazan proyectos, y luego se quejan de que no hay proyectos.
Seguro que no se toma su medicación. Ahora ya sabéis lo que toca, secarse las lagrimas, en Aramotz aceptaron el proyecto, y pronto veremos la gran mejoría del barrio, que San Fausto no quiso.
maabarquitecturasostenible.com/2014/03/12/berritu-san-fausto-criterios-para-la-rehabilitacion-sostenible-de-un-barrio/
Grandísima noticia. Alguna vez ha estado un alcalde de Durango con una ministra? Eso demuestra que se están haciendo las cosas bien.
Pues si, como buenos españoles que somos. ¿Donde ha quedado aquel tema de la cal viva?
Tras haber comido una hamburguesa ayer, hoy he pasado por el water y ahí se fue… Supongo q tendré q agradecer al PNV ya q la vaca nació cuando ellos gobernaban. Venga ya!
Zorionak Aramotz era Durango esker Mila Durangoko Udal gobernua lan serio eta eraginkorrarekin.
Inma Abante!!
Y los fondos "next generation" que dará Europa también es gracias al PNV.
Todos los parques infantiles rehabilitados/construidos, es gracias al PNV también, ya que en 2012, un concejal una noche lo soñó.
Las rehabilitaciones de los edificios públicos abandonados por el PNV, también es gracias al PNV, ya que, los dejaron abandonar, para que se pudieran rehabilitar.
Menudo ridículo de nuevo el PNV, otro mas, cuantas van? Yo he perdido la cuenta. Pero es lo que tiene perder el butacón, que te pones nervioso, y al ver, que seguirás otros 4 en el banquillo, mínimo, pues imaginad.