El Ayuntamiento de Durango se encuentra inmerso en la tercera fase de sus presupuestos participativos, que consiste en analizar desde un punto de vista técnico, jurídico y económico las 39 propuestas ciudadanas que han recibido 50 apoyos o más. Son más de 750 personas las que han participado en un proceso que ha registrado 3.879 votos y que ha vuelto a demostrar que hay proyectos que no pierden vigencia.
Los bidegorris encabezan el ránking. La propuesta para que se complete la red de carriles-bici no solo es la más respaldada, con 216 apoyos, sino que la cuarta con más ‘likes’ es un ’cinturón verde‘ para recorrer en bicicleta el camino desde el barrio abadiñarra de Murueta hasta la Nevera por el antiguo trazado del ferrocarril. También ha pasado la criba otra aportación más detallada para unir los bidegorris.
A los vecinos y vecinas de Durango tampoco se les ha olvidado el proyecto para recuperar las antiguas vías del tren, un trazado que todavía le impide despojarse del corsé urbanístico que —ocho años y medio después de que el tren comenzara a circular por el subsuelo—, aún divide el municipio en dos mitades. En este caso se plantea utilizarlo “como vía central de movilidad urbana sostenible” con carriles para caminar, ir en bici o en patinete. Es la segunda aportación más respaldada (190 apoyos).
Tampoco pierden fuelle otras dos viejas reivindicaciones de la ciudadanía duranguesa: cubrir un parque del centro para que pueda ser utilizado en invierno y más luz para los pasos de peatones.
Circuito para patines
Otros proyectos que entran en el top ten son urbanizar y renovar Antso Estegiz y la plaza de Matute; un pump track o circuito de 1.000 metros cuadrados para patines, scooters, skats y bicicletas; un Durango más verde en el que se amplíen las calles peatonales y ciclistas; huertas lúdicas, y un área de pernocta para autocaravanas, campers y furgonetas.
Otras propuestas que analiza el Ayuntamiento en estos momentos tienen que ver con programas de empleo para personas mayores de 50 años, “las grandes olvidadas”; el suelo resbaladizo del Casco Viejo; ayudas sociales con motivo del coronavirus; dar un uso municipal a la ermita de Madalena; adecentar e iluminar Pinondo y la presa de Santa Ana; un paseo matemático por Durango; fomentar el fútbol femenino; una Kultur Etxea, y la apertura del frontón de San Fausto.
“Camino de escucha”
Aunque el proceso no ha finalizado aún, desde el Equipo de Gobierno de Durango valoran positivamente los resultados obtenidos hasta el momento. “En general estamos contentos y, aunque nos queda mucho que aprender, hemos iniciado un camino de escucha y participación para con la ciudadanía”, ha destacado el teniente de alcalde, Iker Urkiza.
El concejal de EH Bildu explica, además, que la web para la participación que han creado está enfocada a que desde el Ayuntamiento se puedan plantear diferentes “propuestas y consultas” a la ciudadanía. Un ejemplo de ello es que, junto a los presupuestos participativos, también se pueden realizar aportaciones a la ordenanza de la OTA y, en breve, a la de acceso a la zona peatonal.
“De cara al próximo año y si la situación nos lo permite, queremos hacer una campaña entre los diferentes colectivos de la ciudadanía (jóvenes, mayores…) explicándoles qué es la participación, cómo y cuándo pueden participar y haciéndoles llegar que su opinión es importante para nosotrxs”, concluye Urkiza.
Las fases del proceso
PRIMERA FASE. TÚ PROPONES Del 4 al 18 de mayo los vecinos y vecinas de Durango, a través de la página web partehartu.durango.eus, pudieron realizar sus aportaciones. Llegaron 122 propuestas.
SEGUNDA FASE. ME GUSTA Del 18 al 24 de mayo, se publicaron las 90 propuestas que cumplían los criterios que se marcaron para que los vecinos y vecinas de Durango pudieran dar ‘me gusta’ a las que consideraban más interesantes. Las 39 propuestas que tuvieron 50 apoyos o más siguen adelante.
TERCERA FASE. ANÁLISIS Y VIABILIDAD TÉCNICA Del 25 de mayo al 19 de junio, las diferentes áreas municipales están analizando el contenido de las 39 propuestas desde un punto de vista jurídico, técnico, y económico.
CUARTA FASE. VOTACIÓN Durante todo el mes de julio aquellas propuestas que sean viables técnica y económicamente pasarán a la fase de votación. Podrán hacerlo a través de la página web.
QUINTA FASE. INCORPORACIÓN DE LAS PROPUESTAS EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL Las propuestas más votadas hasta completar el dinero que se asigne se incorporarán al presupuesto municipal para 2021. Además, a través de la página web, se podrá realizar el seguimiento de su puesta en marcha y grado de ejecución.
Listado de las 39 propuestas que han pasado a la fase de análisis y viabilidad técnica
- Acondicionar y alargar los Bidegorris: 216 apoyos
Juntar y alargar los Bidegorris, ya que hay varios en Durango que se cortan y no llevan a ninguna parte en concreto. También, hacerlo en algún sentido en concreto. Esto fomentaría el uso de la bicicleta (Esta propuesta la ha realizado 7 personas). - Adecuación antiguas vías del tren: 190 apoyos
Realizar una remodelación de las antiguas vías del tren para poder ser usadas como vía central de movilidad urbana sostenible. Adecuando el espacio en diferentes carriles, unos para caminar y otros para ir en bici, patinetes… - Parque cubierto infantil: 151 apoyos
Cubrir algún parque del centro de Durango para su uso en invierno o mantener una parte de Landako abierta todos los días de octubre a marzo. - Cinturon verde: 131 apoyos
Empalmar el bidegorri que viene de Abadiño al antiguo trazado del tren por Murueta, pasando por el solar de Euskotren y sin pisar carretera se podría ir a la Nevera.
- Pasos de cebra: 127 apoyos
Crear un sistema con algún tipo de detector de objetos y, cuando un peatón vaya a cruzar un paso de cebra, se iluminen unas luces led en ambos lados de la carretera para que el coche se dé cuenta que hay alguien pasando.
- Urbanizar y renovar Antso Estegiz y la plaza de Matute: 110 apoyos
- Pump Track: 109 apoyos
Circuito para el uso de patines, micropatinas (scooter), skats y bicicletas. Se propone, la construcción de un circuito de 1000m2 de superficie y con 80.000 € de previsión de gasto. - Durango más verde: 94 apoyos
Aumentar el número de calles peatonales y ciclistas y ensanchar las aceras en calles que no puedan ser peatonales reduciendo los parkings de coches.
- Huertas Lúdicas: 86 apoyos
Es una propuesta recurrente. Los beneficios en salud y cierto alivio económico en la cesta de la compra se notarían en corto plazo.
- Área de pernocta para autocaravanas, campers y furgonetas: 86 apoyos
Debido al creciente uso de este tipo de vehículos y a que en Durango se les suele ver aparcados en diferentes zonas habilitadas para turismos, sería aconsejable disponer de un área con los servicios para los mismos.
- Comunidad Solar de Durango: 84 apoyos
La energía solar es más limpia y barata, además se adapta muy bien a las horas de consumo (edificios públicos y comercios de la zona).
- Centros cívicos: 83 apoyos
Aprovechar los edificios municipales (Muruetatorre baserria, Palacio Garai, Correos o el antiguo Hospital de San Agustín) para crear centros cívicos para los niños y jóvenes de la localidad.
- Ludoteca: 83 apoyos
Construcción de una Ludoteca en alguno de los edificios públicos del pueblo.
- Alcantarillado: 82 apoyos
Es una idea observada en otros núcleos urbanos. Consiste en colocar en cada alcantarilla una fina malla metálica por la que sólo pasa agua. Así evitaríamos que llegaran a nuestros arroyos otros tipos de basura.
- Dinamizar el empleo a los desempleados mayores de 50 años: 82 apoyos
- Suelo resbaladizo del Casco Viejo y alrededores: 76 apoyos
Aplicación del sistema antideslizante que corresponda a los distintos tipos de suelos del Casco Viejo y calles adyacentes, que impida los constantes accidentes que se producen, con lesiones importantes en las personas que los padecen.
- Ayudas sociales debido al coronavirus: 73 apoyos
- Ermita Madalena: 71 apoyos
Dar un uso municipal a la ermita, por ejemplo, como oficina de turismo.
- Adecentamiento e iluminación del Parque de Pinondo y la Presa de Santa Ana: 69 apoyos
- Mejorar el alumbrado (San Roque): 67 apoyos
- Un Paseo Matemático por Durango: 66 apoyos
La idea es hacer un pequeño libro ilustrado, que nos permita ver con ojos matemáticos los monumentos o lugares concretos situados en nuestro pueblo. Esto puede resultar de ayuda para animar el turismo, así como para combatir esa falsa idea de utilidad nula de las matemáticas.
- Comercio y ocio en Durango: 66 apoyos
Impulsar el ocio de bares y comercios mediante un vale de descuento. Con el ticket del gasto del bar, conseguir un vale que sea canjeable en los comercios que se adhieran.
- Pórtico de Andra Maria: Nueva iluminación global, arreglo de retejo por goteras: 64 apoyos
- Landakogunea (zona contigua al Parque)-Reparación del pavimento: 64 apoyos
En el paso peatonal que va desde la avenida Montevideo a Landakogunea, el que pasa por el lateral de la Escuela de Música, las losas y tiras metálicas que se están fracturadas en su mayor parte.Además, la zona carece de iluminación suficiente.
- Unir los Bidegorris: 63 apoyos
Agrupar diferentes tramos: la calle Ambrosio Meabe con el bidegorri por Orozko, y conectar con el tramo que va desde Askatasun Etorbidea hasta el parque Errotaritxuena, a través de las calles Zabalarra y Pagasarri.Se podría realizar el bidegorri y un paseo peatonal desde el restaurante Lapur Errota hasta la calle Juan de Olazarán.
- Frontones pequeños en los parques de Durango: 62 apoyos
Los dos únicos frontones que hay en Durango (Ezkurdi y San Fausto) están cerrados y los niños no tienen dónde jugar a pelota. En los distintos barrios se podrían construir pequeños frontones (de una o dos paredes).
- Iluminación del Casco Viejo: 61 apoyos
Sustitución de todas las farolas de las calles y plazas del Casco Viejo, por unas más modernas, que permitan generar una luz más potente, económica y sostenible, con sistemas led.
- Iluminación de la calle Alluitz: 61 apoyos
Cambiar la iluminación de la calle Alluitz de los portales del 1-11. Las luces están a menos de un metro de las ventanas. Colocar farolas en la acera. Iluminación Led y menor consumo.
- Fomentar fútbol femenino: 60 apoyos
Apoyo al fútbol femenino y a los clubs que lo sustentan. Recortar brecha con el fútbol masculino e igualar en lo imprescindible. Creación de un campo en condiciones de fútbol-7.
- Movilidad sostenible en Durango: 58 apoyos
Se propone estudiar los desplazamientos interurbanos entre los municipios de Durango, Iurreta, Abadiño e Izurtza, para analizar en qué medios de transporte se realizan y fomentar el uso de la bicicleta.
- Campaña de plantación de árboles: 57 apoyos
Campaña de plantación, tanto en parques públicos como en terrenos municipales. La campaña puede ser, por un lado, animando a las familias y a la ciudadanía a ir en días determinados a plantar dichos árboles y, por otro, reforestación con los servicios municipales - Peatonalizar F.J. Zumárraga: 56 apoyos
Peatonalizar el tramo que va desde lo que era Irakurri hasta Euskaltel - Aquapark (juegos de agua en piscinas de Tabira): 55 apoyos
Remodelación, actualización y ampliación de las piscinas exteriores de Tabira, con juegos de agua, toboganes, etc… - Iluminación calle Mikeldi: 54 apoyos
- Kultur Etxea: 54 apoyos
Habilitar un espacio o ampliar el uso de los que ya se disponen, para realizar distintos actos/actividades como un punto de encuentro para/entre la población (para poder tratar distintos temas, charlas, coloquios, etc. y poder crear redes), además de poder ofrecer una especie de Filmoteca - Huerto urbano: 52 apoyos
Creación de un espacio donde, por una parte, se aprenda cómo cultivar y desarrollar un huerto, de la mano de personal o voluntariado de Durango y, por otra, se configure como un lugar de encuentro entre gente de diferentes edades, géneros, culturas y procedencias. - Convivencia con los perros: 52 apoyos
Acotar las zona de perros colindantes con el bidegorri (por seguridad). Mayor actuación en el control de excrementos y aplicar la normativa de llevar perros atados. - Apertura del frontón de San Fausto: 51 apoyos
- Crear una base de datos de músicos, grupos musicales, creadores, grupos culturales y agentes culturales de Durango: 50 apoyos
El objetivo principal es documentar y poner a disposición de la ciudadanía el patrimonio cultural de nuestro pueblo a través de materiales gráficos, fotografías, vídeos, canciones, sonidos y soportes. Como segundo objetivo, puede convertirse en una “red social” para fortalecer y fomentar la relación entre creadores.
Creo que con la pandemia ha quedado claro cuales son los límites del término municipal de Durango y la necesidad de abordar una conexión digna con los municipios limítrofes en lo que a paseos y bidegorris se refiere. No puede ser que nos miremos nuestro propio ombligo solamente y no lo que hay más allá. No hay más que ver cómo tenemos los bidegorris en las mugas con Iurreta, por ejemplo. Los tramos de transición del lado de Durango están de vergüenza.
Alguien se piensa que un proceso así sería posible con el anterior ayuntamiento? Muy bien, seguid así!
40 años avalan, que no, no seria posible.
Unión de Durango y Amorebieta por un bidegorri como prometió la diputación en colaboración con los municipios implicados
Por lo menos ahora nos escucha el ayuntamiento, que no es poco…
¿Para cuándo del bidegorri de Elorrio a Durango? Ahí quiero ver al Duranguesado y sus Instituciones