El Ayuntamiento de Durango interpondrá un recurso de casación ante el Tribunal Supremo por la sentencia que le condena a abonar alrededor de 831.000 euros a siete antiguos policías municipales por las primas de jubilación. El teniente de alcalde, Iker Urkiza, explicó ayer en pleno que “en primera instancia se dio la razón al Consistorio y en segunda, a los extrabajadores”.
Urkiza subrayó además que hay “otra persona (en referencia a otro policía municipal) que está pendiente de iniciar el tema judicial. Estaríamos hablando de otros 137.635 euros”, cantidad que elevaría a casi un millón de euros los pagos pendientes a estos agentes.
Tras destacar que “estamos hablando de unas primas” a trabajadores que se jubilaron con entre 59 y 60 años “sin ninguna merma ni pérdida adquisitiva”, el teniente de alcalde añadió que “este Gobierno tiene claro que luchará por el uso responsable del dinero público y no interponer este recurso supondría dejar de defender los intereses municipales”.
Estos policías municipales denunciaron al Ayuntamiento por negarse a pagarles las primas que se contemplaban, en concepto de indemnización, a los trabajadores que se jubilaban anticipadamente.
La izquierda que apoya a los trabajadores, de traca
La izquierda está para apoyar a todos los trabajadores, también a los que pagamos ese dinero ganando 1.000€. Es como decir que hay que apoyar a esos pobres gerentes que se van dejando al banco en ruina y con una indemnización millonaria, mientras los trabajadores de verdad se van a la calle con despidos procedentes por pérdidas. Por estas cosas nacen sindicatos como Solidaridad.
He leido esta misma noticia en otro medio y tengo alguna duda:
Hay otros dos trabajadores a los que no se pago en su dia, denunciaron, ganaron en primera instancia y el ayuntamiento no recurrio. ¿porque no se recurrio?
En estos 831.000 euros estan incluidas las costas, intereses…. ¿Cual es la cantidad que inicialmente reclama cada trabajador?
La culpa la tiene quién firmo esos contratos de jubilación. Con el dinero ajeno se juega con alegría. Partitocracia y oligarquía política. Junta democratica ya!!. Representantes por distrito no partidos políticos. La solución la abstención. Libertad colectiva.
Cuanto me alegro de leer esto en Durango!! LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA!!!
Los culpables no son esos policias sino los responsables municipales y sindicales que firmaron ese abuso a costa del contribuyente.
El Ayuntamiento está «valorando jurídicamente si recurrimos o no la sentencia al Tribunal Supremo». Son conscientes de que la cuantía a pagar es un «riesgo para los fondos municipales» y crecerán las costas, a lo que ahora se suma la crisis que está dejando el coronavirus. Por ello, consideran que se debe llevar a cabo una «negociación colectiva para modificar el acuerdo y adaptarlo a las actuales circunstancias de la policía municipal».
En el Auntamieno de Durango ? No, en el de Basauri
Equipo de gobierno ? PNV-PSE
Por ley no es obligatorio disponer de policia municipal y yo lo veo muy caro de mantener (no por este caso) primeramente, teniendo en cuenta que no somos Qatar ni Dubai los ciudadanos debemos de empezar a pensar en ir exigiendo adelgazar las administraciones tanto locales como regionales porque lo demas vamos a hacer crack y lo siento pero la presion fiscal de los contribuyentes es ya demasiado alta e insostenible asi que no nos queda de otra.
Toda la razón del mundo amigo .Eso hace tiempo que habría que hacer , reducir costes y muchos empleos por amiguísimo . Si os dais cuenta es la empresa de todo el Duranguesado me atrevería a decir (El Ayuntamiento de Durango) con más empleados …… incompetentes o no ahí no me meto pero que es la mayor empresa de Durango Sí.Algo falla
No lo tengo claro.
Cuando se firman los convenios son para cumplirse ?
Cuando se firma ayuntamiento – trabajadores ( policia municipal ) unas condiciones laborales son para cumplirse ?
Cuando tú ( que me estas leyendo ) firmas con tu empresa, banco, concesionario de coches etc. es para cumplir ?
Pues entonces los anteriores gestores del ayuntamiento que son los que firmaron que se hagan responsables o expliquen
que es lo que se firmó …………… y si nó a cumplir y a pagar……es lo que hay.
No se cómo es en este caso pero, la pensión máxima que les toque cobrar, en base a lo que han cotizado, no tiene porque ser la pensión que la ley marca como máxima a cobrar. Lo que se dice, si no entiendo mal, es que aunque se jubilaron anticipadamente cobraron desde el inicio el 100% de lo que les correspondía de pensión, sin penalización por jubilación anticipada.
Pues imaginate lo que cobraran que piden 137.000€ de indemnización. Y por jubilarse con 60 años, que son 5 años y 10 meses antes que los demás. Que yo necesito casi 8 años de salario bruto para ganar eso y esos lo quieren por dejar de trabajar. Y que se lo pagamos nosotros, no una empresa de sus beneficios.
La pensión máxima son más de 2.700€ al mes. ¿Se puedes saber cuánto cobran? ¿No les llega con 2.700€ al mes, 38.000€ al año, jubilandose encima con 60 años, que encima les tenemos que pagar 140.000€ más? Y los mortales dando gracias por cobrar más de 1.000€ al mes. No tienen vergüenza. ¿Dónde están los sindicatos para los que llevamos más de 10 años con el convenio caducado?
Los convenios están para cumplirlos una vez que se firman. Las de los funcionarios y las de todos los trabajadores. Todos luchamos por el cumplimiento de nuestros convenios, los funcionarios no tienen porqué ser menos. La cantidad no es algo que se sacan de la manga es algo que firmaron estando de acuerdo las dos partes. ¿ Qué pasaría si los empresarios empezaran saltarse lo firmado en los convenios y no cumplieran con lo firmado cuando nos despiden o nos jubilamos porque ahora no les parece justo lo que se firmó?
Además es trampa decir que se jubilaron con el 100% de sueldo. Se jubilarían con el 100% de la pensión pero el sueldo es siempre superior a la pensión por lo que en 5 años dejaron de percibir una cantidad de dinero, la diferencia entre el sueldo y la pensión.
Por encima de los convenios está la legalidad vigente y la jurisprudencia que dejan sin efecto partes de muchos de ellos.
La pensión es inferior al sueldo, está claro, pero también que VOLUNTARIAMENTE acceden a jubilarse antes. Se pierde dinero en beneficio de tiempo y dejar de trabajar.
Como dices acceden volintariamente perdiendo dinero en la cuantia de la pension porque tienen una compensacion que ahora se les niega.
Y esa pension mas baja que el sueldo es para siempre.
Acaso los empresarios no hacen lo que les da la real gana? hijos de atup
Solamente por hacer frente a esos ocho municipales que se creen los más listos del pueblo, me alegro de que haya habido este cambio en el ayuntamiento.
Estoy segura de que con el anterior ayuntamiento estos ocho jetas se lo hubieran llevado calentito.
Para vosotros el respeto al convenio no es importante, si se trata de trabajadores/as.
Al jubilarse anticipadamente posibilitan la entrada de otras/os más jóvenes. Y eso repercute en sus ingresos porque el 100% de la pensión no es el 100% del salario.
Los/las que se acogen al contrato de relevo no pierden ingresos durante ese tiempo.
Un millón entre 8, es para compensarles por lo que dejan de ganar al dejar su puesto para otro/a.
Si eran vagos o no, haberles denunciado.
No les han despedido; luego, no podéis ahora sacar esas injurias.
Denunciar a un funcionario, no me hagas reír… Durango es pequeño y todo se ve.
?????
Pero cuanto ganan para tener que pagarles eso!!!!
1 millón de euros por pagar a ocho municipales las primas de jubilación cuando se prejubilaron al 100% con 60 años? Estamos locos????????????????
Si yo fuera el Ayuntamiento, sacaría los nombres y apellidos de esos ocho sinverguenzas… con la que esta cayendo y encima estos ocho policias quieren vivir a cuenta de todos nosotros? que verguenza por dios…
Ya los conocemos y son vagos hasta decir basta. Lo que pasa es que el sindicato les hace el trabajo, y a ellos les importa un pimiento perjudicar a Durango.