La oposición de Durango tuvo conocimiento la pasada semana del borrador de convenio que ETS, un ente dependiente del Gobierno vasco, ha remitido al Ayuntamiento para la reparcelación de los terrenos liberados por el soterramiento del tren. EH Bildu ha denunciado esta mañana que la propuesta pretende “robar” 4 millones a la ciudadanía evitando pagar los “excesos de adjudicación” en el plan urbanístico conocido como PERI-ferrocarril.
Según han explicado los concejales Dani Maeztu, Jon Bingen Landabidea, Eider Uribe y Aritz Bravo, ese dinero es el que “el Gobierno vasco tendría que pagar a Durango por haberle autorizado a construir en esos terrenos más viviendas de las que estaban planificadas en las Normas Subsidiarias”.
En concreto, el PERI-ferrocarril se aprobó en 2006 y contempla la construcción de 554 pisos divididos en cinco ‘rascacielos’ de 17 plantas cada uno y un bloque de VPO. A cambio de ese “exceso”, ETS (propietario de esos 62.640 metros cuadrados) debe abonar al Ayuntamiento 4,2 millones en concepto de aprovechamiento urbanístico.
La formación abertzale ha advertido, sin embargo, que el Gobierno vasco “quiere hacer parra” y abonar únicamente 67.000 euros. Para ello, imputa a Durango el pago de distintas cantidades “que se saca de la manga” y que ni tan siquiera “están avaladas por un informe técnico”.
“A precio de oro”
Por ejemplo, ETS pretende cobrar 1,9 millones por los 4 kilómetros de traza ferroviaria por los que circulaba el tren. “Son terrenos que expropiaron en su día” en aras del interés general, se indigna Maeztu, y “resulta que ahora quieren especular con ellos y que se los paguemos a precio de oro”.
A esa cantidad añaden 839.000 euros por el desmantelamiento de las vías y 1,3 millones por obras de urbanización “que no se especifican”.
Convenios “perjudiciales”
Los ediles de EH Bildu han reconocido que han hecho pública esta propuesta de convenio porque “no nos fiamos” de las intenciones del Equipo de Gobierno, formado por PNV y PSE-EE. “Llevaron el borrador a comisión, pero no se posicionaron. Fue todo muy raro”, puntualizan.
El Ayuntamiento de Durango ya debatió en 2009 varios convenios a los que se opuso al entender que era “claramente perjudiciales” para el municipio. En uno de ellos, el Gobierno vasco quería cobrar 5,2 millones por el desmantelamiento de 27 pasos a nivel.
“Entendemos que son convenios similares y que si se rechazaron entonces, también pasará lo mismo ahora, ya que lo único que cambia es el nombre del partido que estaba en Lakua”, han insistido, en referencia al gobierno del socialista Patxi López.
Pulmón verde
Los cuadro ediles abertzales también han querido dejar claro que no hace falta firmar este convenio para poner en marcha la reparcelación de los terrenos liberados por el soterramiento. “Les interesa vincularlo, pero no es necesario”.
Por último, han reclamado que se aproveche “este momento” para hacer un nuevo planteamiento del PERI-ferrocarril “alejado del proyecto de cemento” que se consensuó hace diez años. “Creemos que tenemos ante nuestros ojos una oportunidad para hacer un gran pulmón verde en el centro de Durango. Un Central Park que debe ser diseñado por toda la ciudadanía”, han concluido.
Nadie se va a preguntar en este pueblo porque el soterramiento de un tren que diariamente transporta a cientos de estudiantes y trabajadoras entre los pueblos de nuestra comarca y hacia otros pueblos, se tuvo que planificar para que su financiación se hiciera a costa de especular con nuestro suelo y construyendo 600 viviendas en el centro de un municipio que tiene más de 1.500 viviendas vacías. Y sin embargo tenemos 7 millones de euros públicos tirados a la basura desde hace cinco años en un viaducto del TAV en Tabira. Nadie se va a preguntar el coste oportunidad de tener esos 7 millones enterrados en cemento. Se pueden financiar 4 “central park” con ese dinero.
Tienes toda la razón y ya de paso podríamos exigir explicaciones a aquellos que hoy todavía no han dicho ni mú (PNV-PSOE ) y que perdieron el culo cuando se inauguró a bombo y platillo la “increíble” estación de Durango de la sra Zaha Hadid ( probablemente ni si quiera trazó una línea en los planos) y que nos costó un ojo de la cara para convertirse en el mejor ejemplo de como NO se tiene que hacer una estación hoy en día. Una estación que se llena de agua cuando llueve, que está llena de alfombras para evitar resbalones (unas ocho denuncias por caídas ), que se tuvo que vallar en las alturas para evitar el arrojo de objetos (bicicletas incluidas ), que en vez del color blanco puro y grises de sus inicios empieza a relucir el verde musgo en sus paredes, que la escalera mecánica está situado justamente debajo del desagüe natural del techo acristalado ( te mojas de todas a todas ), que el acceso de minusválidos deja bastante que desear, que dentro de la estación las corrientes de aire son continuas y que está hecha un cristo allá por donde mires. En resumen, una estación cha-pu-ce-ra a precio de oro, eso sí.
Que intuición tenéis. Menos mal que están aquí para defendernos. Y para explicarnos que ETS, empresa pública vasca, no ha invertido 220 MILLONES de euros en Durango para soterrar el vial del tren , si no para robarnos.
Seguro que os piden las armas, esas que ETA tiene calladas, para los atracos. Y un curso de recaudación de impuestos revolucionarios. Cómo son, en vez de dedicar esos 220 millones de euros a independizarnos van y lo invierten en la obra del tren para que no cruce el pueblo.
Creo que en otros municipios están haciendo este tipo de cosas, soterrar, mejorar y ampliar viales. Qué delincuentes.
Que mira lo que quieren hacer ahora: urbanizar el terreno ese del centro de pueblo. Vamos, vamos. Quedáis haceis un ausolan y entre todos arreglais esos terrenos para que sean una bonita huerta. Así, seguro que nos sale más barato.
Ir avisando a los de Vitoria-Gasteiz que van a ampliar el vial del tranvía en tramo Angulema Universidad.
Cómo son. Son una banda armada de ladrones.
Es curioso que hables de ETS como un puñado de mecenas que vienen a regalarnos su dinero, cuando son una empresa pública. Creo recordar que ese dinero sale de nuestros bolsillos y va a parar a las arcas de un puñado de empresas privadas, regentadas por unos pocos que viven muy bien, a costa de contratos inflados y licitaciones que se incumplen, con el beneplacito de los gobernantes. Y, por supuesto, nos vienen a regalar cinco monstruos de 17 plantas, que a eso le llaman urbanizar, que por supuesto se quedarán los mismos empresarios que “ganaron” el concurso para hacer las obras por más de 200 millones de euros.
Pero si eso vamos a hablar de ALKA-ETA que vende más.
Acaso Euskal Trenbide Sarea es una empresa privada ? Esos suelos se expropiaron en su día para crear un transporte para los ciudadanos y cumplida su misión esos terrenos se tienen que devolver al pueblo de Durango a coste cero. Eusko Tren Sareak tiene en sus obligaciones y deberes las obras que ahora quieren cobrar a Durango y que casualmente no han justificado. Por otra parte mezclar txurras con merinas como haces tú para justificar el no se qué dice bastante de ti, si quieres nos retrotraemos al bombardeo en los que los tuyos destruyeron Durango. Por cierto, de ironía no tienes nada.