
La polémica por el traslado de pruebas diagnósticas al hospital de Gernika está llegando a su punto álgido en Durango. El malestar de la ciudadanía ha empujado a EH Bildu, Herriaren Eskubidea-Elkarrekin Podemos y el PSE-EE a consensuar una moción para que se estudie la implantación de un centro de estas características en Durangaldea, algo que se viene reivindicando desde los años 70.
El texto insta al Gobierno vasco a analizar “los recursos y posibilidades” que hay de construir un hospital en Durango para poder ofrecer “servicios sanitarios de calidad” a esta comarca y también a la de Lea-Artibai.
Al mismo tiempo, la moción pide al departamento de Salud que recupere Galdakao como “hospital de referencia” para las vecinas y vecinos de Durango que han sido derivados a Gernika.
La última petición tiene que ver con el transporte público. Las tres formaciones reclaman a la Diputación que habilite “soluciones de movilidad” para un servicio “directo para las personas afectadas” por el traslado de las pruebas diagnósticas.
Osakidetza aclaró hace unos días que esta decisión se tomó de forma “puntual y temporal” para “mejorar los tiempos de espera” en los cribados de mama.
“Menos populismo”
El PNV se ha abstenido en la votación. Josune Escota ha explicado que, para su grupo, lo verdaderamente importante es poner “el punto de mira” en que se reduzcan los tiempos de espera de las pruebas diagnósticas. “Creemos que hay que instar a Salud, pero para volver a la normalidad lo antes posible. Que podamos acudir a los recursos con rapidez”.
La concejala jeltzale también ha pedido “más rigor” y “menos populismo” en las mociones ya que, según los datos que les han facilitado desde el departamento de Salud, “no se ha presentado ninguna reclamación” por los traslados al hospital de Gernika.
Ambulancia medicalizada
Por parte de las formaciones que han votado a favor, el primero en hablar ha sido Julián Ríos, de Herriaren Eskubidea, quien ha querido agradecer a la concejala socialista Jésica Ruiz su disposición “a llegar a un acuerdo” en esta moción.
Ríos ha hecho referencia además a la “precaria atención” de Osakidetza mostrando mapas sanitarios de Bizkaia y Gipuzkoa que evidencian, a su juicio, el “bilbocentrismo” y el “desierto sanitario” que es la comarca. Al teniente de alcalde también le ha parecido “curioso” que la sede de la ambulancia medicalizada que atiende a Durangaldea esté en Gernika.
“Remar todos a una”
Ruiz, por su parte, ha explicado que en un tema así, “que afecta especialmente a mujeres de cierta edad, deberíamos remar todos a una y es lo que este grupo ha intentado”. La concejala entiende, además, que “lo que el pueblo nos pide es que pongamos cada uno de nuestra parte y no nos echemos los trastos a la cabeza”.
Para terminar, la portavoz del PSE ha querido advertir que no “queremos crear falsas expectativas” en lo que respecta al hospital. “Sabemos que no se va a conseguir de un día para otro, pero queremos que se empiece a contemplar esta opción”.
Sin recortes
Juan Antonio Bueno, de EH Bildu, ha querido iniciar su intervención recordando que “la sanidad y la educación” son dos “pilares importantes” en cualquier sociedad.
Ha pedido, por ello, que se cuide más al personal sanitario y que no se apliquen más recortes. “Listas de espera ha habido siempre”, ha subrayado antes de pedir que se tenga más en cuenta a los vecinos y vecinas que deben desplazarse a Gernika y que, en ocasiones, no acuden a las citas porque es un viaje al que deben dedicar demasiado tiempo. Y entre ellos, ha añadido Bueno, “están muchos comerciantes”.
Aquí puedes ver el debate íntegro sobre la moción
Que el PNV sea el único partido que no pide mejorar la sanidad en el Duranguesado dice mucho de cuales son sus prioridades y lo alejados que están de la ciudadanía.
Creía que por mucho que les pique estar en la oposición, se podrían unir al ayuntamiento para pedir una cosa tan básica como mejorar la sanidad. Pues parece ser que no, que les pesa más el orgullo que la importancia de defender a sus vecinos.
Ójala no vuelvan nunca más al ayuntamiento. Conmigo desde luego no van a contar.
A ver si es verdad y se quedan en la oposición muuuucho tiempo, lo mismo se les va esa estupida soberbia que gastan y aprenden a ser vecinos de sus vecinos, porqué si algún día lo han sabido, se ve que se les ha olvidau.
Estaría bien que lo construyan en los terrenos de Euskotren porque sino espacio poco veo en Durango a no ser que lo hagan por Iurreta. De todas formas se podrían preocupar en agilizar el plazo y calidad de las citas en ambos ambulatorios primero.
No os preocupeis, que la mancomunidad ya tendra algun “planazo” para solucionarlo.
Por ejemplo:
Se pueden usar esas bicis electricas tan chulas que han cedido a sus allegad@s para ir a Gernika.
Un, dos, tres, responda otra vez……
Un hospital no se hace por arte de magia, en Eibar tenemos uno, en Galdakano otro. Lo único que puede hacerse es ampliar especialidades médicas en los ambulatorios de Durango.
Para el logístico: Cierto. Por eso hicieron uno en Mendaro y otro a escasos 10 kms. en Eibar.
Será porque el PSE ha estado cogobernando tantooos años y había que quedar bien con ellos.
Aunque déjalo, igual no es esa la razón
Pues olvídate de uno en Durango
1.- El hospital de eibar, sí que no tiene ni pies ni cabeza. Tiene pinta de no atender a ningún criterio logístico real.
2.- “tenemos otro en galdakao”. Claro y otro en gernika y otro en urduliz….
Aquí lo que se aprecia es como algunos políticos luchan por su comarca y otros por pelechar en cargos públicos cuando llegan al gobierno. Pensarán “cómo me voy a quejar, si luego no me van a dejar ser no sé que o no se cuantos”. Menos demagogia de ser de durangaldea y más luchar por ella cuando se está en gobierno vasco. Como hacen otros, ni más ni menos.
Tú mejor que no hagas nada, deja a los demás.
El único que se queda fuera es el PNV.
Parece ser que todavía no se han dado cuenta que muchos durangueses hemos dejado de votarles precisamente por esto, porque están tan atados al partido que no son capaces de defender nuestros intereses.
Se están tirando piedras a su propio tejado con temas como este o la calidad del aire, los creía más inteligentes…
¿Para qué ir a Gernika haciendo transbordos de bus? Nos pueden derivar a Txagorritxu. Tenemos bus directo a Vitoria-Gasteiz. El tema es de traca.
Concejala Ruiz pídale al consejero Arriola que habilite conexiones directas entre la estación de Durango, junto al ambulatorio, hasta las consultas del hospital de Eibar.
Le pida también que construya en él área de la tejera-San Fáusto, el apeadero que nos desapareció.
Cachis, si lo llego a saber, hubiese apostado.
Solo se queda un partido fuera del acuerdo.
Muy bien, el PSE ha estado a la altura de las circunstancias
“…Queremos que se empiece que a contemplar esa opción…” (PSE)
20 años de querencias + 20 años de contemplación de esa opción + 20 años de decisión + 20 años de construcción = Durangaldea tendrá su Hospital para el año 2100. No está mal.
Aunque te quieras hacer el gracioso y se te vea el plumero te contesto de igual manera; Que esta vez han pensado algo en Durangaldea pues a felicitarnos aunque será que eso de estar en la oposición le habrá dado que pensar, si gobernasen con sus socios hubiesen hecho lo mismo que el PNV. Ahora sólo les queda los peajes, el tema de pediatría, las torres y sus terrenos, la contaminación del aire, el euskera, etc, etc, etc que eso también “se lo pide el pueblo”.
No llevo plumas, llevo escamas y lógicamente haciendo un repaso de los muchos años anteriores me puedo permitir hacerme el gracioso.
Sabrás lo que es estar escamado. ?
Pues te harás el gracioso, pero para que lo sepas, no lo consigues, y es que lo cierto es que la ironía en una opinión, no siempre es facil que se entienda.