La plantilla de Durango Kirolak, subcontratada actualmente por la empresa Sedena S.L., ha difundido un comunicado a través del sindicato ELA en el que denuncia la situación del servicio que prestan en todas las instalaciones deportivas de la localidad. Tal y como aseguran, el Ayuntamiento ha recortado un 33% el programa de actividades desde la pandemia, algo que “perjudica” sus condiciones laborales y también el servicio que se brinda a la ciudadanía.
En febrero de 2020, la oferta de actividades deportivas era de 140,5 horas semanales. La crisis sanitaria hizo que bajaran a 81 horas y que esa disminución se haya mantenido “hasta hace poco”. En la actualidad, y como consecuencia de la alta demanda, se ha ampliado hasta 94, pero el horario sigue siendo insuficiente, a juicio de los trabajadores y trabajadoras.
“Partiendo del hecho de que ya no nos encontramos en un estado de alarma, no entendemos en absoluto que la reducción de horas se mantenga. Más aún cuando los usuarios están solicitando por activa y por pasiva más
grupos para las distintas actividades, ya que, hoy por hoy, el aforo de las clases está al completo”.
Monitores de fitness
La nota de prensa añade que los monitores de la sala fitness, “que antes de la pandemia tenían una presencialidad del 100%”, están especialmente afectados porque han visto reducida su jornada “de forma sustancial” a pesar de que la cifra de personas usuarias ha pasado de 1.020 a 1.275 tras las restricciones.
“Se está ninguneando su trabajo”, subrayan antes de precisar que la labor de esos trabajadores es “imprescindible” para el buen funcionamiento de la sala por el asesoramiento que prestan y porque, al mismo tiempo, “velan por la seguridad” de quienes hacen fitness. “No es la primera vez que suceden incidentes, como ataques de epilepsia, mareos y accidentes con máquinas”, insisten.
“Suficientemente preocupante”
La plantilla de Durango Kirolak responsabiliza directamente de estos recortes al Ayuntamiento, “que es el que establece las condiciones del servicio a través de sus pliegos”. También es el “responsable subsidiario” de que “los contratos de los trabajadores no se estén cumpliendo”.
El malestar que se está generando les ha llevado a tratar de reunirse con responsables del organismo, tanto políticos como técnicos, “sin que por ahora esto haya sido posible por diferentes trabas que no terminamos de entender”.
Aun así, están dispuestos a agotar todas las vías posibles. “La situación del servicio deportivo en Durango es lo suficientemente preocupante como para sentarnos las partes y llegar a soluciones”, concluyen.
Que la demolición del gaztetxe no le va a costar nada a Durango? Cómo engañan! Quizá deberían ser transparentes, que es lo que predicaban, y decir la verdad completa y no a medias.
También han metido la guadaña en la oferta de cursos de Andragunea perjudicando el trabajo que se había hecho todos estos años. El gobierno 'feminista'. En fin…
No hay patata.
Y la oposición todavía no sabe dónde esta.
Con dificultades pero este ekipo ha demostrado que son infinitamente mejores que los anteriores.
Mira, en eso tienes razón, la oposición no hace nada, porque no lo necesita. Ya se retrata sólo el actual "equipo de desgobierno". Que se lo pregunten al chico que está de huelga de hambre. Desde el 2018 esperando alguna solución. Los anteriores serían malos, pero es que los de ahora…
Desde 2007, no te confundas. Pero vamos, que en 2018 estaba el PNV
Si es que donde no hay cabeza…
Otro problema más y van….
Al equipo de gobierno este se le ha hecho demasiado grande el gestionar y como se ve no dan una.
Espero que el pueblo,que siempre es inteligente, se haya dado cuenta y recapacite y, esos votos cabreados de las últimas elecciones municipales, vuelvan a su sitio.
Qué cuatro años más nefastos!!!!
Ya está el jeltzale sin mata de turno haciendo propaganda de urto, venga ya, tio-tia que se te ve de lejos la pezuñita.
Pues mira ya han echo más que otros en 40 años,por ejemplo con la demolición del gaztetxe y pagando dicha demolición los dueños,no como con los tuyos que querían que el pueblo pagase más de 400.000 euros.
Los primeros en el ayuntamiento de Durango en hacer unos presupuestos participativos.
La consulta de los terrenos del Peri , la tumbo este ayuntamiento.
La alcaldesa lo primero que hizo fue bajarse el sueldo,cosa que tu amiga lo primero que hizo fue subirse el sueldo más del 12 %.
Se os llena la boca hablando de bajadas de sueldo, pero es que en esta legislatuta habia muchos sueldos que pagar. De hecho la cantidad abonada en sueldos del equipo de gobierno ha sido mayor que en anteriores legislaturas
A ti se te llena la boca de estúpidas mentiras y te soportamos, que pesaitos sois, a ver si seguimos así mucho tiempo, Durango lo agradecerá infinitamente