El virus sigue descontrolado en Euskadi. En la última semana han fallecido 18 personas que habían dado positivo y las UCIs vascas atienden a 47 pacientes. Otras 214 personas están ingresados en planta.
Durangaldea sigue con la transmisión más alta de Bizkaia. Elorrio, que ha identificado 23 positivos en las últimas cuatro jornadas, tiene una tasa de incidencia de 1060 casos por cada 100.000 habitantes.
Los datos también preocupan en Durango, que suma 98 contagios y una tasa de 964. El único municipio de la comarca que sigue sin registrar positivos y mantiene una tasa 0 es Mañaria. Ya no es así en Garai y Otxandio, que han pasado también a nivel rojo.
En total, se han identificado 218 contagios en Durangaldea desde el jueves.
Datos de positivos entre el 25 y el 28 de noviembre (ambas fechas inclusive)
Abadiño 25 | 8-9-3-5 (tasa 670,62) Nivel rojo
Amorebieta 21 | 4-7-5-5 (352,51) Nivel rojo
Atxondo 4 | 1-1-1-1 (649,82) Nivel rojo
Berriz 9 | 3-5-0-1 (450,45) Nivel rojo
Durango 98 | 22-43-10-23 (964,32) Nivel rojo
Elorrio 23 | 4-11-3-5 (1060,69) Nivel rojo
Garai 2 | 0-1-0-1 (619,20) Nivel rojo
Iurreta 15 | 2-8-0-5 (1057,48) Nivel rojo
Izurtza 0 | 0-0-0-0 (696,86) Nivel rojo
Mallabia 7 | 2-3-1-1 (2100,84) Nivel rojo
Mañaria 0 | 0-0-0-0 (tasa 0,00) Nivel verde
Otxandio 5 | 1-1-1-2 (442,80) Nivel rojo
Zaldibar 9 | 3-2-4-0 (492,61) Nivel rojo
Los positivos también han crecido de forma notable en Ermua:
Ermua 63 | 10-11-18-24 (1017,54) Nivel rojo
Y el gobierno Vasco permitiendo que se celebre la azoka.
Poderoso caballero es don dinero.
garraio zerbitzu publiko eta zuzena durangaldetik urdaibaira!
Es una vergüenza el abandono de Durangaldea por parte de Osakidetza. El agravio comparativo con respecto a otros territorios adyacentes en cuanto a equipamientos sanitarios es palpable. Creo que ya va siendo hora de que nos movilicemos con firmeza en demanda de un Hospital Comarcal en Durango en el que además se podrían atender las solicitudes actuales de vacunación sin necesidad de desplazamientos a otras zonas.
Con estos datos vamos de culo. Y si para que te den la tercera vacuna, tienes que ir a Galdakao o Gernika, creo que eso no es facilitar sino todo lo contrario.
A mí o me vacunan en durangaldea o no me vacuno.
Pues tanto a los pacientes con patologias previas que los hacen de riesgo, como a la franja de 60-70 están mandando a Gernika. Es una autentica vergüenza. Si antes se podía vacunar en Durango por qué ahora no?
El Gobierno Vasco se habrá gastado ya en Osakidetza el presupuesto de Sanidad de este año, aunque siempre hay dinero para otras cosas. Ya sabes.