
Las viviendas y locales del número 23 de la calle Uribarri de Durango serán historia en breve tras el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Durango y URA-Agencia Vasca del Agua para demoler el edificio construido sobre el río Mañaria y que en la actualidad está ocupado por el gaztetxe Sapuetxe.
El acuerdo establece que la construcción erigida en la intersección de las calles Uribarri y Montevideo será eliminada de forma progresiva, “planta a planta”, mientras que el puente existente en esta última calle será sustituido por otro de mayor sección hidráulica. Para acometer los trabajos, cada una de las dos administraciones implicadas invertirá 425.000 euros entre 2018 y 2019.
El convenio establece que el Ayuntamiento de Durango aportará el proyecto de derribo del edificio y redactará el proyecto de sustitución del puente con la supervisión de URA. Además, pondrá a disposición de la Agencia los terrenos precisos para acometer la obra.
La Agencia Vasca del Agua, por su parte, asumirá los costes de contratación y ejecución tanto de las obras definidas en el proyecto municipal de derribo, como el derribo y la sustitución del puente de la calle Montevideo.
Crecimiento del Mañaria
En la primera fase de los trabajos para materializar este plan se actuará sobre la viviendas y locales “que ocupan dominio público y comprometen el estado ecológico” del río Mañaria, según señalan desde URA. Esa intervención “aportará mayor seguridad hidráulica, puesto que se elimina la posibilidad de que se obture y genere el recrecimiento del río en plena trama urbana”, aseguran.
La segunda fase del plan incidirá en la demolición y sustitución del puente de la calle Montevideo, para construir en su lugar “otro de mayor sección que permita dejar fluir las aguas del río cuando éste baje crecido”. El existente en estos momentos “presenta una sección donde las aguas altas podrían chocar con el puente con cierta facilidad”, con lo que podría subir la lámina de aguas, facilitando su salida del cauce ordinario”.
Para acometer esta segunda fase será necesario trabajar desde el cauce, ya que el puente se halla en plena trama urbana. Por ello será necesaria “la construcción de una ataguía o encauzamiento temporal para modificar el flujo del agua”.
En la firma del convenio tomaron parte la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras; la teniente de alcalde, Pilar Ríos; la concejala de urbanismo, Mari Jose Balier, y el director general de la Agencia Vasca del Agua, Ernesto Martínez de Cabredo.