
El Zornotza Aretoa retomará su actividad de espectáculos en directo este 2 de octubre. Anita Maravillas, compañía de la zornotzarra Miren Larrea, será la encargada de estrenar esta nueva etapa marcada por las medidas de seguridad y por la promoción del cine entre la juventud.
El protocolo sanitario establece entradas y salidas diferenciadas, el uso obligatorio de mascarillas, un aforo de 133 butacas, que corresponde con un 37% de las localidades disponibles habitualmente para garantizar en todo momento la distancia de seguridad.
Se ha puesto a disposición de todas las personas usuarias el protocolo completo de actuación a través de la web del Zornotza Aretoa, donde se detallan los nuevos horarios de la taquilla, que cerrará media hora antes del inicio de las sesiones para evitar aglomeraciones. Las entradas siguen siendo numeradas y puede elegirse el asiento a través de Internet, de manera individual, en pareja o en grupos de tres o cuatro personas sobre plano.
Lucha obrera de las mujeres
La programación se inicia con el estreno del espectáculo ‘Kotondarrak’ de la compañía Anita Maravillas. Se trata de un espectáculo familiar de títeres, inspirado en la lucha obrera de las mujeres en la industria textil de principios del siglo XX. Presentan un imaginario visual a través de la mirada de una familia en plena revolución industrial, para hablar sobre la llegada de la industrialización, del éxodo a las ciudades, la dureza de la fábrica y sobre el ejemplo de aquellas mujeres. Se ofrecerán tres sesiones de este espectáculo (durante los días 2 y 3 de octubre) que tiene música de Fran Lasuen y letra de las canciones de Miren Amuriza.
Los espectáculos familiares continuarán el 17 de octubre, con el estreno de ‘Botadun Katua’ de Glu Glu, una reinterpretación del Gato con botas dirigido al público entre 3 y 9 años. El 14 de noviembre, de la mano de Oihan Vega, se podrá disfrutar del espectáculo ‘Musikarium’ dirigido al público infantil en el que se conjugan didácticamente teatro, música y concierto.
La danza también tendrá su protagonismo este trimestre con las actuaciones de Proyecto Larrua con su espectáculo ‘Otsoa’ en octubre, Kukai Dantza Taldea con ‘Gauekoak’ en noviembre, y el flamenco de la mano de Adriana Bilbao y su ‘Burdina/Hierro’ en diciembre.
Zornotzako Musika Banda
En cuanto al teatro, el 24 de octubre se programará de la obra en euskera ‘Fadoak entzuten zituen gizona’ de Xake Produkzioak; el 6 de noviembre, llegará la compañía Perigallo con ‘Espacio Disponible’; y el 27 de noviembre, el musical ‘Yo, la peor del mundo’ de la mano de Vaivén Producciones.
Como viene siendo habitual para este trimestre, la Zornotzako Musika Banda ha preparado dos concierto en torno al tema de esta temporada que esta vez se centra en los “sonidos de las Artes”. En las actuaciones que se ofrecerán a lo largo de la temporada, se pretende realizar un intercambio entre la música y otro arte, lo que llamamos interdisciplinaridad. El concierto de noviembre nos acercará al cine a través de la música y en diciembre el repertorio girará en torno a la literatura.
Además se realizará un concierto dentro del programa Musika Gertu, en la sala de conciertos del centro Zelaieta el 5 de noviembre, a cargo de Bizkay Bay Jazz Collective, grupo de música de estándares de jazz, bossa-nova, swing y baladas formado en enero de 2019.
Cine para jóvenes
Como novedad, se pondrá en marcha el programa ‘Gauero Zinema’ por el que las personas jóvenes de entre 11 y 18 años y que dispongan de Ametx Txartela, podrán solicitar bonos de descuento de 3 euros en la oficina de información juvenil del centro Zelaieta para usar en la taquilla del Zornotza Aretoa en las sesiones de cine de viernes a domingo, excepto en las sesiones infantiles.
Se podrán solicitar a partir de octubre, y cada persona podrá pedir un máximo de 4 bonos al mes. Las entradas deberán adquirirse en la taquilla del Zornotza Aretoa con al menos media hora de antelación al inicio de la película y deberá presentarse junto al bono la tarjeta de Ametx para acreditar la edad y que se dispone de ella. Con el descuento la entrada costará 2,5 €.
Además, en octubre se retoma la programación habitual de cine club, con películas tres martes de cada mes de octubre a diciembre. Como novedad a lo largo de esta temporada, también algunos jueves se ofrecerán sesiones especiales de películas ganadoras de festivales.