Banner en desktop Banner en moviles
FP Zornotza
Maristak Durango
Jesuitak Durango
UNI Eibar Ermua

Más Durango

“Operación Durango+” fue el nombre que se acuñó para el conjunto de intervenciones que se iba a realizar en toda la zona de usos ferroviarios en Durango. Se trataba primero, de soterrar el tren en su paso entre Iurreta, Durango y el barrio de Matiena en Abadiño; segundo, de trasladar las cocheras de EuskoTren en Durango al barrio de Lebario, y por último, de realizar un plan para el espacio que quedaría disponible como consecuencia de las dos actuaciones anteriores.

Esta operación urbanística es a Durango lo que pudo ser para Bilbao la eliminación de los muelles de Abandoibarra. Seguro que cuando paseamos por allí, no podemos imaginar que tan sólo hace doce años no había sino contenedores de mercancías, y hoy están la biblioteca de la Universidad de Deusto, la Torre Iberdrola o el paseo de Abandiobarra. Espacios ganados para la ciudad, pero sobre todo, ganados para vivir en la ciudad.


Las vallas del tren
Bilbao vivía de espaldas a la ría, igual que hoy Durango vive de espaldas a las vías. No es un juego de palabras; de hecho, no es un tema para jugar. Pregúntense qué comercio se puede abrir en las lonjas que dan a las vías tan sólo a la vuelta de la manzana de cualquier edificio de Askatasun etorbidea. Las vallas que se levantan hoy en la calle Sasikoa y en la trasera de los edificios pares de Askatasun etorbidea hacen que estando a tan sólo 75 metros en línea recta, para ir desde la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia al centro educativo de Maristas hagan falta más de 15 minutos a pie.

La mera existencia de una actividad de mantenimiento y limpieza de trenes en el mismo centro del municipio denota muy poca sensibilidad hacia los durangarras y un uso irracional del suelo urbano de propiedad pública, en este caso de EuskoTren. Si cualquier entidad privada hubiera tenido ubicada su actividad industrial en esa parcela, por comodidad para ellos y por economía, haría años que se hubiesen trasladado a zonas industriales en el extrarradio del municipio.

En definitiva, el vallado de la zona ferroviaria es una barrera física que divide al municipio, le inserta un objeto extraño en pleno centro, haciendo imposible un desarrollo urbano más amable con el ciudadano.


Las barreras del tren
El trazado actual del paso del tren por el municipio de Durango transcurre de este a oeste, dividiendo el municipio en zona sur y norte. Sólo quedan entre ambas zonas algunos pasos a nivel que, en ocasiones, paralizan el flujo de ciudadanos entre Durango norte y Durango sur; entre la plaza del mercado y Landako Erakustazoka, entre el Casco Histórico y la estación de autobuses de Magdalena, entre las instalaciones deportivas de Landako y las de Tabira, entre el ambulatorio nuevo de Landako y el viejo de especialidades, por citar sólo algunos equipamientos de los que Durango dispone.

Estos pasos a nivel condicionan toda la trama urbana y de viales para el tráfico, generando atascos y tráfico innecesario, características que no son propias de un municipio moderno en un país avanzado como el nuestro. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Durango se han reducido drásticamente en los últimos años (según datos del Departamento de Medioambiente del Gobierno Vasco), pero en el núcleo urbano es ineludible el soterramiento del trazado ferroviario para poder reorganizar el tráfico y, así, reducir las emisiones producidas por el mismo.

Las razones que se pueden esgrimir en el retraso de la “Operación Durango+” son diversas. Sin embargo, y en base a lo expuesto anteriormente, cada día de retraso nos estarán privando de mayor cohesión y mayor calidad de vida a durangarras y visitantes.

Sergio Murillo es economista

Artículos: 41
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

0 Comentarios

  1. Sergio

    @tod@s, agradezco el debate surgido al hilo de la columna de ayer, sinceramente. De cualquier modo, en este y en otros asuntos, debemos tratar de \\\”ser estrictos con las conductas, y no tanto con las personas\\\”; sería un gran avance en la madurez del debate y sobre todo nos permitiría profundizar más en las ideas. Volviendo al debate de las ideas, es innegable que estamos ante un tema de máxima relevancia para el municipio y la comarca, tanto a nivel urbanístico como económico. en consecuencia, ningún agente de Durangaldea debiera ser ajeno al debate, y menos empujar tanto como esté en sus manos.

    0
    Deja una Respuesta
  2. Durangar bat

    A Fernando Castillo dejarle en paz que no tiene ni idea de barreras ni de “barriolas” solo sabe de Agricultura .Ya que para eso es asesor en Eusko Jaurlaritza de esa consejeria. Por si alguien no la sabia….!!!!

    0
    Deja una Respuesta
  3. altheimer

    Creo que si nos dedicamos a leer lo escrito, y no a imaginar las intenciones del que escribe, nos entenderemos mejor. A ver : Ha habido unas responsalbilidades de gobiernos pasados en manos del PNV que han sabido gobernar y hacer muchas cosas bien, pero que en mi modesta opinión en el tema durangués que nos ocupa, no han estado a la altura. Y no tiene nada de malo criticar a los nuestros. Ahora la pelota, desde hace dos años, está en el tejado del consejero del PSE, y ahora toca exigirle al consejero y gobierno actual y, vuelvo a repetirlo, a los concejales de su partido.porque no son concejales del PSE, sino concejales de Durango, y deben pelear por los intereses de Durango y no por otros intereses. Espero que mi opinión quede clara esta vez.

    0
    Deja una Respuesta
  4. Panpinflas

    Que pateticos sois los socialistas. Solucionar esta año de una p. vez lo de las barreras o no os va a votar nadie.

    0
    Deja una Respuesta
  5. Para Altheimer

    jejejjeje me parto, ahora resulta que “barriola” el que nos impone las barreras en Durango se lava las manos. Aqui quienes tienen la responsabilidad y la competencia de solucionarnos los problemas son los socialistas que gobiernan (o al menos dicen que lo hacen) Euskadi. Aman desde hace dos años no pinta nada, el que pinta es Barriola (el de las barreras) y lo peor de todo es que no hace nada escepto gastar una pasta en montajes en Ezkurdi. Quienes se tienen que poner las pilas son Fernando Castillo y Pili Rios en defender ante la gente de su partido los intereses de Durango, que para otras cosas bien que presumen.

    0
    Deja una Respuesta
  6. Alzheimer

    “El Gobierno vasco iniciará en 2002 las obras de soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por Durango, un proyecto de 14.000 millones de pesetas que resolverá los problemas urbanísticos de la localidad. El consejero de Transportes, Álvaro Amann, anunció esta fecha en una charla con vecinos mantenida en la noche del martes en Durango. Además, este plan supondrá el traslado a esta localidad de las oficinas centrales de Euskotren de Bilbao, indicó Amann.La intención del Ejecutivo es concluir los trabajos en 2008. Para entonces se habrán liberado 50.000 metros de suelo, la superficie que ocupan los dos kilómetros de la vía férrea Bilbao-San Sebastián que atraviesa Durango y causan problemas de tráfico e impiden la expansión urbanística del municipio”.(EL PAIS,15 de mayo,2001)(- Por cierto, estuve presente en la presentación que hizo Amann en el ayuntamiento ese martes al mediodía, no a la noche e incluso tuve la oportunidad de hablar sobre la necesidad y urgencia del tema con el Sr. Amann, que por cierto me pareció una persona encantadora).Sigo pensando con todos mis respetos al amigo Sergio que ha habido tiempo suficiente para hacer bastante más de lo que se ha hecho.Obras mucho más complejas y costosas se hacen en Bilbao en mucho menos tiempo. Mirando hacia adelante, y estando el tema en manos de un consejero del PSE,en este momento los concejales de este partido tienen una buena oportunidad para demostrarnos su interés por Durango, e informarnos de las gestiones que hacen o dejan de hacer para recuperar el tiempo perdido

    0
    Deja una Respuesta
  7. Sergio

    @alzheimer, es cierto que el Gobierno Vasco hasta hace dos años estaba gobernado por el mismo partido político que la Diputación y Durango, sin embargo, el compromiso era inequivoco y eso es lo que más puede preocuparnos, ya que ¿se imaginan el tren soterrado y ese desierto ferroviario sin proyecto? En este momento este es un riesgo real. Adicionalmente, me resulta impensable que un gestor cuando asume un cargo pueda abstraerse que asume algunos compromisos de sus predecesores.

    0
    Deja una Respuesta
  8. River

    Cada vez que me pilla el paso nivel me acuerdo de las promesas incumplidas del gobierno vasco. Por cierto alzheimer, cuando se gobierna se hace mirando para adelante y cumpliendo lo pactado. Ya basta de mirar siempre para atras.

    0
    Deja una Respuesta
  9. alzheimer

    De acuerdo en que Arriola se merece estas críticas, pero con más razón habría que criticar a quienes han tenido en sus manos durante varias legislaturas Gobierno, Diputación y Ayuntamietno de Durango.Si hubieran hecho bien los deberes, ahora no estaríamos hablando de esto.

    0
    Deja una Respuesta
  10. Felix

    Yo tambien estoy cansado de tanta mentira. Durango se merece mas atencion.

    0
    Deja una Respuesta
  11. Nerea

    Que conste que le he cambiado el nombre a Arriola bor lo de la barreras.

    0
    Deja una Respuesta
  12. Nerea

    Ahora toca valorar el porque de esta situacion y la posicion del organismo competente en quitar las cadenas del tren que nos atenazan. El Gobierno vasco y su consejero Barriola no estan haciendo absolutamente nada por solucionar esto. Salvo operaciones publicitarias como la de hace unos meses colocando una carpa en Ezkurdi. Yo personalmente pienso castigar con mi voto a los socialistas y pedire a mi familia que tambien lo hagan.

    0
    Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados