
Dicen que el altruismo no está en crisis. Y prueba de ello podría ser la iniciativa que ha tenido un benefactor anónimo que ha sufragado los 185.000 euros que ha costado la restauración del órgano de la parroquia de Santa María de Amorebieta. El público podrá disfrutar del resultado en dos conciertos que se celebrarán el próximo sábado y el día 29. “Este órgano adquiere su valor cuando suena”, han invitado los organizadores.
El órgano de Amorebieta, construido por Aquilino Amezua en 1898, es junto al de la localidad navarra de Bera de Bidasoa el único original de tres teclados que queda en el Estado. Natural de Azpetitia, Amezua introdujo el órgano romántico en España y está considerado el constructor de este tipo de instrumentos más importante del Estado entre finales del siglo XIX y principios del XX.
El párroco de Santa María, Antón Linaza, ha explicado la peculiar historia del misterioso benefactor. “El órgano se encontraba enfermo y funcionaba en precario. Una persona de forma anónima, cuyos antepasados al parecer procedían de Amorebieta, se puso en contacto conmigo para comunicarme que se haría cargo de la restauración. Decía que era uno de los mejores órganos de Bizkaia”, ha explicado el párroco.
Organo expresivo
Linaza se puso entonces en contacto con la Comisión de Organería de la Diócesis y “nos lanzamos a su restauración”. Tras pedir presupuestos a varias empresas especializadas, finalmente se adjudicó a la firma ‘Del Campo y Turanzos’ de Otxandio.
Los trabajos de restauración del órgano, que comenzaron in situ en mayo de 2010 y de los que solo faltan “los últimos remates”, han tratado de “devolver el instrumento a su estado original”. En 1951 el organero bilbaíno Juan Dourte realizó una reforma.
Los responsables de la restauración, Sergio del Campo y Alejandro Turanzos, han explicado que han desmontado el órgano, restaurado los mecanismos interiores, además de reconstruir el trabajo de Dourte. “Ahora se escucha un órgano Amezua en su totalidad”, han asegurado antes de destacar que la peculiaridad de este órgano radica en que es “expresivo, es decir, que la tubería está encerrada en un mueble con una persiana”.
Reivindicar la obra de Aquilino Amezua
La Asociación de Amigos de del Órgano de Bizkaia Diego de Amezua ha querido reivindicar la obra de Aquilino Amezua (1847-1912), en el centenario de su fallecimiento y “poner en valor este patrimonio”. Para ello han organizado una serie de actividades para reinaugurar el órgano tras su restauración. “Han realizado un trabajo concienzudo tratando de restaurar todos los elementos”, ha asegurado Pablo Cepeda, secretario de la asociación.
La primera actividad musical se celebrará el próximo sábado a partir de las 20.00 horas en la Parroquia. Tras bendecir el órgano, se realizará una breve presentación del cuaderno monográfico Musiker de Eusko Ikaskuntza dedicado a Aquilino Amezua a cargo del Consejo de Redacción de la asociación. A continuación el organero, Sergio del Campo y el organista, José Luis Echechipía, ofrecerán una conferencia ilustrada musicalmente.
La segunda propuesta se celebrará el 29 de diciembre a las 20.00 horas con un concierto de órgano a cargo de Josep María Escalona, organista y estudioso catalán.”Este órgano adquiere su valor cuando suena”, invita Cepeda.
ZORNOTZAN. Noticias de Amorebieta