El Ayuntamiento de Durango ha anunciado que va a interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Bilbao que ha anulado las resoluciones administrativas que posibilitaron la aprobación del convenio urbanístico del PERI Ferrocarril entre ETS y la administración local. La sentencia refleja un defecto de forma.
A través de una nota de prensa, el Equipo de Gobierno explica que el Juzgado entiende que la reparcelación previa no debía haber sido firmada por la concejala delegada de urbanismo, “ya que no era el órgano competente, sino que debía haber sido la Junta de Gobierno local”.
El escrito apunta también que este defecto de forma es “el único motivo alegado” para la anulación y que, además, éste “no había sido apreciado ni denunciado por las personas que presentaron el recurso durante la tramitación del expediente administrativo ni en la posterior demanda contencioso administrativa interpuesta contra dichas resoluciones”. El recurso fue interpuesto por EH Bildu y Herriaren Eskubidea, que van a ofrecer una rueda de prensa a las cuatro y media de esta tarde.
“Replantearnos el proyecto”
En contra de lo que establece el fallo, el Equipo de Gobierno discrepa de los argumentos esgrimidos al entender que el convenio fue “válidamente adoptado” y que en él “no concurre el vicio de nulidad admitido”. Es por ello que interpondrá este recurso de apelación en la creencia que de “de esta forma se defienden los intereses de la ciudadanía de Durango”.
La teniente de alcalde socialista, Pilar Ríos, también ha querido dejar claro que la sentencia “nos da la oportunidad de replantearnos un proyecto de hace mucho tiempo, concretamente de 2005, que ha sufrido muchas modificaciones en este tiempo. Debemos tratar de alcanzar consensos que sean buenos para todas las vecinas y vecinos de Durango y este fallo judicial nos abre esa puerta”.
“De esta forma se defienden los intereses de la ciudadanía”. Ciudadanos somos todos aunque como siempre unos más que otros.
Esto es como decía la canción: “todo para que haya paz pero tú con tu pistola. Todo para que haya un orden pero tú con los que ordenan” y eso al PeEneUve le va un montón.
No acabo de entender la actual postura de Pilar Ríos que había tenido todo el tiempo del mundo para haberse posicionado en esa línea antes …..salvo que ahora tenga la mirada puesta en las próximas elecciones. De cualquier manera tiempo tendrá, si sus intenciones son rectas, de posicionarse en contra del plan del PNV cuando llegue el momento de la verdad.
Pili Rios no ha sido elegida por el PSE para las próximas elecciones!.
Partido del Negocio Vasco
DurangoK aldaketa behar du
Artículo 22.2.j. de la LBRL: la interposición de un recurso respecto a temas que competen al pleno (el planeamiento urbanístico lo es) tienen que pasar por pleno.
Si ahora el psoe se retracta, no habría mayoría para presentar el recurso y por ende, se anularía el plan.
Y eso es lo que comúnmente se conoce como “Política Ficción”, creo
De esta el psoe o se retracta o se retrata, yo apuesto por lo segundo
El pnv y el equipo de gobierno va a interponer un recurso, a Santo de que y para que?. Encima pone a los ciudadanos de Durango por delante, sin saber que opinamos, de libro vamos. Pero si no quiere hacer una consulta popular. De dónde saca eso del bienestar del pueblo?. Señora alcaldesa, háganos un favor y váyase. Y cuánto antes mejor y llevese las bombas y los recursos con usted. De dónde sacará ese dinero para el recurso?. De dinero público?. Primero realize un consenso y luego actue, por favor. Dirigentes con vocación necesitamos, no con intereses propios o de partidos políticos