Un total de 1.201 personas de Durangaldea disponen del servicio de teleasistencia en el hogar betiON del Gobierno vasco, que gestiona la Mancomunidad de Durangaldea a través de sus servicios sociales de base. El número más alto de personas usuarias se encuentra principalmente en Durango (693), Elorrio (177), Abadiño (129) y Iurreta (86).
Durango y Iurreta son los dos municipios es donde la implantación del servicio ha crecido de manera significativa en los últimos años. Un aumento que la Mancomunidad se ha marcado como objetivo en todos los municipios de la comarca, ya que se trata “de un servicio fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de personas mayores y/o dependientes, más aun en un momento, en el que la pandemia de covid-19 ha empeorado las situaciones de aislamiento y soledad”, señalan desde el organismo.
Gratuito para bajos ingresos
El servicio de teleasistencia tiene un coste mensual de 4 euros, siendo gratuito en aquellos casos en los que los ingresos mensuales sean inferiores a 537,84 euros. Se dirige especialmente a personas mayores de 75 años que viven solas, mayores de 65 años en situación o riesgo de dependencia, y a personas con discapacidad intelectual, física, sensorial o que padezcan una enfermedad mental, en situación de dependencia.
betiON funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y se presta a través de tecnología avanzada. La persona usuaria dispone en su domicilio de un terminal y un pulsador personal que puede accionar ante cualquier tipo de emergencia en el hogar. Desde el servicio también se derivan llamadas por consultas de salud a servicios sanitarios públicos y se gestionan citas médicas en su centro de salud. Así mismo ante situaciones de caídas se puede desplazar al domicilio a personal del servicio.
Llamadas de seguimiento
Además, en función del plan de teleasistencia personalizado, se realizan llamadas de seguimiento y campañas informativas sobre diversos temas como pueden ser prevención de caídas, precauciones ante robos, campaña de vacunación o alertas de temperaturas extremas, entre otros.
Por otro lado, y para garantizar la seguridad y tranquilidad tanto de la persona usuaria, como de sus familiares, el personal del servicio siempre valora los posibles riesgos en el domicilio y la situación de la persona usuaria para proponer la instalación de tecnología adicional, como puede ser un detector de fuego y humo, o de gas, detector de caídas o teleasistencia para personas con dificultad en la comunicación.