Los Presupuestos Participativos de 2019 incluían una campaña de plantación de árboles que, además, contó con un amplio respaldo. Fueron un total de 859 votos.
En su apuesta “por un Durango más verde”, el Ayuntamiento de Durango plantará 71 árboles hasta el 19 de febrero y otros 50, a finales de febrero. Los técnicos municipales prevén que los árboles absorban 1.500 kilogramos de CO2 cada año.
Segun vuestra lógica quien no haya votado a los partidos que gobiernan no puede participar en el referendum de marzo puesto que eran quienes lo llevaban en ese papel que aguanta todo, ¿no?
Me parece una buena idea que pongan árboles para tener un Durango mas verde pero les recordaría que cuiden y mantengan en buenas condiciones los que ya hay.
En mi barrio y en concreto en mi manzana de viviendas (calle Fco. Ibarra – Juan de Olazarán) llevamos años pidiendo que se poden los árboles de alrededor de la manzana ya que los tenemos dentro de nuestras cocinas y balcones, tenemos las viviendas en cuanto abrimos las puertas y ventanas llenas de hojas. Te puedes encontrar hojas incluso en la ensalada de la mesa de la cocina en cuanto te despistas.
Hemos puesto varios vecinos varias quejas en el ayuntamiento y la respuesta siempre es que lo harán en tiempo de poda pero pasa el tiempo de poda y nunca lo hacen.
Se les ha llevado al propio ayuntamiento incluso fotos donde se ve el problema que dichos arboles nos generan pero la callada por respuesta.
Esto es lo que llamo yo por y para el pueblo… en fin… siempre lo mismo, los ciudadanos manifestamos pequeños o grandes problemas pero los que están no toman decisiones para atajarlos.
Y en este caso estamos simplemente hablando de podar unos árboles, vamos creo yo que nada del otro mundo, y hablo de varios años manifestando este problema… Vamos ahí lo dejo.
A los que votan con el dedo hacía abajo me gustaría saber el motivo, quizás porque a ellos nos les molesta verdad??? Eso es de ser insolidario. Cuando a ellos les afecte algo les gustará que los demás les apoyen verdad??? Bueno, pues eso, si no somos solidarios los unos con los otros poco nos queda por hacer… de hecho con todo el tema de la pandemia ya se está demostrando. Ahí lo vuelvo a dejar…
A buen/a entendedor/a…, je,je,je.
En febrero de 2021 cumpliendo con una medida de los presupuestos participativos del 2019. Una propuesta “altamente complicada”, plantar 120 arboles, cualquiera podría pensar que los plantan, azada en mano, Rios y Garrastatxu, para tardar tanto tiempo. A este paso, para cumplir con las propuestas más complejas, les va a faltar legislatura.
No te preocupes que lo que no cumplan en esta legislatura lo harán en la siguiente ?
No sabia yo que en las elecciones pasadas se votó para dos legislaturas.
Poco sabes tu
tic-tac
tic-tac
tic-tac
Coño, un pajaro carpintero.
¿Presupuestos participativos del 2019? ¿Que hicieron los presupuestos participativos antes de gobernar? Presupuestos participativos del 2020, que nos gusta mucho mezclar las cosas para que parezca lo que nos interesa. Y claro, como no podemos criticar la iniciativa, pues vamos a ver qué nos inventamos para desacreditar. Y ahora si quieres, hablamos sobre tener más árboles.
Realizar una campaña de plantación de árboles. 25.000 euros. Presupuestos participativos de 2019, y si te fijas en la entrada de la noticia, lo especifica. Que en los de 2020 también surgió la propuesta, pero no mezcles tú, que a ti si que te gusta que parezca lo que no es, Xabi, listillo.
Joe, estas son las pequeñas cosas que me hacen creer en el cambio. Montan los primeros presupuestos prticipativos de Durango, la gente les pide arboles, y el ayuntamiento los pone.
Y asi con otros temas tambien. Tan dificil era hasta hace dos años?
Pues con cositas asi se demuestra que el cambio en el ayuntamiento nos ha venido muy bien, ya que han traido un soplo de aire fresco…
Creo que acabas de poner en marcha la maquinaria jeltzales para intentar tumbar tus argumentos, aunque como les han invalidado lo del cierre de la hostelería lo mismo están con las rabas y el vermut, en seguida lo sabremos.
?????
En Durango, se llevan muchos años plantando arboles, y tambien “desmontandolos” sin tanta propaganda.
A este ritmo, dentro de poco, tendremos que agradecerles el agua corriente en nuestras viviendas. La de toda la vida, no la de Bilbao.
Tal vez tengamos que agradecer el agua corriente de nuestras casas al precio de un derecho básico que se ha puesto ya en cuestión desde el momento en que el agua ha entrado a cotizarse en Wall Street. ¡Mucho ojo!
Lo que les pide la gente y por lo que les votaron fue por promesas electorales que aun no tienen ni borrador. Por ejemplo, me gustaría saber para cuando van a empezar a acondicionar el antiguo hospital como centro civico para el pueblo.
El papel lo aguanta todo…..
Escribes “por lo que les votaron…”
Si tú no les votaste ¿cómo les vas a pedir cuentas? ?
Hay que pedir cuentas a quien gobierna, le hayas votado o no. Esta forma, tuya, de entender la política supone que quien se no vota tampoco puede criticar, en resumidas cuentas, solo admites “palmeros”. Este es un modelo chupiguay de entender la política.
¿De lo que no aceptas o no te gusta de su programa les vas a pedir también cuentas? Según tu teoría espero que sí. ? Chupiguay.
Es que le resulta más cómodo pedir cuentas a los que no les vota, porqué los que les vota, como les diga algo, le quitan de la lista.
Segun vuestra lógica quien no haya votado a los partidos que gobiernan no puede participar en el referendum de marzo puesto que eran quienes lo llevaban en ese papel que aguanta todo, ¿no?