En el marco del Día Internacional del Agua, el Ayuntamiento de Durango y los centros educativos Landako, Zabalarra, Fray Juan de Zumarraga, Nevers, Ibaizabal, San José Jesuitas, San Antonio y Kurutziaga recogerán a lo largo de esta semana los residuos que se encuentran en las márgenes de los ríos Mañaria e Ibaizabal. El objetivo de esta iniciativa, incluida en el proyecto Agenda 2030, es sensibilizar a la ciudadanía.
La administración local facilitará a alrededor de 350 alumnos y alumnas diferentes recursos materiales para acometer la labor. Los residuos recogidos se expondrán en la plaza de Ezkurdi hasta el 11 de abril para que se tome conciencia de la importancia de mantener limpios los ríos. Servicios municipales retirarán posteriormente toda la basura.
“Es responsabilidad de todos mantener limpios nuestros ríos. Por ello, a través de esta iniciativa conjunta con los centros educativos, vamos a visibilizar todos los residuos que se arrojan a los cauces”, han señalado los concejales Aritz Bravo y Patxi L. Lakunza.
Los concejales han querido agradecer la complicidad de los centros escolares de Durango: “Es importante conseguir la implicación de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas porque las y los jóvenes son los que nos enseñan en muchos sentidos el camino a seguir”, han añadido Bravo y Lakunza.
Mejor aun, si la ciudadanía tuviese un mínimo de civismo, no haría ni falta limpiar nada…
Lo veo muy bien, aunque lo veía mejor si la limpieza de los ríos y de los montes lo hicieran la gente que cobra el RGI, los podían poner un par de días a la semana a limpiar esos lugares.
Mejor aun, si la ciudadanía tuviese un mínimo de civismo, no haría ni falta limpiar nada.
La maleza sigue creciendo aunque nuestros hijos estén bien educados tanto en los ríos como en los montessss.
con la excusa de la ecología, mano de obra gratuita.
Cobrando la RGI y luego trabajando de camarero
Bastante porquería hay ya de por sí en el suelo de Ezkurdi y calles adyacentes como para que nos dejen ahora un muestrario de detritus extra.
Lo que no me parece normal que habiendo tanta gente en el paro se utilicen niños menores de edad para realizar esa limpieza
Los niños deben de estudiar y no hacer cosas de adultos.
Me parece muy buena esta iniciativa pero no las personas que lo van a hacer
Mucho mejor que ensucien y ya, ¿eso enseñas tu?
No pongas palabras q yo no he dicho
Lo q digo es q no es trabajo para menores habiendo tanta gente en el paro.
Yo me conformaba con que esos mismos niños tiren los envoltorios a la papelera. Sería un milagro.
No todos los niños ensucian eh!!! Hay muchísimos niños mas educados que los mayores. Ahí lo dejo…!!!
Te creo, para ser más educado que tu no hace falta nada
Decir que creo que las entidades correspondientes deberían hacer algo al respecto durante todo el año para que nuestros ríos estén mejor conservados y en las mejores condiciones posibles como puede ser el mantenimiento de los cauces, retirada de la maleza que se acumula y demás.
Que conste que me parece genial la idea de concienciar a los ciudadanos de la importancia de este tema, sin ir mas lejos mi propio hijo va a ser uno de estos niños que van a realizar la recogida.
La idea de mostrarlo durante unos días en Ezkurdi para concienciar tanto a pequeños como a mayores me parece una buena idea.
Les ha preguntado alguien a los que cobran la RGI si quieren ir? me gustaría verles haciendo algo a cambio de la ayuda que se les presta, estaría bien.
Por ejemplo, esa sería una forma de hacer un mantenimiento. Esta bien que se ayude a la gente pero también debería ser a cambio de algo.