
Durango ha cerrado esta tarde una de las operaciones urbanísticas más esperadas de los últimos tiempos. Tras cinco años de conversaciones paralelas y negociaciones sigilosas, Maristak ikastetxea ha alcanzado un acuerdo con el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco para trasladar sus instalaciones a Tabira. Concretamente, a la mitad de los 16.000 metros cuadrados de la empresa Fundifés que la sociedad pública Sprilur se ha comprometido a comprar y descontaminar.
El proyecto va a suponer un antes y un después para la villa. Por un lado, porque resuelve el punto negro urbanístico que son las ruinas de la antigua fundición y, por otro, porque permite que un centro referente, como es Maristak, dé un paso adelante a la hora de adaptar sus instalaciones a los nuevos tiempos. “Hemos dado un paso decisivo para ver hecho realidad un sueño”, reconoce su director, Dani Irazola.
Pero el acuerdo con el departamento de Arantxa Tapia podría ser más ambicioso aún ya que, a petición de la Mancomunidad, el Gobierno vasco también se plantea ubicar en esos terrenos –junto a las nuevas instalaciones de Maristak– un centro que contribuya a la reactivación económica de todo Durangaldea.
En palabras de su presidenta, Mireia Elkoroiribe, esta propuesta quedaría enmarcada dentro de la apuesta que el organismo comarcal está realizando en ese campo. “Queremos potenciar el Polo de Competitividad dándole una entidad jurídica propia y seguir trabajando a favor de las empresas de la zona, detectando sus necesidades y formando a alumnado para cubrir sus demandas”.
“Es un camino hacia la transición energética y la economía verde –añade Elkoroiribe– en el que también queremos involucrar a Maristak”.
Un plazo mínimo de 4 años
El traslado de Maristak a Tabira no será una realidad antes de 2025. “Si todo va bien –remarca Irazola– estaríamos hablando de dos años para la descontaminación y otros tantos para la construcción”.
Además, el proyecto requiere el apoyo del Ayuntamiento de Durango porque su viabilidad económica depende de la recalificación como suelo residencial del espacio que Maristak ocupa en la calle Juan Antonio Abasolo y también de la de Fundifés (antigua Estancona). La propuesta se debatió en comisión por primera vez en 2018 y todos los grupos políticos expresaron por aquellos días su conformidad.
Pero todo se paralizó después de que Maristak realizara unas catas en los terrenos para estimar cuánto dinero supondrían las labores de descontaminación. El desembolso era excesivo, así que Irazola volvió a comparecer ante los representantes políticos el pasado mes de septiembre para explicarles que la propuesta seguía adelante, pero que necesitaban compañeros de viaje. Una vez más, Equipo de Gobierno y oposición mostraron su disposición a apoyarles en lo que fuera necesario.
Fue también entonces cuando la presidenta de la Mancomunidad decidió involucrarse en el proyecto y acompañó a Irazola a entrevistarse con responsables de la Diputación y el Gobierno vasco. “A lo que hemos llegado no hubiera sido posible sin Mireia”, enfatiza Irazola.
Ponerse las pilas
El acuerdo ha terminado rubricándose esta misma tarde, en Durango, con la presencia de la consejera Arantxa Tapia. La sociedad adscrita al Gobierno vasco Sprilur comprará los terrenos, los descontaminará y después venderá una parcela de unos 8.000 metros cuadrados a Maristak.
Tapia ha agradecido la actitud colaborativa de la Mancomunidad y Maristak Ikastetxea por liderar el “impulso de recuperación y desarrollo” de un entorno que en un futuro puede ser clave para la comarca y el conjunto del territorio.
“Nos encontramos en una época de recuperación económica en la que tenemos que asumir iniciativas
transformadoras aprovechando todas las oportunidades que surjan en clave de formación y de empleo industrial. Los indicadores económicos apuntan en la buena dirección, pero todas las comarcas se tienen que poner las pilas para no perder ninguna oportunidad”, ha destacado.
Sede desde 1904
De esta manera, el centro educativo podrá abandonar su localización desde 1904 y ganar alrededor de 3.000 metros cuadrados a sus instalaciones. “Durango ha crecido a nuestro alrededor y nos hemos quedado encajados. Así es difícil evolucionar”, apunta Irazola, el principal impulsor del proyecto desde que, en 2016, el Plan Estratégico de Maristak aconsejara un cambio de aires.
“Necesitamos más movilidad y espacios polivalentes. Adaptar las instalaciones a este nuevo siglo”. Maristak Berria está en camino.

Donde están ahora Maristas propondría ubicar un centro para realizar cursos de Ética Política y por supuesto que imagináis quiénes tendrían la obligación de asistir.
La otra opción, más cercana y preocupante, sería ubicar un Centro de Salud Mental para nuestros políticos. La situación se está volviendo insostenible. Son insoportables.
Complicado es si tú deseas que lo sea, búscate tu mismo la información y desconfía de los medios oficiales y de los periódicos más vendidos
Te sorprenderás de lo mucho que nos mienten y de las cosas que esconden
Es complicada la sociedad duranguesa, tan dividida, con grupos y subgrupos, con prejuicios, a menudo con informaciones sesgadas o interesadas. Por ello es importancia la transparencia y que, organismos independientes, nos informen de lo que está pasando, que los números se expongan a la ciudadanía.
Entre unos y otros, estoy confundido, no sé a quién creer.
Neoliberal tradizionalista hauen estrategia nabaria da. Proiektua beraiei esker burutua izango da edo errua besteena izango da. Lehenengo aukera ez da inoiz emango, proiekturik existitzen ez dan einean. Tamalgarriena, bidelagunak konplize egin dabezala
Muy de acuerdo con este último comentario
Lo lógico y justo sería que el centro de enseñanza fuera en el terreno de ETS y las torres en el de Fundifes y que se gaste la pasta de la descontaminación la constructora correspondiente, que ya está bien que se forren especulando con un bien básico como es la vivienda.
En el terreno de Euskotren un centro de enseñanza y un parque y se acabó el problema.
Aupa Mireia, te apoyamos con esa idea, apuesto que también la secundarían los demás alcaldes de la zona no solo los jeltzales.
Ya de hacer, y visto que tienen tanto interés, yo propongo que hagan ahí las torres de ETS y pongan el colegio donde la estación
Tengo la sensacion de que se opina sin leer el artículo.
En ningun sitio pone que los terrenos vayan a ser regalados a Maristak.
Seran contaminados y se les vendera una parte ¿que hay de malo en eso?
¿No queremos que Sprilur invierta su dinero en Durango?
Descontaminado, perdón
Al ser elegido consejero, puso su destino en manos de la Comisión de Ética del Gobierno Vasco, sosteniendo que: “… es una “decisión en el ámbito de lo mercantil” y no una “sentencia penal”, por lo que ha defendido que “no se puede hablar de condena”.
Puede decir misa, pero le condenaron a 18 meses de inhabilitación por lo chanchullos que hizo en Fundifes, y que deja a día de hoy decenas de familias sin cobrar lo que les corresponde.
Sabes que es lo que dijo Eh Bildu sobre este asunto?
Sabes que es lo que dijeron ELA y LAB sobre este asunto?
Si has leído otros comentarios míos no creo que se me vea votante del pnv pero conozco a gente que el señor Toña a ayudado mucho y a día de hoy sigue ayudando sin ánimo de lucro
Sé lo que dijeron los trabajadores que se fueron a la calle sin miramientos y sin el dinero que les corresponde. Sé que algunos de los trabajadores de Fundifes tuvieron que llegar al tribunal supremo para denunciar las maniobras de Toña, que no les quiere pagar. Y sé que le condenaron a 18 meses de inhabilitación por sus maniobras en Fundifes y algunas otras. Así que dime a quienes ayuda y podremos saber por qué ayuda a algunos y hace gestiones ilegales para perjudicar a otros.
Los trabajadores los trabajadores..
De unos 100 trabajadores denunciaron 5…
2015
La Sección Cuarta de la Audiencia de Bizkaia ha condenado al ahora consejero Ángel Toña -como miembro de la Administración Concursal de las empresas Fundifes, Otsaila XXI y Bator Gestión 2004- a reordenar los pagos realizados y a «una inhabilitación de 18 meses para ser nombrado administrador de concurso»
Galdera galderaren gainean:
Argazki honek dirudi lagun-arteko ekitaldi batean ateratakoa. Ordezkari instituzional batzuk soberan daude eta beste batzuk falta dira. Durangoko eremuari dagokion gaia bada, zer egiten dute hor Iurretako alkateak eta Durangaldeko Mankomunitateko ordezkariak? Zer dela eta ez da ageri Durangoko alkatea?
Fundifes zarratu zenetik lur kontaminatu horien auziak hika-mika garratz bat baino gehiago sortu du. Orain Sprilurrek deskontaminatu behar ote ditu lur horiek? Nongo diruarekin?
Ez ote dago Mankomunitatean eraikinik, dena-delako proiektu hori aurrera ateratzeko? Beste alde batetik Mankomunitateko proiektuaz ari bagara argazkian agertu beharko lirateko Mankomunitatea osatzen duten herrien alkateak, ezta? Hor Iurretakoa, besterik ez da ageri. Nork ordezkatzen gaitu?
Zer izan da instituzioen arteko ekitaldia ala hauteskunde kanpaina bat, politika ala marrajokeria?
Zasca eres tú prenda
A 5 años vista esto ya suena como el tren chu-chú, que por cierto ya debía estar en marcha según proyecto inicial.
…y ya lo de hacer viviendas en Maristas es la traca final. Ahora mismo en el pueblo hay en marcha 7/8 promociones de viviendas sin contar el famoso parque con sus torres de no se sabe cuántas alturas.
Va a venir a Durango gente a vivir en gran cantidad y/o los jóvenes de repente van a tener sueldos dignos de 1.800/ 2.000 euros que les permitan hipotecarse ?
Suena todo a un futuro espléndido a lo Alicia en el país de las maravillas, o lo que se llama disparar con pólvora del rey
Total como el dinero no es el propio sino em público todo vale
Razón no te falta. De los políticos-economista-especuladores que tenemos no se puede esperar ni grandes cosas ni mejores ideas.
Yo propondría un parque temático estilo Euro Disney, montando una réplica de la aldea de irreductibles galos, con árboles, cabañas y una super choza-comedor para cenas pantagruélicas compuestas de alubias al puchero de Goiuria, asados de terneras a la brasa, grandes jarras de dos litros de cerveza, bailes alrededor de la hoguera y para terminar concurso de “aires” vascos. Al módico precio de 30 €uros (entrada más cena) por cabeza con un aforo de 300 personas/noche, el negocio es redondo.
Si es que no tenéis imaginación…
Como dicen por aquí, estaría bien que lo construyeran en los terrenos de las cocheras. Puesto que gran parte lo va a pagar el pueblo, que este decida donde se pone. Además este terreno no está tan contaminado, solo algo de amianto.
El zasca de Mireia a podemos y bildu se ha escuchado hasta en Katmandú. Por los comentarios veo que ha dolido y mucho. Van a torpedear el proyecto después de reiterar su apoyo??
Y dos cositas más para los puretas tergiversadores de este foro. El PNV ya pidió que Kirolene (centro público que a Bildu le preocupaba mucho cuando estaba en la oposición) se instalase en Tabira. No ha obtenido respuesta. Y otra más interesante aun. A qué piensan que se dedica Sprilur con el dinero de todos? Si no descontaminan en Durango lo harán en Arrigorriaga o en otro sitio
Si algo tengo claro es que si algo les sobra a los Maristas es dinero, terrenos y patrimonio. Si los Maristas quieren hacer un centro nuevo pues perfecto pero que lo paguen de sus bolsillos que están bien llenos. Es bastante vergonzante que con dinero del erario público se subvencione un nuevo centro en detrimento de otros, centro religioso privado concertado pero privado a fin de cuentas. ¿ Qué dirán la gran mayoría de centros públicos que apenas tienen una cancha de baloncesto como patio ? ¿ y los que no tienen ni siquiera un gimnasio ? ¿ o los que carecen de aulas preparadas ? ¿ o los centros que se caen a trozos debido a su vejez ? y lo dice uno con conocimiento de causa. ¿ Qué será lo próximo ? ¿ ver al consejero de deportes anunciando una piscina para los Jesuitas de donde saldrán grandes deportistas de élite ? ¿ pero estamos hablando en serio ? La foto muy bonita para la propaganda pero nadie ha dado un solo número del coste de la operación, ¿por qué será ? ¿ cuándo saldrá la presidenta de la mancomunidad a explicar esos números ? No hay otros terrenos en Durango que no “tengamos que descontaminar” ? ¿ cuál ese plan para ese terreno ? ¿Por qué todo en el comunicado y la presentación es futuro condicional, todo palabrería pero nada concreto ?… bueno sí, el nuevo cole de Maristas.
Por cierto, si la presentación la hubiesen hecho a la entrada del Batzoki tampoco hubiese pasado nada visto lo visto. Al director de Maristas solo le ha faltado pedir el voto para el PNV. Ya ni lo disimulan.
Tienes razón, es cuestión de números y de exigir transparencia. Aquí el ayuntamiento de Durango puede ejercer esa exigencia.
En principio, desconociendo, los números. La idea de modernizar Maristak y recuperar esos terrenos, no me parece mal.
Gol por toda la escuadra de Mireia
La hipocresía que tenemos es increíble.
Tenemos unos terrenos contaminados a los que se da una solución.
Mejor que siga siendo una escombrera.
Ya estamos, o conmigo o contra mí. Mejor es que gasten ese dinero en que deje de ser una escombrera y se le de un uso público, no privado. Esto es un negociete con dinero público de libro. Y Mireia la conseguidora de la iglesia, que igual es que no tiene dinero
Durango que sea un pueblo de servicios y dormitorio y las inversiones como el.centro de Maristas que lo hagan en Iurreta.
Parece que no vemos más lejos de nuestras narices.
Dilo todo y dinos porque fue condenado e inhabilitado..
Ellos se lo guisan ellos se lo comen… pero con el dinero de todos.
Los que dicen que esta muy lejos imagino que Ibaizabal esta tambien muy lejos para los alumnos que son mas jovenes que los de Maristas.
En Durango las distancias son asequibles para ir andando a todas partes, al menos asi lo hacemos en casa.
Donde está ahora Maristak esta muy centrico, en las antiguas cocheras también lo estaría, ¿en Tabira? En ese solar? Esta muy lejos.. Si yo tuvidra algun interes ecónomico tambien me pareceria una idea estupenda, especulo con un solar centrico… fdo. Un antiguo alumno
Si hay tantos de Bildu y Podemos que piensan que se está ayudando a amiguetes xq han votado a favor en el ayuntamiento?? Que se mojen y se lo digan al pueblo y a los de Maristak a la cara. La recalificación depende del gobierno, no?
Si alguien no ve que este proyecto es una oportunidad de limpiar esa zona de Tabira que es un foco de contaminación y suciedad está muy ciego
Yo no soy ni de Bildu ni de Podemos, soy un antiguo alumno, y de digo a ti mr. Hipocritón Sinverguencero, que esto es un sucio negocio jeltzale, no hay que ver la foto, y me parece muy bien que se limpie la zona, pero no con el dinero público que con tanta alegria os lo repartis, Hipocritón Sinverguencero, que parece que te duele mucho que se opine diferente a las directrices de tus mandamanses.
Si esta tan lejos para algunos…porque no proponen que las piscinas (total las van a romper…) vayan a las cocheras del tren ???
Además de la compra de suelo y la descontaminación entiendo que también se comprometerán a pagar a los trabajadores que llevan esperando mucho tiempo tras haber ganado la sentencia verdad?
Curiosamente Ángel Toña, liquidador concursar fue consejero en gobierno Vasco, condenado e inhabilitado.
Los trabajadores cobraran de lo que se recaude con la venta de los terrenos de la antigua empresa y para eso da lo mismo quien los compre.
Algunos parecen que miran primero quién hace las cosas para luego opinar y luego quejarse o aplaudir. Sectarismos que empequeñecen. En 1904 se creó el centro, se han hecho reformas, pero se ha quedado viejuno. Maristak ha trabajado muy bien, durante muchos años. Esperemos que hagan un centro moderno en tecnología y bien comunicado. Buena noticia para Durango.
Si lo vas a hacer con dinero público,haz un colegio público. Esto sigue siendo defender los negocios de los amigos
No han valorado la ubicación. La de ahora es inmejorable.
Solo han valorado la ampliación. Donde están la estación de
autobús y de tren?. Si vives en Iurreta? No hay transporte
publico dentro del pueblo. Creo que queda muy a desmano.
Por no hablar del morro de Maristak diciendo que no tiene dinero para descontaminar con el ‘pelotazo’ que va a suponer la venta de sus terrenos en el centro de Durango. ¿O los van a ceder al pueblo ya que el GV paga lo que ellos no van a pagar con el dinero de todo quisque? La Iglesia de los mercaderes siempre llorando.
En vez de llevarlo tan lejos dificultando el acceso a los estudiantes, se podría ubicar en las antiguas cocheras del tren. Un uso al que nadie diría que no creo yo. En el centro, muy accesible y con posibilidad de ampliarlo y modernizarlo.
«A lo que hemos llegado no hubiera sido posible sin Mireia»
Claro ejemplo del caciquismo que sufrimos. Y lo poneis para sacar pecho. En fin, seguir asi de despotas
La frasecita iría en el contrato
No es un gran error sacar el centro del pueblo a un sitio poco accesible para los alumnos tanto del pueblo de Durango como para los que se trasladan de otros municipios en transporte público???
Deberían pensar en los alumnos.
Pero qué dices, si está a 15 minutos andando del centro, y en bicicleta en 10, desde cualquier punto. Me parece una estupenda idea: se recupera un espacio industrial en desuso y se planifica viviendas en lo que ahora es Maristak.
Lo de menos es quién impulsa el proyecto. Es bueno para Durango.
No te olvides que no es un centro público así que eso de que es bueno para Durango lo dices tú.
Por otro lado efectivamente en Durango no hay grandes distancias pero es un centro al cual acude gente de otras poblaciones y llegar allí en transporte público no es posible.
En fin, que no se ha pensado para nada en los alumnos. Y está clarísimo que hay intereses de por medio.
¿Qué no es posible llegar en transporte público? Ya se harán líneas nuevas, como se hace siempre que se crean centros nuevos.
Si se hacen también serán con el dinero de todos para que otros sigan engordando su bolsillo.
Y el transporte lo pagan los alumnos no el centro.
Otra vez el PNV gastando dinero público para proporcionar un negocio a sus amigos.