A veces me da la triste sensación de que lo que está pasando últimamente tiene mucho que ver con la expresión “cría fama y échate a dormir”. Cuántas veces hemos oído que tenemos la mejor sanidad del Estado, por supuesto que hay muy buenos profesionales, pero este tema es muy importante como para “echarse a dormir”.
Delicado y triste, estamos hablando de salud, de los derechos fundamentales de las personas, de los enfermos que no van a una cita hospitalaria por gusto, por pasar la mañana o la tarde. ¡No! Estamos hablando de personas que están enfermas o que podrían estarlo, con miedo, incertidumbre. De gente que tiene que contar por teléfono previamente sus dolencias, angustiada, a alguien que está al otro lado del teléfono. Necesitan hablar con alguien que les mire a la cara, una mirada de comprensión y, llegado el caso, de consuelo. Y la frustración al finalizar la conversación telefónica es en muchos casos indescriptible.
Señores, no somos un número, somos corazón, sentimientos, inquietud, miedo… Esto es lo que va de camino a esa prueba hospitalaria que para su sorpresa, por si no fuera poco, tiene que intentar entender por qué en lugar de poder utilizar un servicio publico digno a su hospital más cercano ha de emplear sus fuerzas en ir a otro que inexplicablemente no tiene un transporte adecuado cuando el cercano sí.
Se le cita con un “búsquese la vida para llegar”. Intolerable.
¿Se dan cuenta de que para 24 kilómetros es necesario un transbordo, cuando no dos, según el punto de origen?
Lamento mucho la poca, por no decir ninguna, intención de realizar inversiones en sanidad y el acceso a la misma, claro. Al igual que lamento la cada vez mayor dificultad para conseguir la atención presencial tan humana y otras tantas carencias en materia de sanidad en nuestra comarca.
Señores, menos “Torres” y más pensar en la salud del ciudadano. A buen entendedor….
A ver, es un tema temporal para agilizar las pruebas debido al retraso que ha generado el covid. Tu espera 3 meses para ir a Galdakao, que yo iré mañana a Gernika.
¿Qué vas a pedir a los reyes magos? o al olantzero o a ……., es que te lo crees todito, o eres del pnv, ya mos dirás.
Descargas y patinas, pero se ve que lo importante para ti es elucubrar sobre que o quien soy en vez de aportar tu punto de vista, y debatir. Si no hay más…..
Acabar con lo de las torres no tiene un pase, pensando en la salud del ciudadano, quizá con el dinero de los solares de las torres se podría pagar un hospital comarcal, pero para eso es importante ingresar para poder invertir. Todas las administraciones, locales o autonómicas.
Pero algunos estáis instalados en pedir y exigir, sin proponer, eso sí llevando hasta el tribunal supremo los derechos de otros, olvidándose de que el dinero público no llueve del cielo.
Sobre todo si como tu, eres amiiig# de quien reparte, a que si, porque no me querrás decir que eres solo un/# repartidor/# de “pases”, tiene más bien pinta de que tu afiliación se acerca al poltronerismo y no puedes soportar las situaciones surgidas de la decisión de la ciudadanía.
IRREGULARIDADES E INCUMPLIMIENTO
Un paciente tiene derecho a realizar las pruebas medidas en su hospital de referencia, e invito a los pacientes, familiares y/ó cuidadores a hacer valer sus derechos de ser correctamente atendidos en su centro de referencia. Pese a que los servicios de atención al paciente, les den largas y desatiendan las irregularidades del servicio Médico de salud, donde nuestros prejuicios cognitivos nos engañen a nosotros mismos, diciendonos “Son lo mejor que hay”. Pero cuando se tiene razón, aveces a que persistir en que lo que es justo se cumpla.
A mi me costó unos meses de correos electrónicos, llamadas de telefono y 3 visitas al SEPE para poner sus correspondientes reclamaciones a las irregularidades y deficit en el servicio.
El no dar explicaciones desde Osakidetza de el porqué de la vulneración de los derechos del paciente, así de cuales son los supuestos motivos de causar más incertidumbre, dolor, malestar, dificultades para acceder a las pruebas medidas necesarias para sus dolencias, no es transparencia ni dedicación al paciente y supongo que se contradice con el Código Deontológico de los presupuestados médicos ( algunos de ellos, unos auténticos campeones con su esfuerzo personal).
No sé deve causar más dolor a un paciente que puede estar desorientado, confuso, dolorido, con impedimentos físicos y exigirle un sobre esfuerzo y que el paciente corra el riesgo en su propia carne por conveniencia económica del servicio de salud como unica razón.