El próximo 31 de marzo, Durango recordará a Gaza y Ucrania en el 87 aniversario del bombardeo sufrido por la localidad a manos del bando franquista. Víctimas de esos conflictos participarán en la ofrenda floral en recuerdo a las víctimas en una recuperación de este acto institucional ausente durante cuatro años.
Esta jornada volverá a servir para recordar a las 336 personas que fallecieron en esa fatídica jornada, así como a otras muchas quedaron con secuelas físicas y psíquicas. Pero también tendrá en papel de dar a conocer “nuestra historia, la verdad de lo que sucedió, el sufrimiento y dolor que trajo a nuestra villa. Mostrar que no se ha aprendido del dolor y del sufrimiento de nuestros antepasados y que hoy en día seguimos cayendo en los mismos errores, como en Gaza o en Ucrania”, ha manifestado la alcaldesa Mireia Elkoroiribe, en la presentación del programa de actos.
Estos comenzarán con las visitas guiadas al recorrido ‘Aztarnak’ para alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato, que se ofrecerán del 18 al 22 de marzo. El día 19, en el Museo de Arte e Historia, el historiador Jimmy Jiménez dará una charla sobre la investigación realizada en torno a las víctimas del bombardeo.
El 20 de marzo, se visionará el vídeo ‘Bonbardaketaren Aztarnak’ y habrá un taller participativo sobre el bombardeo en el pórtico de Santa María, para alumnado de Educación Primaria.
Ese día también tendrá lugar en el Museo Kurutzesantu la mesa redonda ‘Durango, Gaza, Ucrania… ¿Hasta cuándo?’, con la participación de Paul Ortega (director de Elankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad), Raquel Martí (directora ejecutiva de UNRWA España – Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina) y Mikel Reparaz (periodista internacional y escritor).
La exposición de fotografía ‘Los ecos de la guerra en el Duranguesado’, de Jesús Mari Arruabarrena, se inaugurará el 21 de marzo en el Museo de Arte e Historia. El 24 de marzo, por su parte, se podrá asistir a visitas guiadas al recorrido ‘Aztarnak’ con estereoscopio.
Encendido del pebetero
La jornada del 31 de marzo se dedicará a la ofrenda floral en el cementerio en recuerdo y homenaje a las personas fallecidas como consecuencia de los bombardeos. Además, se llevará a cabo el encendido del pebetero en recuerdo a las víctimas en el pórtico de Santa María, seguido de un acto institucional del Ayuntamiento. Por la tarde, se celebrará una nueva ofrenda floral con Kriskitin Dantza Taldea.
Finalmente, el 4 de abril, se estrenarán en el cine Zugaza los cortos documentales de ‘Bajo el árbol de Gernika’ y ‘Últimas mujeres supervivientes’ de Iban Gorriti y Lander Petralanda. La sesión contará con la asistencia de supervivientes de los bombardeos de Durango y Gernika.
En colaboración con el Ayuntamiento de Durango, han participado en la organización de los actos conmemorativos la asociación Gerediaga, el grupo de danza Kriskitin, la asociación cultural Durango 1936, la asociación Suargi, el instituto Gogora y el Gobierno vasco.
El Consistorio invita a toda la ciudadanía a participar en estos actos de recuerdo y homenaje, así como a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica para construir un futuro basado en la justicia y la reparación.
Aquí mientra unos mataban otros girabais la cabeza o aplaudiais
CUANDO EL "SER HUMANO" DIFERENCIA ENTRE DIFERENTES ASESINATOS Y NO EXIGE CONOCER LA CAUSA A LOS POLITICOS QUE NOS GOBIERNAN… ES QUE ESTA MUY ENFERMO…
Otro seudo palestino con el anagrama de la serpiente
De paso que recuerde los asesinatos en masa del 8 de octubre de israelíes
Las que realizo y realiza el ejercito sionista?