
Los alcaldes de Berriz, Mallabia y Garai han decidido unir esfuerzos para hacer frente a la nueva línea de alta tensión proyectada, con origen en Aragón que recorrerá cientos de kilómetros “invadiendo paisajes e hipotecando el futuro de personas y comarcas enteras”. A juicio de los tres regidores, el proyecto “es inasumible e inexplicable” y solicitan la ayuda de la Diputación y el Gobierno vasco para paralizar este “atropello”.
Los ayuntamientos citados han procedido a presentar alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa a la instalación de la línea. Las afecciones existentes, comunes a los tres municipios, son los impactos sobre la salud de residentes en viviendas próximas al trazado; sobre la fauna, al no existir medidas preventivas para garantizar la conservación de especies en peligro de extinción o vulnerables, como nutria paleártica, visón europeo, cangrejo de río común o milano real, entre otras; y sobre el medio físico.
En este último aspecto, se ha denunciado que la fase de construcción del tendido eléctrico y de las torretas provocará “afecciones inasumibles en el suelo”, conllevando su deterioro e impactando negativamente en la vegetación y el hábitat autóctono. Además, se producirá un deterioro “irreparable” de los ríos y acuíferos, debido a la magnitud de la obra, así como a amplia cantidad de ríos y zonas hidrográficas de alto interés natural y faunístico.
También se han criticado los efectos sobre el paisaje “llevando a cabo una fragmentación del mismo al aislar unas zonas de otras, rompiendo su unión paisajística y afectando a las funciones ecológicas y al hábitat de las mismas”.
Destrucción del patrimonio
Asimismo, Isoird, Agirre y Osa han citado las afecciones particulares de cada localidad. En el caso de Berriz, el trazado de la línea impactará de lleno “en la zona mejor conservada paisajísticamente del municipio” y en los barrios rurales de Sallobente, Mendibil, Andikoa y Sarria, “algunos con edificaciones singulares y de alto valor cultural y patrimonial”.
De igual modo, Isoird ha recordado que en el ámbito del proyecto se sitúan un total de 157 caseríos y habitan 412 berriztarras “que se verán afectados por los efectos acumulativos de las ondas electromagnéticas provocadas por las tres líneas aéreas de alta tensión existentes y por la indudable depreciación patrimonial de sus inmuebles”.
El barrio Aretxua y el caserío Ariño serán las zonas más afectadas de Mallabia al no garantizar la inocuidad de la infraestructura proyectada sobre sus habitantes. La construcción de la línea solicitada “coarta de raíz los intentos de desarrollo sostenible del municipio, destruye irremediablemente su valor paisajístico y natural, y cercena la planificación y determinación municipales de desarrollo sostenido”, ha censurado Agirre.
En Garai, la línea afectará a numerosas viviendas situadas en los barrios de Goierri y San Miguel. El recinto fortificado de Trumoita, la encina de Etxeita y la ermita y necrópolis de San Juan de Momoitio “forman parte del excelso triángulo paisajístico que la localidad tiene la fortuna de poseer en su término municipal. Es por ello que la construcción de la línea eléctrica afectará muy gravemente la conjunción paisajística que estos tres enclaves”, ha asegurado Osa.
Reuniones con la ciudadanía
Los alcaldes han anunciado que defenderán a la ciudadanía afectada y a su entorno “y vamos a pedir que otras instituciones nos ayuden en nuestro empeño y, si no nos queda otro remedio, lo vamos a defender solos hasta sus últimas consecuencias”. En otoño se convocarán reuniones en los distintos municipios para informar de las afecciones que provoca este proyecto y de las distintas acciones que hay en marcha.
“En este procedimiento y otros se nos está hurtando información vital para poder articular, de una manera eficaz, la defensa de los intereses de nuestros vecinos y vecinas”, han sostenido. “Denunciamos este atropello y solicitamos la ayuda de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco”.
Un nuevo postureo del pnv, porqué que yo sepa ya es la tercera línea que pasa por esos municipios, y salen ahora a ponerse estupendos, encima hasta en este, tarde y mal, es decir, en su línea, ya que el proyecto ya tiene el beneplácito del GV (sus propios jefes), ¿haber si va a ser que están viendo las orejas al lobo de perder el cortijo?
En Garai la segunda línea salió adelante sin que Herriko Taldea hiciera nada, ni postureo, EH Bildu tampoco hizo nada. No es cierto que el GV haya autorizado esta línea. A ver si tenemos un poco de rigor y no remamos en dirección al cortijo montado por EH Bildu.
mariasun, mariasun, mientes más que respiras y no dices más que tus bobadas habituales, creo que el aire de Garai en tu cabeza se convierte en viento, mejor refúgiate en savinechea, te irá mejor, un saludo.
Rebete lo dicho. A, que no puedes por que son datos reales.
No se entiende nada
Mira la hemeroteca y verás lo que G.V ha autorizado.
Guzurtera!