La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha visitado hoy Abadiño para presentar los avances del futuro ‘ecosistema de cuidados’ que se desarrollará en el municipio. Este recurso, concebido inicialmente como un centro residencial para personas mayores en situación de dependencia, ha sido reformulado para abordar las necesidades detectadas en los ámbitos de la salud mental y la discapacidad, además de mantener otros servicios.
El acto ha tenido lugar en los terrenos de Kantarriketas, entre Arrankurri y la residencia Atxarte de Gorabide, donde se ha proyectado la infraestructura. Etxanobe ha estado acompañada por el alcalde de Abadiño, Mikel Urrutia, y la concejala de Bienestar Social, Edurne Maguregi, destacando la colaboración entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Abadiño.
El centro, concebido inicialmente como una residencia para personas mayores dependientes, ha sido reformulado para responder a las demandas sociales actuales de la comarca. Según ha explicado Etxanobe, el proyecto contará con:
- 60 plazas residenciales para personas mayores dependientes, organizadas en tres unidades convivenciales.
- 40 plazas residenciales para personas con enfermedad mental, distribuidas en dos unidades convivenciales, incluyendo tres plazas destinadas a estancias temporales de respiro familiar.
- Un centro de atención diurna con capacidad para 25 personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, evitando desplazamientos a otras localidades.
El diseño prioriza la convivencia y el respeto al entorno, con edificaciones modulares conectadas por espacios exteriores compartidos. Además, se han integrado mejoras en la accesibilidad y la planificación de un aparcamiento adicional para facilitar el uso de las instalaciones.
Identificar necesidades
El alcalde Mikel Urrutia ha resaltado la relevancia de este proyecto para Abadiño, calificándolo como “uno de los principales retos que tenemos como sociedad e institución”. El Ayuntamiento ha trabajado en la modificación de las Normas Subsidiarias para integrar el complejo en el entorno urbano, un proceso que prevé finalizarse en junio o julio de 2025. A su vez, el consistorio está llevando a cabo un estudio sociodemográfico para identificar las necesidades específicas de los mayores de 60 años.
La concejala de Bienestar Social, Edurne Maguregi, ha subrayado la dimensión participativa del proyecto, que incluirá un proceso de trabajo con representantes políticos, técnicos y agentes sociales para garantizar que las instalaciones respondan a las demandas reales de la comunidad.
Con una inversión estimada de más de 20 millones de euros, el nuevo complejo de Kantarriketas refuerza el compromiso de la institución foral con un modelo de atención inclusivo y equitativo. Etxanobe ha destacado que este espacio “permitirá generar sinergias, construir comunidad y garantizar que este recurso y sus personas usuarias no solo estén en Abadiño, sino que sean parte de Abadiño”.