
La Mancomunidad de Durangaldea y el Ayuntamiento de Berriz han firmado un convenio de colaboración para la cesión temporal de una vivienda ubicada en esta localidad. El objetivo principal de este acuerdo es facilitar el acceso a servicios de alojamiento para personas en situaciones de emergencia social y para aquellas en riesgo de exclusión social.
El convenio establece un periodo de cesión de cuatro años, prorrogable por acuerdo mutuo. Durante este tiempo, la Mancomunidad se compromete a utilizar la vivienda exclusivamente para los fines establecidos y a asumir los gastos derivados de su uso, como agua, luz, calefacción y mantenimiento.
Los servicios que se prestarán son los siguientes:
- Alojamiento/Piso de Acogida: Dirigido a personas y unidades de convivencia que requieren una estancia corta debido a la falta de alojamiento derivada de situaciones de emergencia social o violencia doméstica.
- Vivienda Tutelada para Personas en Riesgo de Exclusión: Ofrece alojamiento temporal a personas en alto riesgo de exclusión, proporcionando un entorno seguro y apoyo técnico para su reintegración social.
Además, se ha creado una comisión de seguimiento, compuesta por representantes de ambas instituciones, que se encargará de supervisar la correcta ejecución del convenio y de coordinar las políticas de servicios sociales en la comarca.
“Mejor respuesta”
La presidenta de la Mancomunidad, Idoia Otaduy, ha destacado que el convenio permitirá “fortalecer la red de apoyo social y garantizar que las personas más vulnerables reciban la atención que necesitan. Desde la Mancomunidad seguiremos trabajando para que estas personas se sientan apoyadas. En este sentido, vemos importante aumentar nuestra oferta de recursos”.
Por su parte, el alcalde de Berriz, Orlan Isoird, ha expresado la importancia de este acuerdo, fruto de la colaboración interinstitucional, para “prepararnos como comarca para dar una mejor respuesta de alojamiento a las personas en situaciones de emergencia o en riesgo de exclusión social, tal y como marca la nueva cartera de servicios sociales. Creemos firmemente en el trabajo colaborativo en la gestión de las competencias delegadas a la Mancomunidad que favorece, sin duda, el desarrollo de una comarca más cohesionada, competitiva y sostenible”.