
El BiziPark de Durango se estrenará a finales de marzo o primeros de abril. Así lo ha confirmado la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, quien también ha desvelado la propuesta para las “simbólicas” tarifas que tendrá el parking seguro de bicicletas. Si el Pleno de Durango da esta tarde su visto bueno, aparcar durante un mes costará 4 euros, si son tres meses serán 10 euros, 20 euros durante un semestre y todo el año, 40 euros.
“Lo que tenemos claro es que para Semana Santa ya estará funcionando. Esperemos que tenga éxito y se utilice lo más posible”, señaló la mandataria.
El aparcamiento ubicado en San Agustinalde contará con espacio para al menos 24 bicicletas, un sistema de control de accesos y software de gestión, iluminación interior permanente, taquillas de seguridad y vigilancia mediante cámaras conectadas con la Policía Local. Además, podrá utilizarse las 24 horas del día durante los 365 días del año. Cualquier persona mayor de 16 años podrá solicitar una de estas plazas.
Mayor uso
La Diputación dedicará 60.000 euros a costear íntegramente la inversión como parte “de un esfuerzo más amplio para crear una red de infraestructuras que promuevan el uso de la bicicleta en Bizkaia como medio de transporte habitual”. Durango se sumará, de esta manera, a localidades como Barakaldo, Bermeo, Güeñes, Derio, Portugalete, Ermua Abadiño o Zalla donde ya hay este tipo de estacionamiento.
En noviembre, el Ayuntamiento de Durango abrió un proceso de consulta pública previo a la elaboración de la ordenanza reguladora de los precios públicos del BiziPark para recabar aportaciones de la ciudadanía.
Herriaren Eskubidea
Herriaren Eskubidea ha lamentado que debido al Bizipark se pierda la oportunidad de crear un aparcamiento rotatorio de bicicletas “para todas las personas”.
La formación independiente asegura que la demanda de este tipo de infraestructuras ha crecido debido al mayor uso de la bicicleta en Durango y a la ampliación de los bidegorris. Añade, en este mismo sentido, que “muchas personas nos están pidiendo lugares seguros para dejar sus bicicletas cuando se acercan a los servicios del centro o para poder coger un transporte público. Con la oleada de robos de bicicletas de los últimos meses, la necesidad es mayor”.
Sin embargo, puntualiza, PNV y PSE-EE “han decidido no aprovechar la oportunidad” de habilitar un aparcamiento rotatorio y, en su lugar, han optado por las 24 plazas del Bizipark que serán destinadas a “24 usuarios en exclusividad”.
Una idea no muy bien pensada.
Un mamotreto en san Agustín? No seria mejor colocarlo fuera de la estación de tren? O de la parada de madalena?
Herriaren eskubidea va bien encaminada, lo usaran "4 personas" y el resto, a seguir igual. En fin, que facil es gastarse el dinero de los demás.