El Pleno de Durango ha aprobado esta tarde, por unanimidad, la moción presentada por Nerea Elexpe, en nombre de un grupo de padres y madres, que reclama un espacio cubierto donde niños y niñas de 0 a 6 años “puedan jugar, incluso alimentarse”.
El Ayuntamiento ofrece actualmente una zona de juegos en Landako Gunea, pero desde la asociación entienden que las fechas “son muy limitadas”. En concreto, el parque infantil va a estar disponible este año de 18 de enero a 9 de febrero, y de 14 de marzo al 27 de abril.
El grupo de padres y madres reclama que el espacio esté disponible desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo, “cubriendo así todo el periodo de lluvias y frío”. Sobre Landako Gunea, consideran que el multiusos es “adecuado, siempre que se hiciera un esfuerzo por mantenerlo abierto todo lo posible” o se pudiera encontrar una alternativa para los días que esté ocupado por el festival 40 Minutu Rock o la Feria de Oportunidades de Dendak Bai.
Por último, les gustaría que el espacio cuente “con un suelo acolchado que aísle del frío y de la humedad”, donde los niños y niñas “puedan jugar, incluso alimentarse”. Y con algún banco o silla para que puedan sentarse “madres, padres y abuel@s, y puedan las madres dar pecho a cubierto”.
1.200 niños y niñas
En su intervención durante el pleno, Elexpe ha recordado que los datos del Eustat reflejan que en Durango hay 1.200 menores de hasta 5 años, de ahí haya instado a los grupos políticos a que “se pongan de acuerdo” para buscar una solución. En este sentido ha añadido que “lo que queremos es un punto de encuentro donde poder compartir inquietudes, miedos y esa apasionante experiencia que es la crianza”.
Por parte de los grupos políticos, el concejal del PP Carlos García se ha mostrado “rotundamente partidario” de acondicionar una zona de juegos de Landako Gunea y también de habilitar más parques infantiles cubiertos en Durango.
Jorge Varela, de Herriaren Eskubidea, ha recordado que el ‘Jolas Liberako Gunea’ se puso en marcha de forma diaria la pasada legislatura y ha reprochado que en los últimos dos años se haya recortado el “calendario” de este servicio, “en vez de ampliar y mejorar” la oferta de ocio infantil.
Fechas y prioridades
En el caso del PSE-EE, la teniente de alcalde Jesica Ruiz ha empezado su intervención poniendo en valor “la suerte” que tiene Durango de disponer el espacio libre de juegos de Landako Gunea. También ha querido ser “clara” al señalar “que las fechas que se demandan son difíciles de cumplir debido a la celebración de la Azoka y los ‘Sanfaustos’. Aun así, se ha comprometido a “mantener una comunicación abierta con vosotras” y a “mejorar en todo lo que sea posible” la oferta actual.
Desde EH Bildu, Juan Antonio Bueno ha detectado un problema de “prioridades” porque “hay acciones que se pusieron en marcha mientras estuvimos gobernando que están paralizadas o repetidas. Pasa el tiempo y no hay avances”. En este sentido, el edil abertzale ha destacado que “sí hay alternativas en Durango” para dar respuesta a esta demanda y ha puesto de ejemplo recursos disponibles como el Museo, la biblioteca Bizenta Mogel o San Agustín. “Lo que hay que hacer es ponerse las pilas”, ha concluido.
Finalmente, y en nombre de EAJ-PNV, ha tomado la palabra la concejala Paula Sánchez para hacer hincapié en que ella también es madre y sabe de lo que hablan. Sánchez ha reconocido además que llevan tiempo analizando posibles alternativas, como la de abrir más módulos de Landako Gunea o la de llegar a acuerdos con centros escolares de Durango para poder utilizar sus infraestructuras. Es por ello que la edil jeltzale ha pedido al grupo de padres y madres un poco de paciencia para que “podamos seguir trabajando” y porque “todos somos conscientes de que estas cosas no se pueden realizar de un día para otro”.
Buenas tardes liman!
A partir de 6 años tienes una ludoteca en intxaurrondo donde puedes informarte como funciona.
Por otro lado si quieres conseguir más cosas, puedes luchar por ello igual que han hecho ese grupo de padres, ya que quejarse detrás de una pantalla es muy sencillo.
Solo de 0 a 6 años?
Y el resto de niñ@s fuera de esa franja de edad, NO TIENEN DERECHO?
Esto es DISCRIMINACION tanto por parte del AYUNTAMIENTO, como del grupo de padres y madres y es un DELITO.
Un Saludo