
Con motivo de la conmemoración ayer del Día para la Defensa de la Infancia y contra el Maltrato infantil y adolescente, el Ayuntamiento de Durango realizó ayer una declaración institucional comprometiéndose a erradicar la violencia en cualquiera de sus formas y a trabajar, junto con la ciudadanía, en la toma de conciencia sobre esta realidad.
Declaración institucional
El Maltrato Infantil y la Violencia en la Infancia, en todos sus ámbitos, es EL PROBLEMA MÁS GRAVE al que se enfrenta un menor de edad en su desarrollo evolutivo. Erradicar la violencia en cualquiera de sus formas debe ser un compromiso de TODAS las personas.
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño o de la niña, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de género también se incluye entre las formas de maltrato infantil.
La violencia contra la población infantil llega hoy en día hasta extremos insospechados. Según UNICEF, en 58 países más de la mitad de los pequeños son disciplinados mediante violencia en sus casas o en las escuelas, y en países como Tanzania, Kenia o Zimbabue 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 6 niños ha sufrido alguna forma de abuso sexual. Entretanto en países más desarrollados como Estado Unidos, casi un 25% de las adolescentes y un 10% de los chicos ha sufrido algún tipo de incidente sexual, abuso, robo o asalto. Además:
- 6 de cada 10 niños y niñas en el mundo de entre 2 y 14 años sufren maltrato físico a diario
- Cada 5 minutos 1 niño o niña muere a causa de la violencia
- En 2012 95.000 niños, niñas y adolescentes menores de 20 años fueron asesinadas
- En el mundo, la cifra de menores casadas asciende a 14 millones por año, lo que implica que 39.000 niñas se casan a diario.
- El 98% de las mujeres somalíes ha sufrido mutilación genital. Actualmente la ablación se practica en 29 países y ya ha sido realizada aproximadamente a 140 millones de niñas, cifra que asciende en 2 millones cada año.
- Mas de 10.000 niños y niñas refugiadas han desaparecido en Europa víctimas de organizaciones criminales
- Hasta 30.000 niños luchan en una de las milicias en Congo
- 219 niñas secuestradas en 2014 en una escuela de Nigeria siguen desaparecidas
- La violación de mujeres y niñas sigue siendo utilizada habitualmente como arma de guerra en los conflictos armados
Todas las niñas, niños y adolescentes, sin distinción de raza, sexo, religión o procedencia TIENEN DERECHO A:
- Vida, dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud, nutrición, higiene, calor físico y anímico, educación, vivienda, ocio, descanso, cultura, lengua, y a ser tratado en igualdad de condiciones cualquiera que sea su sexo, religión, etnia, condición social.
- Ser protegido respecto del abuso sexual, del abandono, de la prostitución, de las mutilaciones, de la guerra, de todo trato discriminatorio y de la explotación económica.
- A recibir asistencia económica de su familia y de la Sociedad.
Además los derechos de la infancia comprenden una crianza y una educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. También la prohibición de todo tipo de castigo físico o humillante haciendo una llamada al uso de métodos no violentos para la crianza, formación, educación y aprendizaje evitando el dolor, la denigración, la ofensa o estigmatización.
El AYUNTAMIENTO DE DURANGO se compromete a trabajar en favor de de los derechos de la infancia y a rechazar de manera contundente cualquier acción de maltrato infantil.
He visto en otro medio que invitaron a niños de 9 años a la lectura. ¿Cuál de las que 2 mandan en el ayuntamiento tuvo la brillante idea de hablar de abusos sexuales a menores, violaciones, ablaciones de clitoris,… a niños de esta edad?
Buenísima noticia. Pero también queremos decisiones que indiquen trabajo para el municipio. Decisiones de inversiones para crear empleo e ilusión.
Creo que sino vamos a tener únicamente declaraciones institucionales contra él hambre en el mundo , las guerras , la igualdad etc…
Que ojo está muy bien pero se os pide más . Mover la ilusión del pueblo , que no hacéis nada salvo discutir y crear declaraciones institucionales.