
Por el Oeste, Durangaldea se enfrenta a un peaje de la autopista “que no hace más que subir y subir”, en palabras de Julián Ríos. Por el este, el Consorcio de Transportes de Bizkaia ha tratado en dos ocasiones de aplicar unas tarifas que alejan a Berriz y Zaldibar de Durango y les acercan a Gipuzkoa.
“El IBI, las tarifas de Bizkaibus y EuskoTren… Son decisiones que se toman en la capital sin conocer nuestra realidad y sin tenernos en cuenta. En Durangaldea nos tratan como a ciudadanos de segunda o de tercera categoría; los catalanes de Bizkaia”, resumió Ion Andoni del Amo, desde los asientos de EH Bildu.
En la misma línea, el portavoz de Herriaren Eskubidea expresó la necesidad de combatir el “bilbocentrismo” que se percibe en decisiones “nada lógicas” como que se pague menos por recorrer los 28 kilómetros que separan Bermeo de Amorebieta que por los 16 kilómetros que hay desde esta última localidad a Berriz.
La moción que EH Bildu y SQ-2D consiguieron sacar adelante ayer en pleno (con las abstenciones de PNV y PSE-EE) solicita al Consorcio de Transportes de Bizkaia, EuskoTren y Bizkaibus la aprobación de tarifas “más justas” basadas en las distancias y con bonificaciones por uso.
El acuerdo contempla además que, mientras esto no sea así, Durango, Berriz y Zaldibar sigan perteneciendo a la misma zona tarifaria, “algo que se ha conseguido provisionalmente gracias a la movilización popular y a la implicación de los alcaldes de Berriz y Zaldibar que, curiosamente, son del PNV y EH Bildu”.
Una moción que busca “el ruido”
Siguiendo el ejemplo de estos dos mandatarios, Del Amo y Ríos instaron al Ayuntamiento a ejercer una defensa “más activa” de los intereses de Durango a la vista de que “el tarifazo” también perjudicaría a la actividad comercial y al sector servicios de la villa. “¿Dónde ha estado Durango y su alcaldesa mientras se movilizaban en Berriz y Zaldibar? ¿Dónde habéis estado el Equipo de Gobierno?”, les reprochó el edil abertzale.
El concejal del Partido Popular Fran Garate votó en contra de la moción al entender que “únicamente busca el ruido y la repercusión mediática”, mientras que Pilar Ríos pidió que se retirara. “La Diputación va a realizar un Plan de Movilidad de todo el territorio, así que hasta que no haya una decisión definitiva y como el tema está solucionado de momento, no tiene sentido que lo tratemos aquí”, remarcó la portavoz socialista. El PNV no intervino.
Publicado hoy en un periodico:
Durango se posiciona a favor de la unidad comarcal en transporte de manera «activa». MANUELA DIAZ
El Ayuntamiento pedirá al Consorcio de Transportes de Bizkaia, a Euskotren y a Bizkaibus un sistema justo de bonificaciones
Revisate bien la noticia ya que la has puesto, porque solo EH Bildu y Herriaren Eskubidea votaron a favor. Las que mandan pasaron de medio lado, como con los casos de Abasolo y Gárate. Se ve que no les interesan estos temas.
Nos han quitado los bonos mensuales, nos han subido el precio y han sacado los pueblos a donde vamos a trabajar a otra zona. A este paso no me sale a cuenta ir a trabajar.
El transporte público tan publicitado y fomentado entre nuestros políticos es para los inmigrantes y currelas; a precios nada desdeñables, buses caros,trenes tercermundistas y autopista para ricos, y mientras ellos en transporte privado.
Parece mentira que las que mandan en Durango hayan sido incapaces de decir ni una sola palabra sobre esto a la dipu. Claro, con sus sueldos y sus coches de lujo no necesitan el tren para ir a trabajar. Que triste que quienes nos venmos afectados tengamos que dar las gracias a los vecinos de Berriz y Zaldibar.