
Berriz mantiene su lucha por evitar que los asesinatos de tres de sus vecinos durante la guerra civil queden impunes. Este mediodía ha presentado la documentación que aportará a la querella argentina contra los crímenes del franquismo para denunciar los fusilamientos de Felipe Urtiaga, Jose Agirre y Gregorio Urkijo en 1937.
La adhesión al proceso judicial emprendido por la jueza María Servini cuenta con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas del Consistorio berriztarra, que hoy han estado representadas por el alcalde jeltzale Roland Isoird, y las ediles Eneritz Gorrotxategi (EH Bildu) y Carmen Calvo (PSE-EE). Junto a ellos también han estado presentes Maite Arrizabalaga, de la asociación Berriz 1936 Gogoratzen y Josu Ibargutxi, de la plataforma vasca contra los crímenes del franquismo, Goldatu.
Ibargutxi ha agradecido este “paso más” dado por el Ayuntamiento berriztarra. “Ya contábamos con el apoyo de los consistorios vascos, pero es importante que se avance en una mayor implicación y que sean agentes activos en el proceso”, ha manifestado. En este sentido, también ha animado a las instituciones públicas a presentar querellas en los juzgados españoles “aunque el franquismo todavía está integrado en el propio sistema judicial”.
Recordar a las víctimas
Para la elaboración de la extensa documentación presentada, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de Berriz 1936 Gogoratzen. Una exhaustiva labor “que no habría sido posible sin la ayuda de las propias familias de los fusilados”, ha matizado Arrizabalaga. “Llevamos 11 años como asociación, durante los cuales hemos logrado establecer una relación con ellas y ganarnos su confianza”.
Estas tres familias han llegado a convertirse en un símbolo del sufrimiento que el conflicto provocó en la localidad, “aunque, evidentemente, las víctimas fueran muchas más”, ha añadido la portavoz de Berriz 1936 Gogogatzen. “Hubo muchos vecinos y vecinas que cayeron en el frente, fueron encarcelados, sufrieron trabajo forzado o tuvieron que exiliarse. Por eso es importante trabajar por la reparación y contra el olvido”.
Mujeres frente al franquismo
Con esos objetivos, el próximo 11 de septiembre, la asociación volverá a celebrar su homenaje a las víctimas del franquismo, con una especial atención al padecimiento sufrido por las mujeres. El acto comenzará a las 18.00 horas en la plaza Felipe Urtiaga e incluirá dantzaris, música y la tradicional ofrenda floral.
A continuación, la casa de cultura acogerá la proyección del documental ‘Desde el otro lado del charco’, que relata el proceso de la querella argentina. El acto finalizará con un aperitivo.