
San Agustin kultur gunea comienza el año con la intención de superar la buena acogida de su oferta cultural de 2019. Para ello, vuelve a proponer una variada gama de espectáculos con obras de Tanttaka, Artedrama o Javier Aranda y una novedosa promoción que permite asistir a tres funciones por 20 euros.
La responsable del centro, Arantza Arrazola, y la presidenta de Astarloa Kulturgintza, Ane Abanzabalegi, han presentado esta mañana la programación para la primera mitad del año y la nueva campaña de captación de socios. Por 25 euros anuales, en caso de mayores de 13 años, y de 5 euros, para menores de esa edad, se puede disfrutar de un 25% de descuento en la entrada de todas las actuaciones, más 2 espectáculos gratuitos y ofertas en otros teatros de la red pública vasca.
Además, este 2020 llega con el nuevo bono ‘3×20’, que permite asistir a 3 espectáculos distintos por 20 euros. “Vemos que la gente se siente cada vez más atraída a la programación centrada en el acontecimiento, de ahí el gran éxito de propuestas como Topaklown, Maluta o Uda Giro. Esta nueva oferta es una forma de atraer al público a la oferta de sala, que es la que más cuesta promocionar”, han comentado.
‘Zaldi urdina’
El programa arrancará este domingo con un “alto nivel”. Tanttaka ofrecerá la obra ‘Deje su mensaje después de la señal’, basada en la novela homónima de Arantza Portabales. Una historia en cuatro voces, de un grupo de mujeres que prefieren confesarse ante un contestados automático antes de afrontar sus problemas.
El domingo 19, Atx Teatroa llagará con ‘Kaskarot’, su primera propuesta destinada al público infantil. La compañía “se caracteriza por su estilo alternativo, así que hay que esperar una obra poco habitual”.
El día 25, la compañía Artedrama de Ander Lipus representará ‘Zaldi Urdina’, en coproducción con Axut! y Dejabu, y coescrita por los durangarras Unai Iturriaga e Igor Elortza. Un trabajo centrado en los efectos provocados por una nueva droga en una familia y su entorno, ofrecida por una compañía “que ha logrado atraer a la gente al teatro en euskera, llenando el Arriaga”, ha destacado Arrazola.
Javier Aranda
Febrero traerá ‘Comunicado de muerte’ de Banarte, dentro de la plataforma para grupos locales de San Agustin, la danza contemporánea de Doos Colectivo y familiar de Txintxirrin, y la obra ‘El patio de mi casa’ de Pez Limbo, proyecto seleccionado en la iniciativa ‘Nuevas dramaturgias’ impulsado por los teatros Arraiga de Bilbao, Victoria Eugenia de Donostia y Principal de Gasteiz.
El espectáculo circense de Grop y la nueva versión de Cenicienta de Glu Glu antecederá en marzo a una de las propuestas más interesantes de esta primera mitad del año. Será el día 21 de ese mes, con la actuación de Javier Aranda, un maestro de la manipulación de objetos y “multipremiado durante toda su trayectoria”. En San Agustin ofrecerá su obra de pequeño formato ‘Vida’, que aunará a unas marionetas y al público en el mismo escenario, lo que reducirá el aforo a solo 60 personas.
Karrika, el festival Topaklown, ‘El buen hijo’ de Territorio Violeta, y de Marie de Jongh completarán la oferta del espacio cultural de Durango hasta mayo.
Hay que abrir San Agustín los sabados tarde y noche para dar vida a Durango… Que se muere!!. E iluminar el edificio cuando no hay función, que da mala imagen todo apagado!.
Abrir sábados tarde y noche O.K.
Iluminar el edificio cuando no hay función NO. Mejor iluminar los comercios de Durango con lo que cuesta mantener los edificios públicos iluminados. ¡Se mueren!
Una cosa no quita la otra!. En todas las ciudades se iluminan los edificios históricos… ( no como la torre de Lariz, con las luces de Navidad instaladas pero apagadas). De pena!. Con las luces LED el coste no debe ser muy alto…
Buenas opciones.
El día que traigan al Brujo se van al postureo la alcaldesa Sorkunde, el teniente Ríos y el resto de equipo de gobierno.