
Los comercios vizcaínos afectados por el coronavirus podrá acceder a un servicio de asesoramiento integral para atender a sus necesidades más urgentes. La iniciativa ha sido desarrollada por Bizkaidendak, de la que Dendak Bai es su asociación local, en colaboración con la Diputación de Bizkaia.
El servicio está compuesto por personal vinculado al mundo del derecho y la administración de empresas, organizao para incrementar la capacidad de dar servicio a la “avalancha de consultas” recibidas. El objetivo es “asesorar y acompañar” a los establecimientos de comercio, hostelería y servicios de Bizkaia en las medidas necesarias para paliar los efectos de esta crisis, “complementando la labor de sus asesorías”.
La medida forma parte de la batería de medidas que Bizkaidendak y Euskaldendak han planteado tanto a Gobierno vasco como a la Diputación, para orientar a las empresas en la “multitud de aspectos a los que tienen que hacer frente en esta coyuntura” como “gestión de prestaciones de autónomos y su personal, operativa de financiación o ayudas al alquiler”.
Situacion “preocupante”
Desde Bizkaidendak temen lo “preocupante de la situación” una vez se solucione la emergencia sanitaria, ya que “prevemos una fuerte pérdida de actividad”. Por tal razón realizan una llamada a todas las administraciones para “habilitar fondos en forma de bonos que puedan incentivar el consumo” en las rentas familiares medias que se van a ver muy afectadas.
Se podrá contactar de forma gratuita con este servicio a través de la asociación Dendak Bai —que es también una de las Oficinas Técnicas de Comercio de Euskadi— o mediante los enlaces https://www.facebook.com/Bizkaidendak-Elkartea-110040317152900/ y https://www.instagram.com/bizkaidendak/, así como en el mail bizkaidendak.covid19@gmail.com.
Asimismo, se han previsto dos teléfonos de atención directa de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 horas en los números 94 405 00 19 y 688 767 758.
El pequeño comercio, los bares,los autónomos, van a ser el gran perjudicado por esta pandemia.
Desde todos los estamentos públicos y sobre todo el Ayuntamiento, tendrán que
poner todos los medios. Para minimizar el cierre de sus negocios.
El ayuntamiento de Durango espero que tome conciencia que es una villa de servicios. Cada comercio que cierre, MENOS dinero habrá para todo y MÁS problemas surgirán para el equipo de gobierno.
Una buena campaña sería concienciar y verles a los mandamases comprar en el pueblo y que nos dé vergüenza recibir esa caja de esa multinacional que no deja ni un chavo en el pueblo ni en Euskadi. Luego, que si no hay dinero para la Sanidad, que tampoco para pagar las coberturas sociales, las jubilaciones, educación, carreteras, etc.
¡¡¡De dónde va a salir el dinero si nos tiramos todo el día comprando en portales que jamás van a dejar un euro en impuestos en nuestra tierra!!!
El Ayuntamiento poco puede hacer la verdad, ya que la competencia no es suya, lo que puede hacer y lo hace, es fomentar el gasto en el comercio local, suele sacar bonos para comprar en el comercio local, pero si la gente no esta concienciada, poco mas se puede hacer.
Pero luego esta el otro lado. En internet lo encuentro mas barato, y si, es cierto, hay que entender que no todo el mundo se puede permitir por ejemplo gastarse 30-40€ en una camiseta, por poner un ejemplo.
Yo intento comprar lo que puede en Durango, libros siempre compro en libreria, sino tienen, te lo traen.
Es un tema complicado, con muchos matices.
Fua, el Ayuntamiento puede hacer muchas cosas respecto a impuestos locales. No sería muy lógico cobrar tasas de basuras, terrazas, etc a negocios que por decreto están cerrados.
Fua, eso de que en internet es más barato, no me lo creo. Hay casos que sí y otros en los que curiosamente, no. Incluso más caro en el canal online. Por ejemplo, la marca de vaqueros que yo compro está al mismo precio en tienda que en internet y alguna vez me han decho un descuento en la tienda que no había en online.
Luego, hay otro tema: Si montas una empresa donde pagas miseria pura a los trabajadores, no pagas impuestos ni aquí, ni allí, normal que con esos atajos compitas mejor, aunque lo que realmente haces es FRAUDE y muchos consumidores compran a sabiendas que algo no cuadra.
¿Solución?: Que lo pague el consumidor. ¿Cuántos impuestos has pagado en este artículo? Si no has pagado, al recibir, a pagar el impuesto correspondiente.
Nos pasa en nuestra empresa, que los chinos te venden artículos parecidos a los que fabricamos aquí- copian todo-, pero luego ni dan garantía, ni nada, aparte que venden bordeando la ley en materia de impuestos.
Y lo de la empresa yanqui que ahora está arrasando, cada vez escucho más comentarios concienciados, hasta el punto que es posible que algún día nos dé vergüenza recibir un paquete, porque va a tener connotaciones de insolidario social.
El Ayuntamiento de Arrasate ha creado un fondo de 930.000 para reactivar la economía local. Se sabe si el Ayuntamiento de Durango tiene previsto algo en esa línea?
Hay un refrán que dice que al mentiroso se le pilla antes que al cojo, es decir, que no se ha creado fondo alguno, lo que si que dicen es que están dispuestos a destinar (en un futuro) hasta la cantidad que citas, para lo que contemplan medidas como bonificar tasas, bonos consumo, campaña de concienciación, etc…, total, que no es lo que dices.
Lejos de mi intención mentir, sí es cierto que el Ayuntamiento ha anunciado su disposición de destinar ese dinero para reactivar la economía local. El mentiroso, cojo, y refranes inquisitoriales, sobran.