Dendak Bai ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización ‘Guk, Durango’ bajo el lema “Más local, menos huella ecológica”, en colaboración con el Ayuntamiento. A la asociación de comerciantes le preocupa que el consumo de plástico se haya disparado durante la pandemia, de ahí que vaya a acentuar su apuesta por las compras sostenibles.
Con este propósito, repartirá durante los próximos cuatro jueves un ‘pack’ con una bolsa de tela, dos bolsas de malla y un tupper a los clientes de los comercios que se adhieran a la campaña que presenten su DNI y tickets por valor de 30 euros.
“Queremos crear nuevos hábitos que contribuyan a cuidar el Medio Ambiente” y que la gente lleve “bolsas de tela y recipientes propios, como tuppers de plástico o vidrio a la carnicería o a la pescadería, a la hora de hacer la compra”, ha destacado esta mañana el presidente de Dendak Bai, Alex Palacios, quien ha ofrecido una rueda de prensa acompañado por los responsables municipales Aritz Bravo y Jorge Varela, así como por la comerciante Agurne Azkarate.
Estos envases reutilizables se entregarán en estos puntos los siguientes días:
- Madalena: 10 y 24 de septiembre de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a
20:00. - Plaza de Ezkurdi: 17 de septiembre y 1 de octubre de 10:00 a 13:00 y de
17:00 a 20:00.
La campaña será válida únicamente para las compras que se realicen entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre de 2020 o hasta fin de existencias. Se repartirán como máximo 500 packs por día.
“La gente está respondiendo”
Los promotores de la campaña animan a todos los establecimientos de Durango a participar en esta iniciativa. Para ello, tienen que ponerse en contacto con Dendak Bai.
Respecto a la situación en que se encuentra el pequeño comercio local, Agurne Azkarate ha querido dejar claro que “la gente está respondiendo. Al menos, en mi caso. Se nota que la gente está más concienciada que nunca de la importancia de dejar el dinero en el pueblo”.
“Estamos trabajando el doble para que se cumplan todas las medidas de seguridad en comercios y establecimientos hosteleros”, ha incidido también Palacios.
Los omercios de toda la vida, la entrañable tienda de cercanía que le saca las lágrimas de las entrañas al concejal Joorge Varela han pasado a la historia, como quizás también los inmensos benecios de los que disfrutaron por falta de oferta mientras sus empleados, ni disfrutaban de una jornada ni salario digno.
La oferta y las nuevas formas de distribución han cambiado con y sin pandemia.
Si bien toda esa gente capaz de competir con productos distintos, rapidez y calidad merecen mucho apoyo de lo público.
Hemos visto como este mes de Agosto la oferta cultural no dejaba de estar distribuida un poco entre los de siempre, los de la cuerda, los aburridos conductistas.
Cuanto valor tiene una BIBLIOTECA!
Quizás estos comercios que se lo juegan todo, necesitan otro tipo de ayuda, quizás esta asociación no representa a todos los comerciantes que tanta emoción le arrebatan al Sr Varela.
Quizás si aplazásemos el pago de impuestos municipales se ayudará a fondo perdido con los alquileres durante un periodo de tiempo o se apoyara a los comercios inmovadores desde su nacimiento hasta que pueda funcionar devolviendo al pueblo en valor añadido de su actividad.
Dejaros de bolsas y calendarios que lo de la contaminación no se lo cree nadie, una idea tan simple como el bono no necesita cagarla más con un compañero de viaje.
De la contaminacion no se lo cree nadie, madre mia, algunas mentes estan fatal.
Hombre, pues viendo los comercios adheridos a mi me parece que la excusa de la contaminación es un poco pobre, teniendo en cuenta que muchos de ellos venden productos que no son precisamente de Km 0. (Adolfo Dominguez, Mancisidor, Bambino…)
Y aparte, ¿cuantos de los comercios locales tienen a sus emplead@s en condiciones laborales precarias?
Abro hilo polémico…