
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comparecido para dar a conocer las medidas acordadas en la reunión del Comité Asesor del LABI en una Navidad que, ha remarcado, “va a ser distinta”. “La situación ha mejorado, pero seguimos en estado de alarma”, ha querido enfatizar.
Los bares y restaurantes de Euskadi reabrirán sus puertas a partir del sábado, salvo en los municipios que se encuentran en alerta roja o, lo que es lo mismo, los que tienen una tasa de incidencia acumulada de 500 casos o más por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A día de hoy, solo Ermua y Arrigorriaga se encuentran en ese nivel.
Eso sí, la hostelería deberá cerrar a las 20.00 horas y el toque de queda se mantiene hasta las 22.00 horas, exceptuando las noches del 24 y el 31 de diciembre, que será a la 01.30 horas. Si es para enviar comida a domicilio, los establecimientos podrán cerrar dos horas más tarde.
En cuanto a los aforos, será de un 50% en el interior de los establecimientos y del 100% en las terrazas. Además, queda prohibido el consumo en barra y de pie.
El Gobierno vasco también mantiene la prohibición de que se reúnan más de seis personas, tanto en lugares públicos como en recintos privados, exceptuando en las comidas y cenas navideñas, donde podrían juntarse hasta un máximo de 10.
“Seguimos en emergencia”
En cuanto a la situación sanitaria, Urkullu ha afirmado que existe una mejoría en la evolución de la pandemia, aunque ha destacado que “seguimos en emergencia sanitaria”. Además, ha apuntado que “la presión hospitalaria no admite relajación alguna”. En este sentido, ha llamado a estar en guardia, especialmente en el periodo navideño en el que se intensifican las relaciones familiares y sociales.
“La principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona. Esta Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta. Si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”, ha asegurado el lehendakari al tiempo de declarar que es mucho lo que hemos logrado y “no debemos volver atrás”.
PRINCIPALES MEDIDAS
Primero: mantener los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06:00 horas.
Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.
Segundo: mantener el confinamiento perimetral de Euskadi.
Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
Tercero: levantar el confinamiento municipal, y mantenerlo dentro del propio Territorio Histórico.
El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.
Cuarto: mantener la agrupación de un máximo de seis personas.
Se aplicará la excepción acordada en el Consejo Interterritorial para que puedan reunirse diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.
Quinto: suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones.
Desde el 21 de diciembre se aplicará la suspensión de eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.
Sexto: habilitar la apertura de la actividad hostelera y de restauración.
El Decreto habilitará la reapertura de la actividad hostelera y de restauración en las localidades con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa.
En localidades con Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
Séptimo: fijar el horario de cierre de la hostelería a las 20:00 horas.
El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio.
Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.
Octavo: habilitar el entrenamiento de deporte federado en grupos de 6 personas.
El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual.
De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.
Noveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica.
Décimo: habilitar una regulación específica de visitas a las residencias de personas mayores para el período de las fiestas navideñas.
los negativos sincronizados quizas de los terrazeros interesados , sin comentarios …..pues eso
subida qué subida ?
alguna terraza móvil menos , alguna móvil paralela a su fachada con un número de toldos , sillas etc..que respeten el espacio singular…en resumen cuanto ? te dejo poner la cifra .
Lonjas , negocios , portales afectados , ciudadanos que tienen que pagar la consumición…en esas plazas que no hay sitio para sentarse . Valorado en cuanto ?
Quizás negocios afectados que dejan de pagar publicidad por que los toldos , sillas les afecta..
Cuanto ?
Lo rellenas por favor , experto en impuestos…a mí me sale “parra” y mejor para los ciudadanos .
Por cierto perjudicando a Lonjas , negocios particulares , entrada a portales etc…
Tonterías las justas , manipulaciones ninguna..
Hora de la comida , desembarco de negativos….sin comentarios…
los negativos cada vez significan menos que nada , sin comentarios..
en pleno verano , en Zarautz en el centro , en la Plaza de la Música las terrazas son móviles con toldos , sillas etc.siendo paralelas a la fachada de los bares
Quizás hasta en Benidorm sea igual , no lo conozco.
negativos son significan nada , el comentari es absolútamente cierto En estos casos los negativos intentan ocultar la realidad , que finálmente siempre aflora .
véte en verano y compruébalo.
Relación terrazas no-paralelas-subida de impuestos-dan vida -beneficios a los comercios-equlibrio.
Y todo en 2 lineas ,Símplemente un genio , pareces de Hacienda por lo de los impuestos o terrazista disfrazado , lo digo por lo de…..mejor sin terrazas…ahora bien ..dan vida
Si no hay nada más importante que la vida¡¡¡¡ …sin ella La nada..
Todo un mago de la manipulación..
Se desaconseja exprésamente fumar en las terrazas..
y qué pasa si fumas ? que te miran mal ? que se monta la discusión y el lío…?
Si no hay prohibición o permiso , en la ambiguedad se monta el lío
y si se fuma un puro..? Ni te cuento…
y la de Andra Mari es histórica relacionada con la desanexion de Iurreta…y ahora se ve bien..
y creo que es potable…
yo también estoy desconcertado , en un frontón al aire libre el fín de semana es más problemático que por ej: un bar o terraza o comercio o dentro del pórtico de santa maría lleno de gente…??
no soy técnico pero me extraña
le he echado sólo un vistazo pero la diferenciación con los federados..y en resumen que los frontones estarán cerrados para los “amateurs “…no sé..
y en Santa María no disfrutas de la plaza y tienes que hacer dibujos para ver los escaparates…
En santa maría es imposible disfrutar de la plaza ,por el espacio que queda libre de la “multitud ” de terrazas , pasan coches ¡¡ peligro¡¡ y bicis , a tener en cuenta ya que se forma como un embudo..
Izurza cerrado y nosotros Hambrientos por jugar…por ej 4 personas ..
ai don andestan
desgraciádamente creo que se verá la correlación (Erlazioa ) apertura (Bares, terrazas etc..) e incremento de afectados..
Cada dia entiendo menos las medidas. Por ejemplo:
Con 14 años se puede entrenar si practicas deporte federado, si practicas deporte escolar no.
Si tu municipio esta en alerta roja, (¿independientemente de si es menor o mayor de 5000 habitantes?) No se puede abrir la hostelería, pero los habitantes de ese municipio en alerta roja pueden ir a los bares de los municipios de la provincia. ¿Que sentido tiene?
En enero nos volveran a cerrar todo.
Un saludo
Cierto es que entendemos poco, pero quienes toman las decisiones parece que entienden lo mismo que nosotros.
El deporte federado es desde 14 años en adelante (cadetes, juveniles, etc.)
El deporte escolar está reconocido actualmente desde los 8 hasta los 14 años (benjamines, alevines, infantiles).
¿De un pueblo en alerta roja pueden salir sus ciudadanos a las localidades vecinas a consumir? Si es así, yo tampoco lo entiendo.
Escolar hay cadete y junior en alguna disciplina.
Lo de consumir en otros pueblos estando en alerta roja, alguien lo tendrá que explicar
En estos casos qué opina la asociación de vecinos por ej: la del Casco Viejo ?
Mirándolo bien podríamos tener espacios más utilizables para los ciudadanos /as…
Esta claro que mejor sin terrazas, ¿pero estarías de acuerdo en una subida de impuestos? Hay que mantener un equilibrio. Las terrazas dan vida al pueblo y a los comercios.
Pues eso “mejor sin terrazas ” y añado sin algunas , las que perjudican a los ciudadanos , particulares etc.., antes del equilibrio que dejo que lo expliques…está el derecho jurídico a que un bien particular no negativize otros bienes particulares (Negocios comerciales , lonjas , portales…) afectando a su Accesibilidad , publicidad , etc…
que las terrazas sean paralelas a la fachada significa subida de impuestos ? de cuanto de 5 pesetas de las antiguas ?
No manipules , mejor sin algunas terrazas , no paralelas a la fachada , excesivas y que afectan negatívamente a Negocios comerciales , lonjas etc…y que además están en Espacios Singulares
Dan vida a los comercios me ha sorprendido , a algunos los hacen poco visibles…
Equilibrio entre ; Espacio singular ( muy importante hacerlo agradable , Comercios y lonjas comerciales , No gasto en plaza libre , entre terrazas fijas(paralelas a la fachada ) y “desmontables” (negocio ) , Espacio libre para la ciudadanía….
y especiálmente es posible que no sea legal que perjudiquen a terceros..creo que está repetido..y así lo contemplan en Zornotza …
Dendak bai , lo ha analizado ? Todas las implicaciones ?
Hecho en falta las opiniones , por ej En el caso de los espacios singulares , de los expertos Arquitectos , paisajistas , urbanistas etc..
Alberto Uriguen suele estructurar y argumentar las opiniones , podría hacerlo en este caso de Espacios singulares ? Espero no le moleste la mención .
En Santa María no hay bancos al sol para sentarse cuando hace buen tiempo..
negativos , si es cierto …algún interés terrazero contrario al bien común…?
conozco que en Amorebieta , se necesita para las terrazas no-fijas autorización escrita de los dueños de locales vecinos . Es lógico para que no les perjudiquen .
alguna explicación al negativo ? Durangon es de Durangaldea…
que se necesite la firma de los afectados es obvio , es justo es legal…
no te escudes en los negativos…es “Tirar la piedra y esconder la mano “..
entiendo que si quieren ir por ej: 2-4 personas a jugar a Frontenis , pala , paddle etc…incluso al aire libre no pueden
Los federados , sí , no me aclaro..
Tengo entendido que las terrazas fijas están siempre montadas y paralelas a la fachada .
Las “desmontables ” pueden ir más allá de la paralela a la fachada ? en ese caso pueden ser muy grandes..y entrar en conflicto con otros negocios ? Cómo se resuelve ?
A veces las preguntas son para algún concejal , técnico..y siempre se agradece una respuesta “del que sabe “
Un enfoque necesario y justo es ver si las terrazas se instalarán sin perjuicio de terceros accesibilidad , publicidad etc…
Creo que es necesario legálmente.
Creo que se debe de tener en cuenta la opinión de la ciudadanía en general respecto a que ahora están mas estéticas , más usables , más agradables etc..incluso si hubiera bancos suficientes sentarse al sol..
Ahora se ve la fuente que he aprendido que es histórica..
Pues sí… Habría que habilitar espacio públicos y GRATUITOS para poder estar en la calle (bancos, etc.) sin necesidad de tener que gastar, hay gente que no puede o no quiere ir al bar.
Por ejemplo, en Ezkurdi, si no estás en un bar, es imposible disfrutar del parque.
y me he fijado que en Ezkurdi la fuente es “no potable ”
me fijaré en la grande de Kurutziaga…
Ezkurdi no es un parque. Es una verguenza
Euskadi Irratian entzun da . Infektatu zenbakiak eboluzionatzen duenez begiratuku dugu ERLAZIOA
badu tabernakin , terrazakin etc..
y Santa María cuando se llena con una Docena de toldos , Benidorm Bezala