
El Ayuntamiento de Abadiño ha organizado, desde esta tarde al viernes, la I Semana de la Ciencia. Se trata de un programa que pretende acercar a la población distintas disciplinas científicas de una forma amena. Con este fin, dos investigadores de la UPV/EHU impartirán sendas conferencias y se ofrecerá una obra de teatro, un documental y talleres infantiles. Todos los actos serán gratuitos.
La edil de Cultura, Ima Zapardiez, ha explicado que la iniciativa pretende que la población entienda que la ciencia, aunque en ocasiones pueda parecer alejada de la vida cotidiana, forma casi siempre parte del día a día. “Para ello se van a presentar, con rigor científico y de una forma sencilla, distintos temas que consideramos que pueden ser interesantes para los vecinos y vecinas”, ha destacado.
Las jornadas se abrirán esta tarde con una conferencia de Arturo Álvarez Bautista, investigador del departamento de Física y Química de la Universidad del País Vasco. Este especialista tratará de echar por tierra la mala fama que en algunos entornos ha podido tener la química, una disciplina que ha permitido conseguir grandes mejoras en numerosos ámbitos, como en la lucha contra el cáncer. La conferencia llevará por título ‘Química: Nuestra vida, nuestro futuro. De la bomba nuclear a la cura contra el cáncer’ y se impartirá en Errota Kultur Etxea, a las 19:00 horas.
También en este espacio, a la misma hora, se proyectará mañana el documental ’12 miradas al Universo’, un trabajo sobre astronomía producido por la Universidad de Barcelona.
La importancia de los microbios
El miércoles, Joseba Bikandi Bikandi, profesor del departamento de Microbiología y Parasitología de la UPV/EHU, ofrecerá en euskera la charla ‘Immunitatea: infekzioak baino gehiago’ (Inmunidad: más que infecciones), en la que hablará sobre la importancia de los microbios y el sistema inmunológico. La charla será en Txanporta, a las 19:00 horas.
El programa continuará el jueves, con la representación en Errota (19:00 horas) del montaje teatral ‘Oh!ndaS’, de la Compañía Pai Teatro, una obra en la que dos investigadores muestran de una forma divertida, y con una máquina del tiempo, la relación entre ciencia y realidad.
Las jornadas finalizarán el 15 de noviembre con una serie de talleres infantiles científicos, para niños y niñas de 3 a 14 años, que tendrán lugar en el probadero de 17:30 a 19:30.