
Las actividades para conmemorar el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, contemplan en Abadiño un curso de autodefensa feminista y una representación teatral. El programa elaborado por el Área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento tiene la finalidad de “reflexionar y sensibilizar en torno a esta lacra social”.
Con esa finalidad desde la administración local se ha realizado “un llamamiento a toda la ciudadanía a participar, con el objetivo de visibilizar y condenar la violencia machista”.
Las actividades se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre y contemplan dos cursos de autodefensa feminista para mujeres adultas y adolescentes. En ambos se abordarán cuestiones como qué son las agresiones machistas, cómo se sufren, cuáles son las vivencias ante ese hecho y cómo afrontarlo.
El curso para mujeres adultas, organizado en colaboración con la Asociación Intercultural de Mujeres Amalurra, tendrá lugar los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre, de 10.00 a 12.00 horas, en Txanporta Kultur Etxea, y se desarrollará en castellano. El plazo para inscribirse termina hoy, día 26, y puede realizarse a través de cuestionario online, en Errota Kultur Etxea y Udal Mediateka.
Las mujeres adolescentes, por su parte, podrá tomar parte el 12 de noviembre en una formación ‘express’ de autodefensa feminista especialmente diseñada para ellas, y que tendrá lugar en Errota Kultur Etxea, de 10:00 a 14:00 horas. En este caso, la formación se desarrollará en euskera y aunque es gratuita es necesario inscribirse antes del 9 de noviembre por las mismas vías.
Nagore Laffage y ‘La Manada’
Las dos representaciones teatrales programadas en el marco del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, muestran historias protagonizadas por mujeres que han sufrido violencia machista. Ambas funciones se desarrollarán en Errota Kultur Etxea.
‘Birritan bortxatua’ de Aldatzen Laguntzen antzerki taldea se representa el 10 de noviembre, a las 19.00 horas, con una representación que se inspira en los casos de Nagore Laffage y de ‘La Manada’ a modo de ficción documental. En la pieza, el público asistente podrá tomar conciencia de la doble victimización que sufren las mujeres tras una violación, tanto en el proceso judicial como por parte de la sociedad.
La entrada es libre pero es necesario recoger la invitación en Errota Kultur Etxea o Udal Mediateka a partir del 3 de noviembre.
Manifestación
La obra ‘Flores en el asfalto’, que el público podrá seguir en euskera o castellano, se representa el 18 de noviembre, en tres funciones, a las 18.30, 19.30 y 20.30 horas. La pieza está basada en las historias de vida de 28 mujeres supervivientes de la violencia machista en diferentes partes del mundo, y propone un viaje emocional mediante el que pretende despertar los sentidos y aumentar la empatía.
La entrada también es libre con invitación, que se podrá recoger en Errota Kultur Etxea y Udal Mediateka, a partir del 11 de noviembre.
El mismo día 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, por la tarde, el Consistorio se sumará a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista, a partir de las 18:00 horas desde Txanporta Kultur Etxea.