La segunda fase de la peatonalización del centro de Zelaieta que está desarrollando el Ayuntamiento de Abadiño comenzó a principios de mes con un presupuesto de 43.834 euros. La actuación se enmarca en el denominado ‘Estudio de la movilidad integral del casco urbano de Zelaieta y de sus conexiones con otras zonas del municipio’.
Los trabajos previstos contemplan la instalación de varios pasos de cebra elevados con la finalidad de favorecer la accesibilidad y limitar la velocidad de los vehículos en algunos tramos. Además de acometerse una reorganización de usos que ha obligado a suprimir algunos estacionamientos, “se habilitarán otras 38 nuevas plazas de aparcamiento, una nueva zona de carga y descarga y estacionamientos para el centro de salud”, aseguran desde el consistorio.
Mediante esta actuación se pretende priorizar en toda la zona el uso peatonal, así como la movilidad en bicicleta, limitando el acceso rodado en coche, con la consiguiente reducción de contaminación –ambiental y acústica– en el casco histórico del municipio.
Red de bidegorris
El plan incluye varias obras menores con el objetivo de interconectar la red de bidegorris de forma que el desplazamiento en bicicleta o a pie se realice en continuo y de forma segura. Precisamente, “la interconexión de bidegorris fue la propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de 2021”, destacan los responsables municipales.
Tras la primera actuación desarrollada el pasado verano, las actuaciones que se están acometiendo fueron explicadas a la ciudadanía el pasado 26 de abril en una sesión informativa, en la que además se recogieron propuestas y sugerencias. “Estamos analizando todas ellas, ya que en muchos casos son detalles propuestos por vecinas y vecinos que podrán incorporarse. Otras sugerencias se analizarán de cara a la tercera fase”, ha explicado el alcalde, Mikel Garaizabal.
Esta segunda fase afecta al entorno de las calles Iturritxo, Gaztañodi, Zeletabe, Aita Aureliano Letona, Dendarikoa y Txanporta plaza. “El objetivo es tener un pueblo más amigable en el que podamos armonizar usos, pero con una apuesta clara por la movilidad activa y sostenible”, ha señalado Javi Crespo, concejal de Urbanismo y teniente de alcalde.