
La Mancomunidad de la Merindad de Durango, el colegio de Traña-Matiena, las asociaciones de Personas Mayores de Abadiño y el Ayuntamiento de la localidad unieron fuerzas ayer para rechazar las agresiones machistas. En un acto intergeneracional, las personas asistentes confeccionaron un árbol con mensajes relacionados con el Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres.
Así, además del reiterado ‘Ez beti da ez!’, en el árbol florecieron mensajes como ‘Inori ez jo!’, ‘musuak!’, ‘miñik ez!’,’Elkarrekin jolastu!’, ‘Animaliak zaindu!’, ‘Lagunei lagundu!’, ‘Maitasuna bai!’ o ‘¡No a la violencia!’.
La presidenta del ente comarcal, Mireia Elkoroiribe, explicó que esta iniciativa nace del deseo de “juntar escolares, mayores, profesorado y representantes de las instituciones para elaborar conjuntamente este árbol, mediante sencillos mensajes o dibujos, porque la lucha contra la violencia machista debe ser cosa de todos y todas, con independencia de la edad”.
“Lamentablemente -continuó- cada año se producen nuevos casos de violencia machista, por lo que aún queda mucho camino por recorrer desde diferentes ámbitos hasta conseguir erradicar esta lacra social.”
12 mujeres atendidas
También desde la Mancomunidad de la Merindad de Durango han querido recordar que se ofrece un servicio de atención social, psicológica y jurídica a mujeres víctimas de malos tratos, al que pueden acceder llamando al 946 200 492. Durante el primer semestre de 2019, han sido 12 las mujeres atendidas en el recurso de asesoramiento jurídico de la Mancomunidad de la Merindad de Durango.
También se trabaja en el ámbito de la reparación, con el fin de devolver a la víctima al estado previo a sufrir la violación de sus derechos. Precisamente en este ámbito se ha centrado la declaración institucional aprobada por la Mancomunidad con motivo de la celebración de esta jornada.