La iniciativa Haztegia ha abierto en Berriz el primer espacio de test-agrario que se pone en marcha en Euskadi con el objetivo de garantizar la supervivencia del primer sector. Este programa creado en Durangaldea pretende también facilitar la incorporación de nuevas personas al sector agrario.
Con la entrada en funcionamiento de este proyecto se ofrece “un espacio donde testar la viabilidad del proyecto de empresa en horticultura ecológica durante un máximo de 3 años”, según señalan desde Urkiola Landa Garapena, que impulsa el plan junto a los Ayuntamientos de Durangaldea, incluidos Ermua y Mallabia, además de Amorebieta-Etxano.
Haztegia se ha creado con la finalidad de “poder hacer frente a la falta de relevo generacional, que se ha convertido en un problema en las empresas familiares agrarias”, ya que “el sector puede llegar a perder el 40% de sus explotaciones agrarias en la próxima década”, aseguran.
Beneficiarios
Para dar respuesta a ese problema se fomenta la agricultura sostenible, aumentando la superficie productiva en ecológico de la comarca que, además, permite satisfacer la creciente demanda. Ander Zorrakin y Jon Berasaluce son los beneficiarios de este servicio, y ya han comenzado a trabajar en la finca de Berriz desde la que pueden desarrollar su proyecto de producción y comercialización de hortalizas en la explotación de Horticultura Ecológica.
Además de disponer para la puesta en marcha de su proyecto de infraestructuras como invernaderos, maquinaria, caseta de aperos y almacén, reciben acompañamiento integral por parte de una persona experta en agricultura ecológica, así como la cobertura legal necesaria.
A través de Hazitegia, Urkiola Landa Garapena “quiere avanzar hacia un entorno innovador de apoyo a las personas emprendedoras que se quieran incorporar de manera progresiva al sector agrario, poniendo a disposición de las nuevas generaciones agrarias recursos que les ayuden a emprender en entornos de facilitación público-privada, facilitando el relevo en las explotaciones agrarias y que permitan invertir el proceso de envejecimiento que sufre el sector primario”.
Mucho politiko y poco aldeano veo yo ahí, como siempre