Organizada por la Escuela de Mésica Bartolome Ertzilla e impulsada por el Departamento de Música Moderna, el Plateruena Kafe Antzokia acogerá esta noche (21.30 horas) la primera Jam Session de este curso. En esta ocasión, el combo Aera Quartet será el primero en actuar aunque, como suele ocurrir en este tipo de encuentros donde se fomenta la improvisación, cualquier persona que se encuentre en la sala está invitado a subirse al escenario y participar en la sesión.
Area Quartet lo conforman Alejandra Artiel (trompeta), Eva Alcaide (guitarra), Raker Arbeloa (batería) y Aritz Luzuriaga (contrabajo).
Estas Jam Sessión comenzaron a organizarse desde la Escuela de Música, junto con Plateruena Kafe Antzokia, en el curso 2007-08. Su propósito es “mostrar a la ciudadanía de Durango los resultados del trabajo que se hace desde la línea de música moderna y que nuestros alumnos y alumnas tengan la oportunidad inmejorable para compartir escenario con los músicos invitados, todos ellos de excelente nivel, que habitualmente dan inicio a cada sesión”.
Mañana en San Francisco
Por otra parte, la iglesia de San Francisco acogerá mañana el segundo concierto de la Quincena Musical de Durango como Kametata Oiasso como protagonistas. Comenzará a las 20.00 horas y la entrada será gratuita.
Se trata de una agrupación de reciente creación, compuesta por 17 músicos y músicas, en la que prácticamente la totalidad de sus miembros son de Irun o están estrechamente vinculados a la ciudad y a su vida musical. La agrupación toma su nombre de la antigua denominación de la ciudad: Oiasso.
La mayoría de los componentes de la Kamerata son profesionales de la música que han colaborado de forma intensa con orquestas como la Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de Musikene, Orchestre de la Côte-Basque (Francia), Sinfónica de Navarra, y también en formaciones camerísticas del país y del extranjero. Al mismo tiempo, muchos de ellos son profesores en diferentes Conservatorios y Escuelas de Música de la CAV.
En este concierto, la Kamerata presenta un programa titulado ‘Viaggio musicale’, que consiste en un viaje por la tierra “que vio nacer la música para cuerda tal como la concebimos hoy, y que la sigue manteniendo viva: Italia”. El concierto arrancará con el barroco Correlli y finalizará con una obra del moderno Nino Rota, compositor de la música de la película ‘El Padrino’ y ganador de un Oscar en el año 1974.
El repertorio también incluye obras de Vivaldi, Puccini y Otto Respighi.