La Escuela de Landako será esta noche, a partir de las 22.30 horas, el escenario para el estreno del espectáculo de teatro de calle ‘Psike’, la última creación de Markeliñe, tras la puesta en escena virtual del pasado 15 de julio. Con la puesta en escena incluida en el programa Uda Kulturaz Blai la compañía zornotzarra afronta, al igual que el protagonista de la función, sus deseos de reconocimiento y aplauso.
La obra parte de una ambiciosa propuesta con la que “pretendemos acercarnos a la mente humana y a la voluntad de ser amado y ser querido y, para nosotros, quien mejor refleja ese universo es el propio artista”, señala Joserra Martínez, fundador y productor de Markeliñe.
Cabaret onírico
En esta propuesta “onírica e imprevisible planteada a modo de cabaret”, los actores que protagonizan la puesta en escena realizan un ejercicio de introspección a partir de las risas que surgen del interior de una ‘gran cabeza’ y que parecen burlarse del protagonista, un clown.
En ese contexto surgen una serie de payasos o clown crueles y sin piedad que reflejan los deseos, los inconscientes, las necesidades y las aberraciones del personaje principal. A partir de ese hecho “nos adentramos en un mundo en el que aparecen los monstruos y los fantasmas de cada uno; los niños internos que quieren rebelarse contra el padre, contra la sociedad y contra todo lo que está establecido”, señala Martínez.
Si el estreno virtual de ‘Psike’ llegó tras la fase de desescalada, el proceso de creación pilló a Markeliñe en pleno confinamiento “lo que nos obligó a parar y a cambiar algunas escenas”, según señalan Martínez. “Teníamos previsto que en algunos momentos hubiese mucha participación del público, como en un baile multitudinario o metiéndonos entre los espectadores para jugar o reírnos con ellos, y nos vimos obligados a modificar todo eso”.
Hacer de la necesidad virtud
Con el principio de cualquier artista que “hace de la necesidad virtud”, la compañía ha prescindido de elementos como la pirotecnia que han sido profusamente utilizados en espectáculos anteriores, así como de algún elemento de gran volumen. También, como es habitual en gran parte de sus creaciones, han prescindido de los diálogos.
Sin embargo, mantienen su apuesta por el juego y por los contrastes que permite generar durante la noche atmósferas sonoras y visuales. Para ello se centran en la utilización de técnicas habituales en la compañía como la interpretación gestual, el uso de plataformas móviles, la danza, la utilización de grandes títeres o la magia del fuego. Y por supuesto, destaca la participación de Fernando Barado, Itziar Fragua, Gaizka Chamizo, Nerea Martínez, Jon Koldo Vázquez o Ander Basaldua que integran el equipo actoral y “que proporcionan una enorme fortaleza y energía”.
Con la puesta en escena de este espectáculo dirigido a espectadores adultos la compañía vuelve a crear, 15 años después, una obra de calle para este tipo de público ya que su anterior producción, ‘Carbón Club’, fue estrenada en 2005. A pesar de ello sigue en cartel y hace unos días representaron esa obra en Valencia.
Ahora con ‘Psike’ “queremos recuperar la magia de la noche, de la iluminación, la energía de los actores… que nos impactaron cuando éramos más jóvenes y veíamos los espectáculos que se mostraban en el Festival de Lekeitio. Es volver a las sensaciones, los juegos, las sorpresas, los sustos y las reflexiones que generan este tipo de creaciones”.
Por cierto este grupo, no se si al final pudo ir Emiratos Árabes como tenía previsto “ver hemeroteca” y de paso dejarse manipular ? por los aladidedes de Derechos Humanos.
Nadie ha comentado el criterio de contratación. Por desgracia en Bizkaia tenemos datos para confinamiento pero bueno seguro que si Durango fuera un emiratos ni habría pandemia, ni tuviéramos alcaldesa.
Lo mismo que aportas tu Rosa.
Puedes decirnos que aportan tus comentarios?
Economía de guerra.
Cuando el enemigo es silencioso y capaz de contagiar a cientos de miles de personas, miles de fallecidos y el hundimiento de la economía, todos los esfuerzos de nuestras instituciones y sus recursos deben dedicarse a la derrota absoluta del virus.
Peleas callejeras, aumento de casos,
Solo el confinamiento social nos ayudará a salir de este tunel por duro que sea.
En todo esto Markeliñe no aporta nada o tanto como una corrida de toros.
Seamos SERIOS!
Creo nó, estoy seguro que este es el chat que mas nivel intelectual – social – politico – economico – cultural – etc. tiene de todos los existentes en la galaxia.
Sí, sobre todo desde que participas tú.
Esto parece forocoches
Eso sí que es de traca, ya se irán a otro sitio que les reciban con los brazos abiertos.
Si por favor, además aquí ya los temos gobernando.
A los pachachosssss! PRESUNTAMENTE
Veo Durango sucio, abandonado, mucha gente incumpliendo las normas, grupos marginales sin control, ratas.
Un mes de agosto vomitivo a falta de días para el comienzo de la escuela, instituto sin que el Ayto se pronuncie.
Para ellos en especial los antisistema de Ríos, Nezkutz y compañía cuanto peor, mejor. Además ya tienen sus trabajos.
Nos van a comer las ratas de la inacción contra el coronavirus.
NO HAN HECHO NADA
Resulta que acaban de montar la mayor programación cultural que ha tenido Durango en los últimos 20 años.
Además, tienen abierta hasta septiembre una ayuda para los negocios de 500.000 euros.
Además, en septiembre volverán a montar una campaña de Bonos para ayudar a los negocios (3 en un unico año).
Además, hablaron con todos los colegios para asegurarse de que los alumnos no tengan la brecha digital que el Gobierno Vasco no ha sido capaz de cumplir.
Pero tú, de mientras, sigues guarreando el asunto simplemente por un tema partidista.
ASÍ ES COMO QUERÉIS DURANGO, QUE PENA…
Una gran sensibilidad por la “cultura” y ninguna por dedicar los recursos de todos en un momento de máxima alerta en concienciar y apoyar iniciativas para hacer frente a esta guerra por el retorno a la total salud pública.
Sí, Mercadona tb genera empleo y bien que hacéis lo impensable para que no se establezca en el Duranguesado.
Me siento en la obligación de recordarle encarecidamente que en agosto también debe de tomar la medicación que se le prescribió, es muy importante que no deje de hacerlo.
Menos mal que hay un ayuntamiento en la comarca que se ha dado cuenta de que la cultura también genera empleo. Podían aprender de Durango otros pueblos.
En este caso, mejor que no aprendan mucho….
Como hiciste tu
ocio o cultura?
Y tu, ¿quien eres? ¿la esposa del pato Ocio?
Hueles mal