El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha decidido ampliar hasta el 31 de diciembre el periodo de exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), “dada la importancia del documento y el número de consultas que se están recibiendo”, según señalan los responsables municipales. EH Bildu ha querido precisar, a través de una nota de prensa, que fueron sus representantes quienes solicitaron la prórroga en la comisión de Urbanismo celebrada el 19 de octubre.
El PGOU fue aprobado, inicialmente, por unanimidad, en el Pleno extraordinario celebrado el pasado mes de julio y toda la documentación pertinente está disponible en la web municipal y en la oficina técnica, “con el objetivo de que la ciudadanía zornotzarra pueda consultarlo, recibir la información pertinente y aclarar las dudas que puedan surgir”.
Además, las personas interesadas también podrán recibir información a través de la exposición permanente del documento de síntesis en la planta baja de la oficina técnica de 9.00 a 14.00 horas y en la entrada principal del Zelaieta Zentroa.
Viviendas protegidas
El nuevo PGOU establece un plan de contención, “que permitirá no crecer excesivamente en habitantes y poder mantener la identidad ‘Zornotzarra naz eta harro nago’. De este modo, se mantendrá el suelo natural, se ocuparán lo menos posible nuevos suelos a desarrollar y se descalificarán algunos suelos”.
El plan establece una apuesta por equipamientos e instalaciones deportivas y por impulsar los centros escolares. En cuanto a los nuevos suelos residenciales se refiere, se fomentarán las viviendas protegidas, actividades mixtas y zonas industriales ya que se “la importancia de continuar siendo un municipio atractivo” para este sector disponiendo “de suelo industrial y suelo para diferentes actividades económicas, sin olvidarse del impulso y protección al comercio local y al sector primario”.
Del mismo modo, el PGOU también recoge la ordenación de núcleos rurales y barrios, y el conjunto del suelo no urbanizable, protegiendo así el medio ambiente y el patrimonio”. Además, se apuesta por un municipio más verde y amable, con nuevas zonas y parques de esparcimiento, en convivencia con el rio Ibaizabal a través de paseos fluviales.
El PGOU, además, ha tenido en cuenta la perspectiva de género, el impacto lingüístico y la sostenibilidad energética, con el objetivo de luchar contra el cambio climático.
Transformación
La transformación que ha vivido Amorebieta-Etxano los últimos años, tanto urbana como de servicios, “siempre ha tenido en el centro a las personas”, según señalan los responsables municipales, que aseguran que ese modo de proceder “ha contribuido a la recuperación del orgullo de pertenencia ‘Zornotzarra naz eta harro nago”. Aseguran también que “residimos en un pueblo fantástico para vivir, que es amable y accesible para el peatón, equilibrado, bien comunicado, cohesionado social y económicamente y muy dinámico, y queremos que siga siendo así”.
Además, aseguran que “queremos que nuestras y nuestros jóvenes cuenten con una oferta de vivienda accesible, que sea activo con respecto a nuestras empresas, al comercio y la hostelería, que cuide nuestro patrimonio y tenga un crecimiento equilibrado. Llevamos muchos años trabajando en este modelo y este nuevo Plan General de Ordenación Urbana sigue esa misma línea”.
Queja de EH Bildu
Tras conocer la información difundida por el Equipo de Gobierno, EH Bildu ha querido aclarara que la ampliación la solicitaron sus ediles con el propósito de que la ciudadanía “disponga de tiempo suficiente para analizar la documentación y elaborar sus alegaciones”, y de que se puedan establecer más canales de información.
Aunque los vecinos y vecinas están manteniendo reuniones con cita previa con el equipo técnico municipal, desde la formación abertzale aseguran que “es un documento complejo y que es difícil explicar todos los detalles de este plan”. En las reuniones que EH Bildu ha mantenido en diferentes barrios de Amorebieta-Etxano, “nos hemos dado cuenta de que la mayoría de la población no tiene conocimiento de las intenciones municipales ni del plazo para presentar alegaciones”.
También cuestionan “la manera de actuar del PNV de Zornotza, ya que se han apropiado del trabajo hecho por el grupo municipal de EH Bildu”.