El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha lanzado una campaña informativa para dar a conocer la nueva ordenanza municipal que regula el uso de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal. Entre las medidas se incluye la obligatoriedad del casco, una edad mínima de uso de 16 años y la limitación de velocidad a 25 km/h.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la convivencia entre todos los usuarios de las vías públicas, el Consistorio ha comenzado el reparto de un folleto informativo en todos los domicilios del municipio. El documento resume las principales restricciones que ya están en vigor: no se permite circular con auriculares, ni bajo los efectos del alcohol o drogas, y se prohíbe expresamente el uso de estos vehículos por aceras o zonas peatonales.
La campaña responde al aumento del uso de patinetes eléctricos en los últimos años y a la necesidad de adaptarse a nuevas formas de movilidad. La normativa también exige que estos vehículos cuenten con timbre y luces, y restringe su circulación a la calzada y los bidegorris, en línea con las exigencias que también se aplican a las bicicletas.
Charlas con escolares y vecinos
Como parte del plan de concienciación, se han organizado charlas informativas en colaboración con la Policía Municipal. Durante el próximo mes, se llevarán a cabo sesiones en centros educativos para llegar directamente al público más joven, principal usuario de estos vehículos. Además, el próximo 16 de mayo, a las 18.30 horas, se celebrará una charla abierta a toda la ciudadanía en el Centro Zelaieta.
Estas acciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano con una movilidad más segura y una convivencia respetuosa entre peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal.
Obligatoriedad del casco, una edad mínima de uso de 16 años y la limitación de velocidad a 25 km/h.
No se permite circular con auriculares, ni bajo los efectos del alcohol o drogas, y se prohíbe expresamente el uso de estos vehículos por aceras o zonas peatonales.
Exige que estos vehículos cuenten con timbre y luces, y restringe su circulación a la calzada y los bidegorris, en línea con las exigencias que también se aplican a las bicicletas.
P.D: NO cumplen las normas, NADIE.
P.D: Hce unos dias en Durango estuvieron a punto de ATROPELLAR en la ACERA con un PATINETE ELECTRICO a un señor mayor que justo salia del portal.
Si le llegan a atropellar quien se hace responsable, el ayuntamiento???
Durango que le de una vuelta al tema porque cada día los niños y no tan niños se pasan las normas del patinete por el forro, sin casco, a excesiva velocidad por las aceras, dos en el patinete y más imprudencias.
Si solo fuese en Durango
Puede que si en Durango existiese policía municipal, el personal se animaría a ser más cívico, pero mientras tanto, es lo que hay.
Tienes mucha razón. En Durango hay cada vez más policía pero menos municipal. Es lo que tiene pasar por Arkaute.
Trasládalo también al peatón.
Es curioso como vemos las pifias en lo ajeno, pero somos incapaces verlo en nosotros mismos.
Acaso todos los peatones, cruzan por el paso de cebra?
Acaso todos los peatones no invaden el carril bici?
Es cuestión de civismo de todos, peatones, usuarios de patines, conductores, ciclistas,…de todos.
El mismo peaton que hace pifias, las hara conduciendo, en patine o con la bici.
los peatones también incumplen. pero el patinete o el coche al incumplir si atropellan a alguien las consecuencias son mas graves
Es más curioso que pienses con la txapela, Betikoa. Un peatón que incumple las normas es el más perjudicado porque es la parte más débil en el tema que nos ocupa. Es el peatón quien resulta más afectado y maltrecho si es atropellado al no cruzar por un paso de cebra o pasear por un bidegorri exclusivo para bicicletas. Pifias hacemos todos pero las consecuencias son muy diferentes.
que les quiten la batería
Mejor que les quiten el patinete y que circulen caminando, que es muy sano. Cada día más VAGOS.