La asociación contra la violencia machista Andereak de Durango se adhiere a las fechas contra la LGTBIfobia de abril, mayo y junio, y protestará contra la lesbofobia en la concentración de este mes. La cita será el jueves día 30 a las 19:00 horas en Andra Mari.
La asociación duranguesa ha grabado y difundido un vídeo para denunciar el asesinato de tres mujeres lesbianas en Argentina: Andrea Amarante Pamela Cobas y Roxana Figueroa. Ocurrió en un atentado con cócteles molotov que causó también heridas a Sofía Castro.
Días después, una joven fue agredida violentamente en las fiestas de Andra Mari, en Getxo. Un varón gritó a una pareja “putas lesbianas” y, después de que le recriminaran su actitud, le propinó a una de ellas un puñetazo en la cara que le reventó el tímpano.
En palabras de Andereak, “estos atentados contra la dignidad, la libertad y la integridad física de las mujeres y de las personas LGTBI tienen su origen en los discursos de odio lesbofóbicos y misóginos procedentes de la extrema derecha, que recorren el mundo y que tienen que parar, ya que están produciendo daños de escándalo”.
Violencia “silenciada”
Según un estudio la Federación Estatal LGTBI, presentado recientemente, unas 350.000 personas han sido agredidas por su opción sexual, en el último lustro, en el Estado, y algo más de un millón ha experimentado acoso y discriminación. Se trata de una violencia “silenciada”, ya que sólo se denuncian el 16,5% de los casos.
La asociación duranguesa recuerda que las mujeres lesbianas se enfrentan, tanto a una violenta lesbofobia, como a la invisibilidad. “Sufren más violencia que otras personas del colectivo LGTB por el mero hecho de ser mujeres y, por otra parte, la falta de visibilidad y
representación específica dentro del colectivo oculta sus experiencias de acoso, discriminación y exclusión”.