Integrantes de Andereak se concentraron ayer en Andra Mari, como suelen hacerlo todos los jueves, en contra de la violencia machista. En el transcurso de la protesta condenaron la última agresión sexista que se ha denunciado en Durango, que tuvo lugar el pasado sábado. La Ertzaintza detuvo a un hombre por haber agredido a su pareja en su domicilio
A través de un comunicado, la plataforma quiso resaltar algo que “no siempre es evidente: a las mujeres se nos inculca el miedo a andar solas por la calle pero la mayoría de las agresiones se producen en los hogares. Tanto la violencia machista en todas sus formas, como las agresiones sexuales, suceden en ese lugar donde deberíamos sentirnos protegidas. Además, son perpetradas por personas cercanas: familiares, amistades y conocidos”.
Es por ello que, tras recordar que 86 mujeres han sido asesinadas en lo que vamos de 2019 en el Estado, hicieron un llamamiento “a toda la sociedad, y en especial a las mujeres, a denunciar cualquier ataque a su libertad”. También exigieron a las instituciones “que pongan los medios adecuados para que se cumplan las leyes y se garantice a las mujeres una justicia digna y eficaz, así como una vida libre de violencia y de sexismo”.
Acudió a la concentración el concejal de Herriaren Eskubidea Jorge Varela.
Comunicado de Andereak
La Ertzaintza detuvo el sábado pasado a un hombre en Durango por un delito de violencia machista, esta detención tuvo lugar en el domicilio de la pareja.
Al comienzo de las fiestas se conoció otra agresión sexista en el recinto de las txosnas.
Desde Andereak queremos resaltar algo que no siempre es evidente: a las mujeres se nos inculca el miedo a andar solas por la calle pero la mayoría de las agresiones se producen en los hogares. Tanto la violencia machista en todas sus formas, como las agresiones sexuales, suceden en ese lugar donde deberíamos sentirnos protegidas. Además, son perpetradas por personas cercanas: familiares, amistades y conocidos.
Esa relación de cercanía e intimidad con los agresores hace que la violencia contra las mujeres, de la que vemos sólo la punta del iceberg, sea un fenómeno oculto y difícil de erradicar. A ello se añade la dificultad de cambiar las mentalidades machistas, que cosifican y denigran a las mujeres.
¿Por qué nos matan y no pasa nada? Según los datos registrados por Feminicidio.net, en el estado, 86 mujeres han sido asesinadas en lo que vamos de 2019, en esta semana 5 las mujeres asesinadas.
Pero la violencia machista no es invencible, no es normal, no va a estar ahí siempre. Como dice Angela Davis “Si acabamos con la esclavitud, ¿cómo no vamos a acabar con el patriarcado?”.
Llamamos a toda la sociedad, y en especial a las mujeres, a denunciar cualquier ataque a su libertad. Exigimos también a las instituciones que pongan los medios adecuados para que se cumplan las leyes y se garantice a las mujeres una justicia digna y eficaz, así como una vida libre de violencia y de sexismo.
GORA BORROKA FEMINISTA!!!!!