El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango ha reforzado su Escuela de Empoderamiento y ofrecerá este año un total de 25 cursos que se desarrollarán de octubre a mayo en Andragunea. Ya está abierto el plazo para inscribirse.
La teniente de alcalde, Jesica Ruiz, ha destacado que los cursos se organizan por áreas con el propósito de incentivar “la participación e implicación de la mujer para poder llegar a tener más responsabilidades y romper el techo de cristal. También buscan que aprendamos a cuidarnos, la integración de mujeres de otras culturas y superar la brecha digital a través del empoderamiento tecnológico”.
La presidenta de la Consejo de Igualdad, Paule Sánchez, también ha querido hacer hincapié en el trabajo de “la dinamizadora de Igualdad y en el de las asociaciones” ya que, gracias a sus aportaciones, “es posible contar con una oferta tan variada”.
Con el propósito de acercar a durangarras de todas las edades a la Escuela de Empoderamiento este año se ofrecerán cuatro cursos para menores de 18 años. “La mayoría de las mujeres que pasan por Andragunea son de más edad. Por eso nos hemos animado a crear estos cursos. Queremos ampliar la comunidad y que las jóvenes se animen a formar parte de esta gran familia”, ha remarcado Jesica Ruiz.
Los cuatro cursos (parkour, autodefensa feminista, ‘Estás conectado y no me contestas’ y ‘Conociendo el ciclo menstrual’) son gratuitos, se impartirán en euskera y serán de un día o dos de duración.
También se impartirán cursos de ajedrez, autobiografía, técnicas de hablar en público, arte y creación, ajedrez, txalaparta, para mujeres migradas y de alfabetización digital, entre otros.
Inscripciones
Las inscripciones deberán realizarse hasta el 27 de septiembre en la biblioteca Bizenta Mogel porque Andragunea está realizando unas obras que finalizarán antes de que comience el programa. Quien quiera también podrá hacerlo por teléfono o por email.
La Escuela de Empoderamiento se complementa con otras actividades que promueven distintas asociaciones de Durango como ‘Topagunea’, ‘WikiEmakumeak’,‘Emakumeak Korrika Taldea’, charlas del grupo de lactancia, duelo gestacional y perinatal, y grupos de lectura y tertulias feministas, entre otras.
Consulta aquí todos los cursos disponibles