La Casa de la Mujer de Durango Andragunea, junto con otras 7 casas de mujeres de Euskadi, participa en la convocatoria de un certamen artístico cuyo objetivo es dar a conocer la identidad y valores de estos centros, e impulsar el arte feminista. Se admitirán diferentes expresiones artísticas –excepto las audiovisuales– que deben presentarse antes del 29 de septiembre.
Las bases del concurso se pueden solicitar en Andragunea. Se repartirán 8 premios de 400 €, y 8 menciones especiales de 200 €. Cada Ayuntamiento gestionará un premio y una mención especial. Posteriormente se realizará una exposición itinerante con los trabajos elegidos por las Casas de las Mujeres que componen la Red.
Junto con Andragunea de Durango convocan el concurso Emakume Txokoa de Arrasate, Emakumeen Txokoa de Azpeitia, Marienea de Basauri, la Casa de las Mujeres de Donostia, Andretxea de Eibar, Emakumeen Topalekua-Casa de la Mujer de Ermua y Etxelila emakumin topaleku de Ondarroa.
Arte invisibilizado
Las organizadoras explican que “el arte es una forma de expresión y transmisión de valores, y por tanto, una herramienta clave para el análisis de la realidad social y su transformación”. Sin embargo, el arte feminista y femenino está invisibilizado. Como ejemplo, señalan que sólo el 4% de las artistas cuyas obras se exponen en el Metropolitan Museum de Nueva York son mujeres, mientras que el 76% de los desnudos son femeninos. En el Museo del Prado de Madrid, por su parte, exponen 5.071 hombres artistas y solamente 41 mujeres.
La teniente de alcalde socialista y concejala de Bienestar Social, Pilar Ríos, mostró su “apoyo decidido a todas aquellas iniciativas que sirvan para empoderar a las mujeres. Más si, como en este caso, refuerza la tarea de las casas de mujeres, y Andragunea, en particular, a la que dedicamos una gran atención y esfuerzo”. En su opinión, “otro valor añadido” de este certamen es que “sirve también para visibilizar las aportaciones de las mujeres a la sociedad, en este caso, la creación artística”.
Mediante esta iniciativa conjunta, las casas de mujeres quieren también fortalecer las redes entre ellas. En 2016 realizaron el primer proyecto conjunto: Testurak, una sesión de bersolarismo que se programó en cada uno de los municipios de la red. Y este año, como resultado de este concurso, se organizará la exposición itinerante ‘Artestura Feministak’.