Aralar ha reclamado en el Parlamento que no haya “más contraprestaciones económicas” de los durangueses por las obras del soterramiento. Su portavoz, Dani Maeztu, recordó que Durango ya ha soportado la división que representan las vías “durante 126 años”, de ahí que le parezca “ilegal e inmoral” que el Gobierno vasco quiera cobrar más de 4 millones por el desmantelamiento de sus pasos a nivel. El consejero Iñaki Arriola recriminó a Maeztu su postura al apuntar que se han invertido 6.700 euros por cada durangués en “este macroproyecto” y añadió que, si hay “voluntad política” y “sentido común”, se alcanzará un acuerdo con el Ayuntamiento.
Para el parlamentario de Aralar, que el Gobierno vasco reclame 4 millones al Ayuntamiento de Durango por el desmantelamiento de los pasos a nivel es “ilegal” porque el soterramiento es una operación ferroviaria impulsada por EuskoTren. Desde su punto de vista, también es “inmoral” porque el municipio ya ha sufrido por mucho tiempo la hipoteca urbanística que han representado las vías del tren.
Maeztu subrayó además que el Ejecutivo autónomo ya ha obtenido hasta el momento suficiente beneficio con la denominada “Operación Durango” al haber logrado los derechos edificatorios de cinco torres de 18 alturas, “que inicialmente eran 12”, que le permitirán construir alrededor de 600 viviendas libres en pleno centro de Durango. Es por ello que el también concejal durangués exige “una pronta negociación de la financiación” para concluir el proyecto, en referencia al convenio urbanístico, y que el Gobierno vasco ceda al Ayuntamiento el terreno que ocupan las vías sin “más contraprestaciones económicas” para los durangueses que la “hipoteca” del plan urbanístico consensuado ya para esa zona.
Tras apuntar Arriola que ellos estarían dispuestos a construir las 100 VPO que también han sido previstas en uno de estos solares, el parlamentario de Aralar señaló que sólo vería “con buenos ojos” ese acuerdo si fueran viviendas destinadas a alquiler social.
“Con veinte cantos en los dientes”
En su primera intervención, el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes utilizó la ironía para responder al parlamentario de Aralar. Según destacó, cobrar por desmantelar pasos a nivel no es algo que el Gobierno vasco haya hecho “en la luna, sino en poblaciones como Eibar, Ermua u Oiartzun”, donde los ayuntamientos han sufragado el 50% del coste de esa operación, como ahora reclama en Durango.
Arriola también aseguró que dedicar 6.700 euros por cada durangués, dentro de una operación con un coste global de 189 millones, no puede entenderse como “estar discriminado” desde el punto de vista de las inversiones públicas ferroviarias. “Muchos alcaldes se darían con veinte cantos en los dientes por una oportunidad así”.
Finalmente, el consejero apuntó que Gobierno vasco y Ayuntamiento llegarán a un acuerdo sobre el convenio urbanístico “si hay voluntad política” y “siempre que tengamos todos sentido común para buscar un equilibrio”. Él, por su parte, se mostró dispuesto a actuar “con flexibilidad”.
Arriola se piensa que nos hemos caído de un guindo? no hay otra comarca con menos infraestrcuturas que Durangaldea, así que no saque pecho