Ya no hay vuelta atrás. En septiembre de 2016, el Ayuntamiento de Durango decidió dar un paso más hacia la movilidad sostenible y apostó por peatonalizar provisionalmente Pedro Pablo Astarloa, una calle de un único carril que soportaba el tránsito diario de 3.000 vehículos y por la que caminan más de 5.000 personas en horas punta.
La decisión buscaba testar durante un mes largo la reacción de peatones y conductores a esta experiencia piloto. La acogida fue tan buena que la calle no ha vuelto a abrirse al tráfico y hoy, en la entrega de un premio por su peatonalización, la presidenta de la comisión de Urbanismo ha despejado definitivamente la incógnita: “Astarloa se quedará así para siempre”, ha desvelado Mari Jose Balier.
La intención del Ayuntamiento es acometer, más adelante, la reforma integral de esta vía. “Queremos levantar todo y ponerla como es debido, pero habrá que esperar a que tengamos dinero”, ha subrayado la teniente de alcalde.
Balier ha querido recordar también que la peatonalización se llevó a cabo a sugerencia de la Agenda Escolar de Durango y que, desde entonces, “todo han sido beneficios”. “Es una calle estrecha por la que caminan muchos niños y jóvenes. Ahora estamos todos encantados pero, en su día, ya tuvimos algún susto después de que algún chaval cruzara la carretera corriendo sin mirar”.
Escolares de Jesuitas que han participado en la entrega del premio han corroborado esta impresión. “Mucho mejor ahora. Antes, cuando llovía, teníamos que ir de uno en uno y casi no teníamos sitio, ahora podemos caminar tranquilos y esperarnos sentados en los bancos”.
Tránsito amigable
Para peatonalizar la calle se utilizaron jardineras de grandes dimensiones y bancos, al estilo de ciudades como Nueva York y Bilbao. Este proyecto ha recibido hoy al mediodía un galardón de la empresa que acometió la obra, Gitma, por la mejora que ha supuesto “en la accesibilidad, el medio ambiente y el entorno urbano”.
“Esta actuación ha contribuido a generar un nuevo espacio de tránsito peatonal en Durango, apostando por la movilidad sostenible y dando un nuevo paso hacia el tránsito amigable en beneficio de comercios y de la propia ciudadanía”, ha subrayado el director comercial de Gitma, Gonzalo Bilbao, quien ha añadido que suelen entregar este tipo de galardones a los proyectos “más singulares de todos los que llevamos a cabo”.
La alcaldesa, por su parte, ha enfatizado que “nuestro compromiso con la sostenibilidad y la movilidad es absoluta” porque es “una inversión de futuro”. “Queremos recuperar Durango para las personas porque creemos que el peatón debe ser el auténtico protagonista de nuestra trama urbana”, en palabras de Aitziber Irigoras.
Por poner 4 macetas y dos bancos te dan un importante premio? Pa mear y no echar gota…
Pucherazo claro, la empresa que ejecuta la obra, la de las plantas, la de las obras de san fausto (dime con quien andas y te diré quien eres) todo para el bolsillo del partido. Muy guapa las pili y mili del ayuntamiento en las fotos (lo único que saben hacer) salir el las fotos. kampora !!!!!!!
Todo muy bonito!!!???No se ve el problema de trafico q supone para la calle paralela.En horas criticas de salida y entrada del colegio,los padres quieren acercar tanto a los niños al colegio q se forman grandes caravanas en dicha calle.(de verguenza).
Ademas anulan dos puestos de aparcamiento para minusvalidos a la entrada de la calle y colocan solo uno a unos metros.
Conservatorio,iglesias, plaza del mercado,residencia….en centro del pueblo, y no haceis mas que quitar aparcamientos y cerrar calles…..que hacemos los durangueses???
Caminar es muy saludable. Se deja el coche en el parking de Landako Gunea y se va andando con los niños hasta la puerta del colegio como se hace en el resto de ciudades y pueblos de Europa. La otra opción es pedalear, una costumbre muy sana.
Algunos estamos hasta el gorro de coches por el pueblo. Para traer al niño desde Tabira o desde Iurreta no hace falta el coche para nada, ni aunque estén cayendo chuzos de punta. Nos hemos vuelto muy delicados últimamente. Pobrecitos niños, se nos mojan y se nos van a estropear. Memeces.
es para alucinar lo que se lee a veces, que dicen que llevan a los niños andando cuando hace bueno, pero si llueve en coche que sino se mojan. pues con un paraguas y todo el pueblo feliz, ya vale de tantos coches!
A ver se dice fácil lo de llevar a los niños andando y listo, pero si estas d jornada partida y tienes q llevar al crió a las 7:30 y entras al trabajo a las 8 en Zaldibar (por poner un ejemplo) y vives en la otra punta de Durango…pues no te queda mas remedio que llevar el coche…..es que se habla muy a la ligera cuando no se sabe..
A la ligera tambien se puede madrugar mas que no es nada perjudicial para la salud, llevar al niño al colegio y volver andando a recoger el coche para ir al trabajo.
Pero tu que sabes que vida pueden llevar tal vez no pueden madrugar …oye y quien cojo… Eres tu para mandar a nadie que vaya en coche o no!!! Manda huevos… Vaya par te calzas colega…haremos lo q nos de la gana ni que tu me Pagases la gasolina..
Si por madrugar podemos madrugar mas…pero si la hora d entrada al cole es a las 7.30 que????? Que hago si entro a las 8 a currar a 20km d donde vivo…no nos queda otra..yo OS puedo entender..pero vivís en el centro de Durango es lo que hay..y sino pues al monte..es que..
MD97..la gente hará lo que le de la gana no?? Dime tu a mi como llevo a mi niño que es un bebe a la guarde en bici?? O cayendo chuzos de punta como dices tu?? Tu ya tienes hijos??
Evidentemente Kiki, la gente hará lo que le de la gana. Eso es innegable. Aquí hay gente que escribe y plantea problemas. Otros planteamos soluciones. Tengo más que hijos, nietos, y cuando llevaba a la escuela a mis niños, como era pobre y no tenía coche, tenía que ir andando. Ir en bici es una alternativa a la que cada cual puede optar también. ¿Qué hacen para llevar al colegio quienes no tienen coche? Aquí la gente que escribe protestando ya da por supuesto que todo el mundo dispone de coche. A esto se le puede definir también como opinar a la ligera.
Cuantas veces se ha reformado ya esa misma calle?. Aqui huele a pelotazo urbanístico. Se debería investigar si hay gato encerrado en cuentas B.
Se puede cerrar una calle sin gastar un euro.
Siguen pasando coches, pocos pero pasan a diario. (no hablo de la salida del garaje).
Dijeron que se cerraba solo para 1 mes.
Peatonalizar la calle es una mejora para el peatón, es una relativa obligación
Dar un premio ?
Niños en la foto ?
Este premio es el fiel retrato del nefasto funcionamiento del equipo de gobierno de Durango. Primero adjudicamos a dedo un contrato para la peatonalización de la calle Pedro Pablo Astarloa. La empresa adjudicataria (GITMA) coloca 10 macetas de plástico (sale a 1000 euros cada maceta) en medio de la calle. Dentro de esas macetas se plantan diferentes especies de plantas, entre ellas un par de Adelfas que son potencialmente venenosas, incluso mortales (todo esto en frente de un colegio). Durante los meses siguientes, las macetas han sido volcadas por el viento, movidas por la gente…
Después de valorar todo esto, y teniendo en cuenta la espectacular intervención urbanística realizada, la empresa GITMA (¡¡¡¡la misma que colocó las macetas!!!!) decide que esta gestión del espacio público es merecedora de un importantísimo galardón. Ese galardón se entrega utilizando todo un curso de NIÑOS como telón de fondo (la escuela JESUITAS debería plantearse con qué fin pone la cara de sus alumnos frente a las cámaras), y con la presencia de la señora Aitziber Irigoras, Maria Jose Balier y los técnicos municipales (¿Acudir a actos políticos es parte del trabajo de un técnico? ¿O se ven obligados a ello?).
No se… pero a mi todo esto me huele un poco a MIERDA.
Lo próximo que va a ser, un premio de Lasuen al ayuntamiento por la renovación de San Fausto, como les adjudicaron a ellos las obras. Y en la foto salimos con los vecinos y en esa con Pili Ríos que esta vez no le habéis invitado. Que patético es todo lo que sucede en esta villa
Compartir, palabra de moda. Esperemos que nuestros políticos estén a la altura y la calle se diseñe de manera que se pueda compartir por peatones y bicicletas.
¿A nadie le suna raro que la empresa que da el premio sea la misma que ha hecho el trabajo?