
Un grupo de personas de Atxondo, asociaciones y el Ayuntamiento de la localidad han puesto en marcha la iniciativa ‘Atxondo Harrera Herria’, mediante la cual se pondrá el albergue de Axpe a disposición de cinco personas refugiadas. La iniciativa pretende ofrecerles “una acogida integral”.
Para poner en marcha esta iniciativa se celebrará una reunión abierta el viernes, día 25, a las 18.30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Atxondo, a la que están invitadas tanto las personas que residen en el propio municipio como en el resto de Durangaldea. Por lo que se sabe hasta el momento, su intención es ofrecer el albergue por un período de cuatro meses.
“Inclusión efectiva”
La iniciativa ‘Atxondo Harrera Herria’ pretende que las personas refugiadas dispongan de un período de tiempo que “les sirva para descansar cuerpo y mente de sus duros procesos migratorios, que puedan decidir con tranquilidad sobre su futuro y si optaran por permanecer entre nosotras, queremos trabajar con ellas para conseguir una inclusión efectiva en nuestro entorno”.
De hecho, quienes han impulsado la campaña aseguran que “para llegar a Euskal Herria han hecho un duro y largo viaje” y que su sueño es el de “lograr una vida digna” para la que “han dejado atrás sus tierras, sus orígenes y sus familias”, una situación similar a la de “nuestros antepasados que tuvieron que emigrar a tierras lejanas”.
Proyecto horizontal
Desde ‘Atxondo Harrera Herria’ rechazan el concepto de “la caridad” por lo que sostienen que su tarea inicial debe basarse en “el acompañamiento, asesoramiento y orientación, ofreciendo tanto recursos humanos como materiales. Además, queremos garantizarles la enseñanza de las dos lenguas habladas en Euskal Herria, y ofrecerles recursos para que puedan convertirse en personas libres e independientes”, aseguran.
‘Atxondo Harrera Herria’ es “un proyecto del pueblo, horizontal, antirracista, político y humano, a la vez que transformador”. Para desarrollar la iniciativa se han definido varios grupos de trabajo “con la idea de darles clases de castellano y/o euskara, introducirles en los diferentes grupos culturales y/o deportivos de la localidad, acompañarles a sus citas con el/la médico o los servicios sociales, etc.”.
Mis antepasados emigraron a tierras lejanas A TRABAJAR, Y PARA NADA SE LES DIO UN ALBERGUE, espero que a cambio de esa ayuda hagan algo por el pueblo que les acoge. De bueno a tonto hay un paso muy pequeño.
Cría cuervos para que te saquen los ojos.